miércoles, 29 de diciembre de 2004

Y seguimos con las historias del abuelo cebolleta...

Bueno, hoy sigo con el tema del guión.

El otro día más o menos intenté mostrar el panorama guionístico, respecto a "cómo llegar a". Más o menos, claro. Es más, supongo que nadie entendió nada.

Hoy creo que podemos hablar de las partes integrantes en el proceso de creación de un guión y de el programa en sí. Es divertido.

Antes de hablar de guionistas querría hacer mención a una función "Fundamental" en el proceso y que suele pasar inadvertida: El Productor Ejecutivo.

El Productor Ejecutivo tiene un rol fundamental dentro del producto televisivo. En pocas palabras, es el que corta el bacalao. Normalmente los productores ejecutivos son los creadores de la serie, los que han desarrollado el mapa de tramas (desarrollo de cada capítulo a grandes rasgos) de la temporada y los que han definido el producto. Así que son los que mandan. Deciden reparto, deciden estilo, deciden todo. Suelen ser guionistas a su vez, o bien ejercen o han subido de escalafón. Ojo, no quiero decir que sean buenos, eh, sólo que tienen mucho poder y responsabilidad.

Dentro del sector "Guión" puramente dicho podemos encontrar, normalmente, 3 roles. Me centro en el formato de "Ficción".

Guionistas tipo:
a) Argumentista: Tipo especializado en marcar los argumentos, tramas y finalmente desarrollará la "Escaleta".
b) Dialoguista: Le pasan la escaleta y desarrolla el guión en sí del capítulo (o sólo de las secuencias que le tocan si el trabajo se ha repartido)
c) Jefe de Guionistas: O Coordinador. Persona que además de supervisar el proceso, independientemente de su participación en el rol a) o b) después recoge todo el material y lo "adapta" para que guarde coherencia y calidad para entregar.

Después, si quieres, tienes Guionistas Sennior (ya profesionales), Guionistas Junior (acaban de empezar). Los Junior suelen participar en el proceso empezando por colaborar con los argumentistas. Después, se les anima a ir dialogando cosillas a ver qué tal.

En según qué lugares, se trabaja por equipos o como autónomos. Por ejemplo, Globomedia trabaja por equipos. Crea una plantilla de guionistas, que cobran nómina mensual, y que dividen en grupos. Normalmente 3. Cada grupo empieza a trabajar en un capítulo, haciendo argumento y escaleta. La idea es que cada semana se entregue un capítulo, dejando 3 semanas para la elaboración del mismo. Un sistema de "rotación", vaya, o de "cannon", por poner un símil musical. En Globomedia los dialoguistas y los argumentistas no están separados, son los mismos miembros del equipo, aunque siempre prima la labor del "coordinador". La idea es que se reunen productores ejecutivos con argumentistas, se desarrolla una escaleta, se aprueba, se manda a escribir a la gente a casa la parte que le toca del capítulo, se pone en común en otra reunión con el equipo, se debate, se modifícan diálogos o secuencias para que quede bonito y se entrega otra vez a los productores ejecutivos a ver qué tal. (Todo esto puede variar según la serie, pero vaya, es más o menos su fórmula de trabajo)

En otas producciónes (Por ejemplo... "Al Salir de Clase") se trabaja de otra forma, más individual. Los argumentistas si trabajan en equipo (es el proceso que más necesita estar en equipo, el de armar el "esqueleto" del capítulo, con los famosos brainstormings) pero una vez se aprueba la escaleta se le manda a un dialoguista, que se va a casa, escribe el capítulo entero y lo entrega. Se le paga una cantidad por capítulo. Esto en los "culebrones" es más frecuente, porque tampoco es un producto tan cuidado. Pero bueno, hay niveles. En otras series que funcionan así luego las "correcciones de guión" de coordinadores son terribles y se mete mucha mano, así que viene a ser algo parecido.

La ventaja del proceso 1 es que los mismos que participan en el desarrollo del capítulo en argumento, que han participado en el brainstorming, hacen el desarrollo final dialogado, así que están más "metidos". La ventaja del 2 es que el resultado es más "unitario" y bueno, más "práctico".

Como habéis podido observar, la parte fundamental del proceso es la del "argumentista" que al fin y al cabo es el que pone la primera piedra. Pero a su vez es la menos "arriesgada", porque es un proceso en equipo y pueden intervenir personas de distinta experiencia. En esta parte es donde se incorpora a la gente que entra de nuevas en una productora o un proyecto de ficción (a no ser que tengas un nombre de la leche), por eso en las pruebas de guión es muy importante que la estructura esté bien hecha, sea consistente y tenga gracia por sí misma. Después la secuencia dialogada con chistes ayudará mucho, sí, pero si lo otro falla...

En fin, este es el rollo de hoy... No se si aburro a las ovejas, pero vaya, si es así hacédmelo saber, no os de corte.

lunes, 27 de diciembre de 2004

Intringulis chiringulis, uh, uh, uh...

En la redacción de un programa de entrevistas, que intentan definir "de calidad":

Coordinador: Podríamos traer a Iker Jimenez (Director de "Milenio 3" en la SER)
Guionista: Sí, y juntarle con Javier Armentia, director del Planetario de Pamplona y que es anti-Jimenez y vinculado a las asociaciones de escépticos.
C: Esto estaría bien.
G: Lo único que pasa es que se odian y no creo que accedan. Sería un gallinero.
Director: Es que Iker Jimenez... Si fuera J.J.Benitez aún... Que es el famoso.
G: Bueno, Iker Jimenez es el "sucesor" de Benitez hoy en día. Es famoso.
C: Bueno, podríamos llevar a Armentia entonces para que comente el tema Ovni y paranormal y desmontara todo el tinglado, casos famosos y tal mitificados...
G: Sí, el seguro que te da claves para desmontar muchos de ellos.
D: Bah, ¿Que vaya Javier Armentia para que te diga que eso no es real y te lo demuestre? Eso no le interesa a nadie, eso no es interesante. Es un rollo. Interesante sería que viniera uno que dice que sí cree en esas cosas... O poner psicofonías y que las explique uno que cree...



Justo después:

Coordinador: Bueno, ¿entonces a quien entrevistamos en el programa junto a Paloma Gómez Borrero?
Director: Pues Margarita Seisdedos sería una buena entrevista. Pero hecha con clase, eh. Con buen gusto...



Así es la tele.

Y quien piense lo contrario es un inocente, un iluso y uno de los mios.

lunes, 20 de diciembre de 2004

El abuelo cebolleta

Bueno, ya que últimamente no hay temas tan jugosos de los que hablar, voy a hacer aquello que anteriormente alguien pidió: Relatar cómo se llega a meter uno en este mundillo del guión.

Bueno, evidentemente esto es una aproximación basada en la experiencia personal. Ni es la buena ni la única (y espero que tampoco la mala).

Lo primero que la gente pregunta cuando dices en qué trabajas es "¿Y cómo has llegado a...?". La respuesta es simple pero compleja. Para ser guionista has de tener algo de imaginación y saber narrar. Esas son las 2 herramientas principales. ¿Cómo se aprenden? Pues como todo: hay gente con "don" y hay gente con "oficio". Hay gente que tiene las 2 cosas (y los envidiaré toda la vida, malditos bastardos) y hay otros que carecen de las 2. Podría ser malo y decir que el carecer de ambos no impide que trabajes de guionista, pero voy a basarme en el "ideal" y no en la "praxis". Por lo menos hoy.

Conozco gente que trabaja de guionista y ha estudiado carrera, master, cursos y especializaciones. A su vez conozco colegas que no han estudiado nada de esto, o por lo menos nada en relación. En ambos grupos hay gente muy buena, buena, regular y mala.

Yo en concreto estudié la licenciatura de "Comunicación Audiovisual", o como se llamaba cuando la empecé "Ciencias de la Comunicación: Rama de Imagen y Sonido". Hice un par de seminarios de series de ficción y de escritura de guión de Sitcom en la universidad con gente de Globomedia y hace año y medio hice otro de Escritura de Guión para series de televisión en el IES Puerta Bonita, que tenía un tiempo libre.

Evidentemente todo lo que sumes, es bueno. Pero de estos cursos no sales sabiendo escribir guiones. O lo fundamental: no sales sabiendo escribir. Lo que haces es aprender "trucos", "oficio", maneras de enfocar un trabajo, rutinas, procesos y una idea de cómo está el panorama. Eso es lo más positivo: Que te digan cómo moverte, cómo conseguir un curro, cómo presentar algo, qué se busca, qué formato, qué manera...

Al fin y al cabo, los que vamos a esos cursos solemos ser: o bien gente que ya escribe cosas o las ha escrito siempre y quiere dar el paso o uno que le hace mucha gracia y le gustaría sin haberse preocupado mucho en saber bien en qué consiste.


En estos cursos aprendes todos esos "procesos artesanos" y de paso haces contactos. Los principales (lamentablemente) son los de los profesores. A ver qué saben, a ver si pueden avisar de si hay pruebas por ahí, a ver si conocen a alguien que... O a veces más fácil. Te avisan de que están buscando gente y se lo dicen a los alumnos. A mi en concreto me ocurrió eso. En 5º de carrera (último año) acudí al seminario antes mencionado sobre Escritura de Sitcoms. Lo impartían el Productor Ejecutivo de Siete Vidas y el Jefe de Guionistas de la misma (Otro día daré una descripción del organigrama en una serie o programa, pero bueno, el Productor Ejecutivo viene a ser como el Seleccionador Nacional en fútbol, pero en una serie. Elige y marca las pautas). Al finalizar el curso, nos comentaron que se embarcaban en un nuevo proyecto, una productora propia, acompañada de un proyecto de serie. Buscaban guionistas nuevos y nos dieron las bases de las pruebas.

Así que vamos con la pregunta clave:

¿Qué piden en los sitios donde buscan guionistas?

Opción a: Eres superfamoso (o tienes nombre). Nada. Se te rifan. Como no es el caso...

Opción b: Una prueba.

¿De qué trata la prueba?.
Pues depende. ¿Programa o ficción? Pongamos el caso de ficción. Normalmente te piden una prueba del tipo de serie a la que aspiras trabajar. Es decir: si es comedia, pues una comedia, si es una telenovela (serial tipo "Al Salir de Clase", o si es un dramedia (el estilo habitual, una hora con tramas un poco de cada, como "Los Serrano") pues ese estilo.

En comedia, las series que hay son pocas pero suelen funcionar con el "método Globomedia": Haces una escaleta (descripción de secuencias) de una trama y desarrollas un par de secuencias dialogadas. Te pueden pedir que sea de la serie a la que quieras acceder o lo mejor, de una serie distinta que ellos no produzcan (así se evitan posibles jaleos de acusación de plagio, etc...). Por ejemplo, mi prueba de acceso a mi primer trabajo de guionista fué un capítulo completo (Escaletado y dialogado) de Frasier. Me proponían elegir entre Friends (esta vale para casi cualquier sitio, es la recomendable), Seinfield o Frasier y yo escogí el último. Una pena porque luego no me ha valído para nada más. Los que hicieron Friends han podido reutilizarla para más trabajos. En "Siete Vidas" por ejemplo, funcionan proponiendo ellos una secuencia y tu debes dialogarla y resolver el final (proponer un final).
En dramedia, tengo el ejemplo de "Periodistas". Lo que pedían era que desarrollaras una escaleta de trama y luego una misma secuencia la dialogaras primero en comedia, después en drama. Para ver por donde dabas mejor o si dominabas las 2 cosas decentemente.

Seguro que me dejo mil cosas pero por ahora esto sirve de base. Si hay dudas me encantaría que se formularan, porque yo hay cosas que doy por hecho y seguro que no lo son para todos.

Más adelante seguiremos con vete tu a saber qué. Por ejemplo, cómo se trabaja en el guión de una serie. ¿O no tiene puñetero interés?

miércoles, 15 de diciembre de 2004

El nuevo milenio ya está aquí!!

Por cierto, se me pasó el dato, pero ya ha alcanzado las 2000 visitas el blog.
Es una cifra modesta pero que me hace ilusión por aquello de que no lo actualizo lo que debiera y tal.

¡Muchas gracias a todos los que entráis con la ilusión de un nuevo post!

Pero lo que me hace escribir esto es que miro las estadísticas, los lugares desde donde accede la gente a mi página (Gracias Absence y Spaulding así como La Carcel de Papel por vuestros enlaces y todos los demás, por supuesto) y me aparece que "alguien" ha conectado con mi página desde otra... desde ESTA en concreto.

Está claro que hablamos de los mismos temas en su blog y en el mío. A mi todos me suenan a lo mismo.

¡¡Pues lo dicho, gracias y espero que sigáis viniendo por aquí!!

viernes, 3 de diciembre de 2004

El doble de artístico que antes...

El Museo del Prado sube la entrada de 3 a 6 euros.

¿Por qué? Pues porque al parecer, era de los más baratos de Europa. Así que había que ajustarse a la media.

Perfecto... pero ¿no han caído en que nuestros sueldos también son los más baratos de Europa? (Menos Portugueses y Griegos, pero somos nosotros los que vamos a visitar sus museos. En el caso de los griegos, vamos a visitar el museo de Londres, que es donde está toda Grecia).

En fin, empezamos bien el apoyo a la cultura de esta legislatura. Y yo no digo que no merezca la pena pagar 6 euros por ver todas esas obras de arte, pero vaya, que son Patrimonio Nacional y, al fin y al cabo, un poco de todos. Y además, de subir la entrada, ¿el doble?. Esto si es revalorizar obras de arte y lo demás son cuentos...

Además, el Urinario de Duchamp ha ganado la distinción de "obra de arte más influyente del arte moderno".


"El urinario... ¡Tachaaan!"

Sin duda. Desde entonces son muchísimos los que creen que con ponerle a cualquier cosa un cartelito ya ha hecho una obra de arte.

En fin, seguiremos posteando...

jueves, 25 de noviembre de 2004

Reencarne de mi carne

Bueno, perdonen la demora, aquí estamos de nuevo tras la tormenta laboral (aunque queda txirimiri de ese...)

Para volver, que mejor tema que el de la reencarnación.



Y es que, ya saben, a mi me apasionan los temas paranormales. Ya hice un post hace unos meses (creo recordar que en Julio) sobre fenómenos extraños pero no hice referencia a este tema tan maravilloso.

La teoría parte de un hecho simple pero luego puede complicarse lo que uno desee. El hecho simple: Uno muere y vuelve a nacer. Para complicarlo ya se puede añadir que si depende de tu vida la reencarnación es en una u otra cosa, que se puede reencarnar en objetos y animales, que sólo los puros lo hacen, que tenemos un número de vidas limitadas para llegar a la perfección, que nos acordamos o no de esas vidas anteriores...

La religión budista, por ejemplo, predica la existencia de la reencarnación. De ahí la consabida historia de el Dalai Lama que va reencarnándose por ahí y que descubren mediante extraños rituales. Tampoco soy un experto en el tema (ni lo pretendo), pero bueno, es una manera de observar la vida y perderle miedo a la muerte, pensar en que no vamos a la nada, no nos perdemos en el tiempo, si no que continuaremos nuestro viaje en otra carcasa. Al fin y al cabo, en eso consiste la religión. Esa es su meta, normalmente. Luego está la cosa de que evidentemente la población de la tierra, de humanos, no es estable. Crece (o decrece, cuando la peste, por ejemplo) y a saber de donde salen las nuevas almas o a donde irán las que sobran. Ahí cada "religión" tiene sus teorías, claro.


"¿Os creíais que sólo había arte "religioso" en las iglesias?"

Pero a mi lo que me chifla es la gente que asegura que ha tenido una vida anterior. Esta gente siempre ha estado ahí. Siempre ha habido gente que viene a decir "yo en una vida anterior debía ser..." y ahí mete cualquier cosa que tenga algo de vinculación con lo que en ese momento le parezca apasionante. Por ejemplo: Terency Moix, seguro que más de uno piensa (y él mismo pensaba) que anteriormente fué egipcio. Le apasionaba esa cultura milenaria. Pero yo quiero hablar de los que lo dicen con convicción, de los que lo asumen, de los que lo presumen y que además son capaces de ir a televisión a contarlo.

En esta gente hay una serie de puntos que me parecen importantes:

1 - Todos los que dicen haber tenido otra vida la han tenido siendo gente importante. Generales, emperadores, patricios, sacerdotes, soldados, caballeros, princesas, reinas, escritores, científicos... Vamos, que nadie ha sido esclavo, campesino, lacayo, bufón, siervo, mayordomo, pobre, muerto de hambre o tonto del pueblo. No, ellos han sido ¡importantes!. Es curioso, porque si existe la teoría de la reencarnación y teniendo en cuenta que hasta hoy en día en la pirámide social los que ocupan los estamentos de "importantes" son el 10-15%, la probabilidad de ser en el pasado alguien importante es muy muy remota. Eso por hablar de lo que pasaba en los países desarrollados. Que en los otros, también había almas y aunque se fuera de la "altas esferas" se era un Don Nadie en proporción. Esto de que los "reencarnados" hayan sido en su vida anterior gente importante o de prestigio, además, suele venir acompañado de que en la vida actual son unos completos imbéciles.

2- Normalmente, son gente que ha vivido a ser posible en periodos históricos de fácil comprensión. Vamos, los que se estudian en la EGB. "Yo he sido un general romano" "Yo he sido un sacerdote egipcio" "Yo he sido Napoleón". Nadie ha sido nunca, por ejemplo, un jefe tribal de la estepa rusa o un jefe maorí de la polinesia, o un caudillo sajón, no... Son todos jefes de cosas facilonas. No vayamos a joderla cuando preguntan "¿y qué recuerdas de allí?". Cuando se hace esa pregunta pues uno recuerda... lo que puede. Que soy un general romano, ¡pues el coliseo!. Un egipcio... ¡Las pirámides!. Pero jamás se acuerdan de cosas que sólo arqueólogos o historiadores conozcan, no. Ni que conozca gente mínimamente interesada. Sólo se acuerdan de pastiches recogidos de las películas sobre el tema. Si les dejas hablar sobre el periodo en el que vivieron dan vergüenza ajena.

3- Ya he comentado que normalmente los "renacidos" suelen ser no muy avispados. Vamos, que la mayoría de iluminados deseosos de contar sus increibles aventuras son bastante tontos. Pero bueno, eso es una noticia buena: ¡¡Todos los tontos tienen segundas oportunidades!! Viva, viva y bien.

4- Normalmente la gente que dice haber tenido otras vidas suele hacerlo para hacerse interesante. Va a programas de "regresión" para "sacar" esa otra vida, la comenta, cree que así es más interesante... Pero lo que logran es todo lo contrario. Casi deseas que mueran para ver si sale algo más interesante en la próxima tirada.

5- No se dan cuenta de lo peligroso de su momento en la reencarnación. Si aplicamos la teoría de que según tu vida te reencarnas en algo peor o mejor, teniendo en cuenta como lleves tu vida... A ver, si anteriormente has sido un general romano, pongamos por caso y ahora eres un mindundi que me cuenta que ha sido un general romano... macho, lo siguiente es ser una piedra o un caracol. Tu verás.


"En cambio, este animal está tranquilo porque sabe que por lo menos tiene 7 vidas"

En fin. Que a mi lo de la reencarnación no me acaba. Yo no se cómo acabaremos en esta vida, la verdad. Pero lo que sí se es que prefiero vivirla a demostrar lo patética que es mi vida imaginando vidas pasadas para encontrar algo donde sustentar la actual.

Ahora, si la reencarnación es cierta, después de lo que he escrito me va a tocar como mínimo ser un guante de latex en la consulta de un urólogo, o algo peor. Ya verán...

lunes, 15 de noviembre de 2004

Estamos trabajando en ello...

Amigos y amigas!!

Desde la dirección del Blog de Galahan nos disculpamos por la desatención que ha sufrido el mismo de cara a su público derivada de la no-inclusión de posts.

En fin, el que avisa no es traidor, pero aun así esto se ha alargado más de lo que debiera. Por lo menos puedo ver la luz, ya que mañana el "trabajo temporal" que acompañaba a mi "trabajo en si" habrá terminado convertido en una bonita gala donde la alegría, la originalidad y el buen rollo reinarán por doquier... En fin, ya saben, una gala de empresa.

Así que espero en breve volver a comentar las primeras tonterías que a uno se le han pasado por la cabeza.

Eso sí, muchísimas gracias por su atención y por toda esa gente que se que está aquí muchos días esperando encontrar algo nuevo. ¡¡Enseguida volvemos!!

Y bueno, si queréis entreneros con un espacio de risas, humor y carcajada os recomiendo que veáis la maravillosa exposición de ideas que hizo Jose María Aznar en los USA en inglés. Apasionante... You Know...


Aquí podemos observar al equipo al completo del Blogg trabajando en los próximos "posts" y viendo las oscilaciones del número de visitas junto a su relación con el índice Dow Jones.... Os lo juro.

viernes, 22 de octubre de 2004

La Caidita de Cuba

Vaya, es el tercer post en la misma semana... ¿estaré mal acostumbrándome?

Pero es que no he podido resistirme ante el festival del humor que se ha desarrollado tras el Show de Castro:

Situación. El "comandante" y camarada Fidel se dispone a hacer su aparición en un homenaje a la figura del Che Guevara allí en su Cuba "paradisíaca" cuando en un momento, y delante de las cámaras de televisión se tropieza estrepitosamente y acaba saboreando la tarima tal que así:



En fin. Tiene gracia la ironía de que era un homenaje al Che, aquel que decía lo de "prefiero morir de pie que vivir arrodillado"... Bueno, morir no murió Castro, de hecho, hasta continuó su aparición haciendo incluso un auto-reconocimiento médico y dando el parte: "Les pido perdón por haberme caído. Y para que nadie especule por ahí, tengo una fractura en la rodilla y tal vez en el brazo, tal vez, no es seguro todavía, pero estoy entero"



La verdad es que sorprende sobretodo que pida perdón por haberse caido. Muy educado por su parte, pero claro, uno lee después las reacciones de, por ejemplo, Loyola de Palacio, vicepresidenta de la UE y ya entiende: El perdón es por SOLO haber caído.

Loyola de Palacio: «Todos esperamos que Castro se muera cuanto antes. No digo que lo maten, digo que se muera». Bonita apreciación que le honra. «Espero que algún día Castro se muera y espero verlo». (Música de Morriconne).



Eso sí, el festival del Humor continuaba en Estados Unidos: «Hace años que esperamos la caída de Castro, pero no pensamos que iba a ser de esta manera», ironizó un oficial del departamento dirigido por Colin Powell.

En fin. Que no digo yo que precisamente Castro sea santo de mi devoción, ni mucho menos, pero vaya, ciertos comentarios me hacen gracia de gente que no dijo ni "mu" cuando todo aquel famoso procesamiento de Pinochet (que aún continúa), por poner un ejemplo.

¿Nos dejarán decir cosas iguales si Bush vuelve a amañar las elecciones?

Por cierto, sin venir a cuento, un enlace divertido sobre las elecciones americanas en versión "Bohemian Rhapsody"

miércoles, 20 de octubre de 2004

No rompas la cadena...

Al parecer hay un "terrorista islámico" de los que últimamente caen como moscas que tiene padres vascos (o antepasados). Además, al parecer, los "terroristas islámicos" que planeaban volar la Audiencia Nacional (igual era un día de juicio Pantojil o David Floriano, con todos los tomates y salsas rosas en la puerta, que siempre tiene la gente que pensar mal...) habrían pedido la dinamita (o iban a pedirla) a la banda terrorista ETA.

Entre eso y algo más, los que en su momento vincularon el atentado del 11-M a la banda ETA irreversiblemente pasando por alto todo lo "Al Qaediano" del asunto han aprovechado para soltar algún bufidillo intentando limpiar conciencias.


""Tu tranquilo George que si no sales y votan a los terroristas te pongo un micro en la Cope...""

Aquí tenemos a Aznar, en Rusia, con su ahora amigo Putin, junto al que apoya a su buen amigo Bush (sí, sí, Putin aboga por Bush como presidente, con apoyo público como Jose Mari). Extraigo del diario "Estrella Digital" que es el primero que he pillado por aquí:

""El ex presidente del Gobierno español José María Aznar dijo ayer en Moscú que no descarta la vinculación entre el grupo terrorista ETA y los atentados del pasado 11 de marzo en Madrid. [..] "La hipótesis de ETA ya está en el Parlamento y aumenta con el paso del tiempo. Todos los grupos terroristas tienen relación entre sí", subrayó Aznar, que pronunció posteriormente una conferencia en la Universidad Estatal Lingüística de Moscú.""

Bien. Obviando que el hecho de invitar a Aznar PRECISAMENTE a la Universidad de Lingüistica es ya de por sí una genial idea, teniendo en cuenta su dominio del tejano y del inglés, vamos a entrar en una frase maravilosa:

"Todos los grupos terroristas tienen relación entre sí."


""Aquí vemos a Ben Laden pensando en aquellas palabras que su papá le decía... que lo importante en esta vida es estar bien relacionado...""

Mola. Sigue la hipótesis del "eje del mal" que arrasó en los momentos previos a los ataques Estadounidenses por un par de contintentes. A ver, uno no es ingenuo y piensa que sí, que seguramente los grupos terroristas mantendrán algún tipo de relación. Ya sea meramente comercial (venta de armamento) o incluso logística. Seguro. Pero es que me ha dado por pensar tonterías, irme de la olla y continuar la cadena que amablemente ha servido don Jose Mari en su intento de lavar la pésima imagen de su gobierno en el momento que más lo necesitábamos: antes de unas elecciones y justo después de un terrible atentado.

Entonces, la cadena me queda así:

- Eta está relacionada con un grupo de terroristas islámicos que pretende volar la Audiencia Nacional
- Ese grupo islámico lo está con el del 11-M y los del piso de Leganés.
- Esos grupos islamistas lo están con Al Qaeda (uan especie de madre nodriza).
- Al Qaeda está en relación con Ben Laden, que es su lider absoluto.
- Ben Laden... Ben Laden fué entrenado, instruido y utilizado como señor de la guerra por la CIA para sus intereses. Se le proporcionaron armas y medios, además de instructores.
- La CIA es el superservicio secreto de los Estados Unidos de América.
- Los Estados Unidos de América son un país gobernado por George Bush Jr. (Su padre también hizo guerras por Oriente, sí).
- George Bush es un presidente amiguito de Jose María Aznar, al que le ha puesto, en vez de un pisito, una cátedra en Georgetown.

Ale, ¿pillan la cadena? Pues tiren de ella y a ver si se van todos ellos por el retrete. No quiero hacer comparaciones de valor porque no serían justas, pero es que a mi ya todo eso me huele tan mal que me apetece cerrar la tapa del water.

Además, que independientemente de si Al Qaeda está o no relacionada con ETA en algo, ya sea logísticamente o de venta de material, no quita que el atentado fuera obra de un grupo islamista radical llamado Al Qaeda que decide intervenir en España tras su participación en una guerra que el 92% de la población NO QUERÍA. Y que ocultaron esa atribución terrorista e intentaron despistar y engañar a la población. Eso es lo que la gente le echa en cara, señor Aznar, no intente defender cabos sueltos que no entran en el meollo de la cuestión.

Bidibidabidibú

Bueno, ten cuidado con lo que deseas porque se puede cumplir...

La amenaza se ha hecho realidad y ahora tengo 3 trabajos: El actual (que termino el viernes), el futuro (que empiezo el lunes pero en el que ya van pidiendo cosas) y el puntual (que es a contrareloj de aquí a menos de un mes).

Contentisimo, sí, pero de un agobio estas semanas que no se lo pueden ustedes creer!!

Pero vaya, que no me quejo, todo lo contrario.

Me apunto la sugerencia de un comentario anterior sobre contar un día cómo narices llega uno a meterse en este mundo de los guiones y bambalinas. Prometo pronto un posteo contando, como Escrivá de Balaguer, mi "Camino" y un poco cómo está el tema, por si fuera de interés.

En cuanto pueda!!

Ah, y no se si se me está pasando el tema del escudo de Aragón, que quería comentarlo....

Cachis!!

miércoles, 6 de octubre de 2004

Cambie su vida en 1 semana

Es curioso como puede cambiar todo en una semana…

Cuando mi actual trabajo ya empezaba a hacerse repetitivo y poco estimulante; cuando ya estaba claro que no había mucho más que hacer ahí (y que la cadena de TV pensaba exactamente igual), aparecen de sopetón 2 ofertas de trabajo. Y compatibles.

Una trata de un proyecto puntual, una gala de presentación de empresa, en hotel caro y demás. La otra es ya un trabajo serio y esperemos que con continuidad (estas cosas en televisión nunca se saben). Así que no hay excesivos problemas para compatibilizarlo… excepto que: La gala sería 1 día de noviembre y el programa (en directo) empezaría justo al día siguiente. Genial.


“Así de contento me pongo cuando me juego el futuro laboral de los próximos meses en menos de 1 semana”

Para colmo, esta semana (pasado mañana) me toca presentar una propuesta de guión (escaleta, le llaman ellos, para después decirme que especifique absolutamente todo… la gente se inventa lo que le da la gana…) para el programa y que hoy tengo una reunión con la promotora de la gala (y dueña de la empresa, a más inri) y me he enterado de todo estoy hoy.

En fin, no es que considere que todo esto pueda ser interesante para los lectores del blog, pero es una manera de excusar mi falta de “actualización” en el próximo mes si es que la hubiera, porque voy a ir un poco atacado, desde luego. Sobretodo esta semana… y sobretodo porque a parte de todo esto, tengo que escribir el guión de los 2 programas de fin de semana de mi actual curro. Para una neurona que tengo (medio ocupada en motricidades) voy a tener que machacarla a muerte.


“Este hombre se pluriempleaba como guionista y ha acabado así… Sí, sí, por pluriemplearse, no por que fuera siempre así el amigo Moore, que va…”

O quizá pase todo lo contrario, que cuando uno más trabajo tiene, más ideas surgen. Esto nunca lo he entendido, supongo que es una cosa de actitud, predisposición o simplemente de necesidad.

En fin, las cosas llegan de unas formas que uno no sabe al final si alegrarse o llorar… Aunque puestos a elegir, me quedo con la primera.

Enseñanzas Pythonianas que tiene uno!

jueves, 30 de septiembre de 2004

Numeritos y estadísticas patológicas...

Leo en el periódico que 1 de cada 10 personas que van al psiquiatra no presenta ningún tipo de patología.

Sin duda un síntoma preocupante de la obsesión social de desentenderse de los problemas propios e intentar que alguien los calme con pastillas o consejos médicos. Pero además de todo eso... ¿Quién da el paso de ir a un psiquiatra sin tener ningún tipo de patología?.
Entendería que fuera uno a un psicólogo, obsesiones tipo Allen aparte, por lo que tiene de terapéutico para uno contar sus penas y preocupaciones. ¿Pero el psiquiatra? Un médico...



En fin, en una sociedad en la que Urgencias se llena de gente dispuesta a llamar la atención con cualquier tontería que se le pase por la cabeza en su aburrida casa no debería sorprender que 1 de cada 10 vaya a un médico sin tener nada, pero en el mundo de la psiquiatría me parece alarmante...

En mi opinión, ese 1 de cada 10 está claramente identificado.
Es el malnacido del dentista que recomienda chicles con azucar, caramelos y demás guarradas que 9 de cada 10 dentistas no recomiendan. Porque hay que ser cenizo, vaya... Deberían decir: "1 de cada 10 dentistas tiene mal el tema de la clientela" y dejarse de sutilezas.



Sin duda alguien así es normal que vaya al psiquiatra creyéndose loco.

viernes, 24 de septiembre de 2004

Y colea...

Y sigue la polémica por la ya famosa conferencia de Josemari en Georgetown...

El otro día analizábamos la misma (Ver el post anterior para introducirse en el tema, si no lo ha hecho ya) y hoy analizamos sus consecuencias. Bueno, un par. La primera fué un editorial de El País que rezaba: "En la invención del pasado, y la reivindicación de las cruzadas entre el islam y la cristiandad, hay una inquietante similitud entre Aznar y Bin Laden".

Bien... aunque a algunos nos pueda parecer a priori una comparación divertida o de chascarrillo, es cierto que para un editorial del periódico más importante en lengua hispana es un poco... tendenciosa. De hecho, han sido muchas las protestas ante la frasecita, desde varios medios y evidentemente, del PP que incluso ha escrito una carta al director del País.

En fin, la carta no deja de ser una formal petición de respeto a la figura de Josemari respecto a su comparación con el conocido asesino de masas, el Sr.Bin Laden.

Pero a mi lo que me pone de verdad es la columnita al respecto del diario "La Razón". Una columna escrita por Cristina López Schlichting en la que critica duramente al periódico El País por su editorial. Vale, hasta ahí todos de acuerdo.


""Cristina López Schlichting, periodista cristiana desde la fé""


Peeeero, la Srta López Schlichting no podía dejar pasar la oportunidad de dar una palmadita en la espalda a su históricamente sabio gurú: Josemari el docto, y tras la retaila deja una bonita reflexión:

""Para la izquierda que sigue creyendo en el falso mito medieval de las tres culturas judeo-cristiana-árabe que convivían felices y en paz, es lógico que estas afirmaciones resulten un escándalo. Prefiere pensar que el terrorismo internacional no es más que la reacción del Tercer Mundo a la explotación, la pobreza y la injusticia. Y que las cosas se arreglan compartiendo. Yo soy partidaria de compartir, pero ¿por qué nos atacan sólo musulmanes y no hispanoamericanos y asiáticos? ¿Y por qué el núcleo duro de Al Qaeda no son pobres, sino riquísimos jóvenes saudíes y egipcios, de la mejor burguesía, educados en colegios británicos? No, el problema es más complejo. Se llama fanatismo ideológico. Se llama guerra santa. Aznar no se inventa el pasado.""

Vaya, interesantísimo. Lo de "la izquierda sigue creyendo en el falso mito medieval de las tres culturas judeo-cristiana-árabe que convivían felices y en paz" merece especial apunte. Más que nada porque me maravilla que la derecha siga pensando que estaban estas tres comunidades a palos todos los días pese a convivir en todas las ciudades medievales que poblaban nuestra península. Es más, existe la más que profunda convicción histórica de que tanto judios como algunos clérigos cristianos de importancia favorecieron la incursión musulmana en la península poniéndose de su lado, en contra de Don Rodrigo. En fin, un paseito por Toledo o Córdoba quizá aclare las cosas a la señorita López.

Pero la parte que más me emociona es la demagógica:

"¿por qué nos atacan sólo musulmanes y no hispanoamericanos y asiáticos?"
Eso basándose en el tema de que, según ella, para la izquierda Al Qaeda ataca por luchar contra la pobreza y tal... En fin, ya es cachonda la premisa, pero venga, la aceptamos por aquello de la risa. Y entonces nos encontramos con que si los asiáticos y los hispanoamericanos no nos atacan quizás es porque no participamos en ninguna invasión (actualmente, claro). O porque quizá tanto en Asia (y aquí no estoy de acuerdo porque Al Qaeda y el terrorismo islamista tiene base muy fuerte aquí atentando contra turistas de todos lados) como en hispanoamérica no hay una excusa religiosa fanática para ir poniendo bombas. Pero vaya, que son detalles. Aunque ahora que lo dice, nosotros, Españoles, deberíamos ir a atacar hispanoamérica, que para eso la conquistamos y después se hicieron los suecos, los muy malvados, resistiendo e independizándose, así que leña al mono...



""Nosotros sí que convivimos con alegre felicidad junto a los indios americanos""


""¿Y por qué el núcleo duro de Al Qaeda no son pobres, sino riquísimos jóvenes saudíes y egipcios, de la mejor burguesía, educados en colegios británicos?""
Pues porque son los mismos que el padre de su amigo Bush (también Bush, claro) y demás presidentes de USA han entrenado, llenado de armas, instruido en el arte de la guerra y untado de pasta para conseguir su petroleo y poner bases militares. Y es que cuando a un niño le das un arma, no puedes pretender que un día le de por disparar para otro lado. Pero claro, es que su pregunta sigue partiendo de la base de que no podemos criticar lo que dijo Aznar porque según usted la izquierda piensa que los antentados del 11-M son porque les cabrea el hambre en el mundo...

""No, el problema es más complejo. Se llama fanatismo ideológico. Se llama guerra santa. Aznar no se inventa el pasado.""
Exacto. Fanatismo ideológico. Es sabido que en el planteamiento de la Yihad (Guerra Santa) el objetivo principal es recuperar los territorios musulmanes donde se incluye el de Al-Andalus (Que es más amplio que Andalucía, eh...). Y es sabido que Al Qaeda nace de una mezcla de la Yihad junto a ganas de destrozar a Estados Unidos (que no está en ninguna zona históricamente musulmana, pero les fastidia por varias razones). A su vez es sabido que ese fanatismo ideológico ha sido utilizado por USA para mil cuestiones (entrenamiento de Bin Laden y demás por la CIA, apoyo y armamento para los talibanes contra los rusos en Afganistan, armas y entrenamiento para Saddam y los suyos a la vez que para los Iraníes para que se mataran entre ellos...) y que ahora les molesta, y por lo tanto, a nuestro amigo Josemari.

Pero claro, esa parte, no la contamos.

Y encima la que contamos, la contamos fálsamente, faltando a la historia, inventándose "identidades españolas" en una época en la que no las había, y "heróicas resistencias" más habituales de los libros de texto de la posguerra. Intentando colar que los atentados del 11-M vienen de la reconquista y escaqueándose de la responsabilidad tácita en su emperrada decisión de entrar en una guerra que nadie quería en este país.
Porque sí, señor Aznar, en este país han convivido árabes con cristianos y judios en paz en algún tiempo, hasta que se nos ocurrió A LOS CRISTIANOS echarlos fuera en una vergonzosa expulsión racista. En este país, en 1991 hubo unas históricas conferencias y reuniones que buscaban la paz entre palestinos, israelíes y ambos mundos con occidente. En este país estamos hartos de guerras absurdas, ya conocemos demasiadas, y nos negamos a una nueva. A usted todo esto le da igual, se ríe de ello, y encima intenta tergiversarlo frente a sus nuevos amigos que nada saben.
Y es que sí, Aznar si se inventa el pasado. Y si sigue dando clases tan pésimas, ya puede ir inventándose el futuro también.


""Entrega de Granada y ale, a casita que ya es tarde...""


Me imagino la siguiente charla: "La causa de que yo no esté en el gobierno es el odio profundo que los "rojos" tienen a la derecha tras su "expulsión" en el siglo pasado, cuando los "leales españoles" defendieron su identidad y raza lanzándose a la calle en un glorioso levantamiento. En ese momento, los españoles de verdad nos negamos a ser una parte más de un enclave judeo-masónico-comunista".

Tiempo al tiempo...

miércoles, 22 de septiembre de 2004

Rebuznos desde la cátedra...

Nuestro ilustrísimo ex-presidente Aznar ya ha comenzado a dar sus iluminadas clases en la Universidad de Georgetown. Empezó el martes, con una bonita charla hablando de... ¿de qué creéis que puede hablar Aznar, sobretodo en un país como EEUU? Exacto, de terrorismo.

Pero claro, Josemari no puede quedarse sólo en el comentario superficial. Él ha de ir más allá, hacer un estudio concienzudo y analizar el pasado y la historia para llegar a esta pasmosa conclusión:

Extracto de una noticia de CNN+:

"""Mucha gente en España y en Europa cree que los atentados del pasado 11 de marzo en Madrid están relacionados con el apoyo del Gobierno español a la guerra en Irak pero el problema con Al Qaeda en España no empezó con la crisis iraquí" sino que viene de mucho más atrás, ha asegurado Aznar, para quien el origen está en la conquista de la Península Ibérica por parte de los árabes en el siglo VIII y la resistencia mostrada por los españoles: "España rechazó ser un trozo más del mundo islámico cuando fue conquistada por los moros, rehusó perder su identidad"""


""Sentando cátedra""

Ole por tí, campeón. Para empezar, me quedo con un mensaje claro: "La gente es tonta y no sabe que cosas que yo sólo veo: el problema viene de mucho antes". Mola porque eso es muy fácil decirlo delante de gente que ni siquiera sabe situar a España en el mapa. Seguro que en España no hubiera colado tan bien. Es decir, que tras más de 500 años sea ahora cuando los "moros" que él dice se cabreen con la reconquista, tiene gracia.

A continuación me fijo en los términos usados para identificar, por una parte lo conquistado y por otra parte lo resistido: "conquista de la península ibérica" y "España rechazó ser un trozo más del mundo islámico". Es decir: nos conquistan, somos de la península. Resistimos, ¡somos españoles! Ni Camacho lo hubiera definido mejor. Bien. A este gran intelectual de la historia no creo que haga falta decirle que "España", como concepto, estaba bastante lejos de aparecer en esas fechas (711 fué la conquista). Que vaya, que no eran "españoles" los que resistieron, "España" como tal nace si se quiere con los Reyes Católicos al unificar sus reinos (y otros como Granada, Navarra...) y se empieza a tomar en serio con su nieto (Carlos I). Por otra parte, creer que los "españoles" (o peninsulares, que aquí nos conquistan...) intentaron resistir la conquista es muy inocente. Los árabes, cultura mucho más avanzada por entonces, entraron en la península como Pedro por su casa, un poco harta en casos de las disputas visigodas, de ahí su rápida conquista (en contraposición a su más que lenta reconquista por parte de los hijos de Pelayo, casi 800 años costó). Pero claro, queda mucho mejor esa "pélícula" que se monta Josemari digna de aparecer en los libros de texto de la posguerra.


""Fuentes fidedignas a la hora de realizar el discurso""

De este punto pasamos a la magnífica frase: "España rechazó ser un trozo más del mundo islámico cuando fue conquistada por los moros, rehusó perder su identidad". Bien, insistimos en que no rechazó nada en bloque peninsular (la conquista fué un paseo en más de la mitad del mapa) e incluso hubo grandes pactos entre reinos cristianos y taifas, pasando por el famoso reinado del Cid como rey Taifa (moro) en Valencia (uno de los estandartes de la posguerra, quien diría). E insistimos en que esa... "identidad" española... brillaba por su ausencia totalmente en ese tiempo (¡España no existía! ¡Que pesaditos!, después el señor se molesta porque los vascos o catalanes tengan identidad propia...).

Después podríamos hablar de la firme resistencia. La primera resistencia algo seria la sitúan en Covadonga. Ya son muchos los historiadores que coinciden en que, evidentemente, en donde se dice que hubo una batalla de miles de tropas, es imposible siquiera que quepa un ejército de cientos (¿alguien ha visitado Covadonga?). Pero es que son muchísimos más lo que confirman que la famosa "batalla de Covadonga" fué una mera incursión de aldeanos que atacó a una patrulla mora y la ahuyentó. Después, la cercanía de una "tribu" distinta a la de Pelayo y los suyos acabó en los típicos conflictos fronterizos, que desembocaron en la llamada "reconquista". Pero es que antes de todo esto, el verdadero activador fué Carlomagno, que a parte de repelir el avance moro pirineos arriba patrulló por el norte peninsular con una pequeño ejército de castigo, más tarde, para alejar a los moros del Camino de Santiago (en su retirada los vascones, que ya existían, le dieron una paliza, por cierto).
Que esa es otra. El Camino de Santiago no deja de ser otra "arma" cristiana para lanzar a la gente a la "reconquista" ocultando motivos de conquista en factores religiosos (lo que se les echa en cara a ellos ahora, sí).

Pero bueno, si usted cree que todo esto es que "España rechazó ser un trozo más del mundo islámico" pues nada, hombre. Que la ilusión de lo que te enseñaron de crío no se debe perder nunca.


""Aquí tiene material Josemari para otros discursos...""

Pero vale, si quiere miramos todo desde un punto de vista "victorialista", es decir, desde el lado de los vencedores, y decimos que sí, que los Españoles repelieron a los moros... Eso intentando creer que los visigodos eran "españoles" tal y cómo los entendemos. Eso intentando creer que los visigodos (incluyo a godos, suevos, etc...) no conquistaron (tomaron) una zona habitada antes por romanos, que estaba habitada antes por celtas, íberos, griegos, cartagineses, que antes estaba habitada por... En fin. Vale. Que una vez nos conquistan los moros, mágicamente, éramos todos españoles unificados. Guay. Nos lo creemos, venga, no se lleve el Scatergories de Georgetown. Pero entonces me llegan los números, que no engañan:

Conquista musulmana: 711
Expulsión de los moros: 1492
Vaya... hago la resta... 781 años. Guay.

Ahora otra cifra:

Expulsión de los moros: 1492
Hoy: 2004
A ver la resta ahora... 512 años.

Vaya!! Y eso que no lo he hecho desde que reina Carlos I (o V) que es cuando nace el concepto actual de "España" (1518)... que si no se queda en... 486 añitos de nada.

Es decir, los "moros" estuvieron en españa 781 años y los "españoles" 512 siendo generosos. Ehm... bueno... esto ha sido un poco "Palestina" pero sin autobuses ¿no creen?. Todo esto hablando en el sentido "totalista" de Josemari, puesto que la península no era "toda mora" o "toda cristiana".

En fin, la historia es la historia, ahora no vamos a decirles a los musulmanes que vuelvan que tienen más o menos derecho a estar, pero desde luego, lo que jamás deberíamos hacer es pasar por alto la historia, reinterpretarla a nuestro gusto, ir a Georgetown y soltar la primera gilipollez que nos sale de la cabeza porque estamos cabreados con 2 personas: los moros y los socialistas, que nos han quitado el sillón.

Pero bueno, todos hemos tenido en la universidad algún profesor inútil que ha entrado por enchufe...

Y ahora que lo pienso... Tiene gracia este discursito precisamente en Estado Unidos, un país creado a base de conquistar tierras, bienes y dominios a los indios del lugar. Eso sí, que se les ocurra a los indios estos "rechazar ser un trozo más del territorio anglosajón" y "defender su identidad" que les meten una paliza... O los meten en reservas.

miércoles, 15 de septiembre de 2004

Dios, que tarde se me ha hecho...

Ya hace una semana o más que actualicé el Blog por última vez y esto no puede seguir así.
Sobretodo ahora que he "modificado" el mismo poniendo el sistema este de gestión de comentarios de "Haloscan", que ví recomendado en otros blogs que frecuento (concretamente fué en el Blog Ausente).

La cuestión es que ahora los comentarios aparecen en un pop-up muy majo, con lo que es muuuucho más sencillo y rápido postear, además de que no hace falta el engorro ese de los anónimos (cada uno puede ponerse el nombre que quiera) y que además podéis dejar vuestro blog o página si lo tenéis, apuntada (o el mail, incluso).

Espero que esto facilite el dejar comentarios (aunque sean simples saludos, se supone que aguanta miles y millones de ellos) pero.... sí, siempre hay un pero:
Los comentarios dejados hasta la fecha han desaparecido.


""Una de estas ha debido ser""

Sí, a mi me fastidia mucho porque me había muchos divertidos, interesantes y sobretodo porque gente se había molestado en dejar su pequeño grano en cada post...
Me gustaría decir que los intentaré recuperar, pero es que me da a mi que va a ser imposible...

Así que en cierta manera, empezamos de cero otra vez: Yo porque hace 10 días casi que no posteo y vosotros porque habéis sido borrados.

¡Ánimo!

Por cierto, también he aprendido a hacer enlaces y lo usaré, que bien, que bien!!

lunes, 6 de septiembre de 2004

Di que sí, cariño...

Este fin de semana he estado en una boda. Era una boda por la Iglesia, así que ya sabéis más o menos en que consisten esas cosas: Te vistes muy bien, vas a la Iglesia, ellas se miran a ver que llevan, se casan y después todo el mundo mira la hora para ver cuanto falta hasta el convite.

Bien, en este caso faltaban 4 horas, así que se hizo eterno aguantar el nudo de la corbata. Aun así, lo logramos.

Tras este duro envite, tuvimos que desplazarnos hasta un lugar en las afueras de Madrid (ah, sí, la boda era en Madrid) que estaba especializado en banquetes y demás, con varios salones y pequeños jardincillos para tomar algo antes de cenar. El problema es que tras la espera de 4 horas, la gente (sobretodo yo) se lanzaba con una desesperación hacia los canapés nada consecuente con esos simples conjuntos de pan bimbo recortado con jamón o queso. Las bebidas también caían a pares.

""Acción Mutante, una de las bodas más... fantaseadas para mi. Aires de fiestaaaaa, los chicos y chicaaaaas...""

Y después ya pasamos al salón, con mesas corridas, donde frente a una pila de platos, nos disponíamos a comer ese maravilloso menú de boda típico: Mucha cantidad sin necesidad de vigilar la calidad. Es decir: Mariscadas inmensas, piernas de cordero rebosantes, salmón y demás, pescados, sobetes, tartas, todo muchísimo pero tampoco... excesivamente suculento. Y es que yo no se cómo funcionan estos lugares pero dando de comer a taaanta gente no te puede salir todo bien ni de casualidad. Y lo peor, los camareros están ya más que hartos con la paliza de día que les llevan.

Pero los verdaderos heroes de la noche no son los novios, como se cree, o la familia, o el tío gracioso del pueblo... no... los heroes son ¡los músicos! Una raza de valientes que ameniza las bodas desde 2 modalidades. Voy a describirlas con mi experiencia.

a) Grúpo de músicos: Suelen ser 1 señor ya con barriga que toca un teclado, otro con una batería o una guitarra a lo sumo (este segundo es muy muy opcional) y una chica que canta. Puede ser un chico, en el peor de los casos. El que toca el teclado hace lo que puede para, él solito, emular todos los cutre-arreglos musicales del disco de turno de Bisbal o Chayanne. La cantante también hace lo que puede, sobretodo en temas en inglés, mis preferidos. En ellos se pasa de "We Will Rock You" a "Ui bor ra yu" como he escuchado alguna vez. Lo malo de las orquestillas es que uno no puede memorizarse tantas canciones como para contentar al variado espectro generacional que asiste a una boda y acaba inclinándose por rescatar viejas glorias como "Chica Ye-Ye" o "Esta noche hay una Fiesta" y ya se sienten modernos rebeldes con "La Lambada". Para disimular, un par de Bisbal (del primer disco), una de Ricky Martin y "La Bomba" y "El Venado" para las 2 de la mañana cuando sólo quedan borrachos.
En las bodas de mis 3 hermanas hemos tenido suerte dispar. La primera disfrutó de 2 abueletes majísimos, uno al teclado y el puro (no lo soltó en toda la tarde) y otro a la batería y voz. Los tios se las sabían todas, eran unos fieras. Ambiente entrañable.
La segunda disfrutó del "Duo Felipe II", teclado y batería eléctrica, que respondían a ese nombre graciosísimo por aquello de ser 2 y llamarse Felipe. Una risa. Cumplió.
La tercera contrató a una pareja (teclado él y voz ella) que creo recordar se llamaba "Duo Sensaciones" o algo así. Sensaciones no se si proporcionó pero responde al prototipo habitual (El Venao y demás). Además tuvieron la valiente propuesta de, en vez de abrir el baile con un Vals para los novios, hacerlo con un... ¡Pasodoble! ¡Ahí estamos! Si te metes, que sea de cabeza.



""Esto me recuerda a mis tias cantando la de la "chica Ye-Ye", algo que me perseguirá siempre...""

b) El Disc-Jokey: Un tipo con pinta de aburrido, generalmente alguien que JAMÁS habrías pensado que sabe poner 1 CD y que suene, acompañado de una caja. Ese hombre es un disc-Jockey que normalmente amenizará no sólo la post-cena si no la misma cena, poniendo música a un volumen tal que te ayude a obviar la conversación de esos con los que te han sentado en la mesa. En la última en la que estuve, el muy criminal durante la cena nos puso uno de esos discos espantosos de los indios peruanos con flauta de pan. ARG!! Un horror que no había quien lo soportara. Después suelen pinchar una mezcla sin piedad pasando alegremente de una jota o un pasodoble a King África o el bailecito de moda. Desde luego no se caracterizan por sus "mezclas" ni por la personalidad de su actuación. Son funcionarios del disco, normalmente.

Le más divertido de las bodas es que, al final, a nadie le importa qué suena, cuando o como, da igual, sale al centro de la pista un poco bebido y acaba bailando la conga o diciéndole a la sobrina que "que mayor y que guapa" está.

Eso cuando no aparece el protagonista número 2 de las mejores bodas: El micrófono. Elemento que se incorpora tanto a la orquestilla como al Disc Jockey y que permite berrear mientras una canción suena. A medida que avanza la noche disminuye el número de personas necesarias para acercarse al micro (al principio tienen que convencer a 2 o más para atreverse a cantar algo, lo que lo hace inaudible) y también la locución, nefasta normalmente por culpa del alcohol y la falta de vergüenza.

viernes, 3 de septiembre de 2004

Guerra de Guerrillas

He decidido que ante la falta de tiempo para preparar bien ciertos temas a los que doy vueltas voy a inicar una "guerra de guerrillas" más propia de un blog. Es decir, pequeños comentarios con mayor periodicidad sobre cuestiones puntuales.

Hoy no puedo quitarme de la cabeza la noticia del Yakovlev: el avioncito de marras que alquiló el ministerio de Defensa y que se estrelló hace ya más de 1 año en Turquía matando a 60 y tantos militares españoles.

El hecho en sí es el ya tristemente famoso tema de las identificaciones. A ver, desde el primer momento, a parte de la polémica por el alquiler de ese trasto desastroso en sí, los familiares y compañeros denunciaban la mala identificación de los restos.

Eso de por sí ya me escamaba porque no se cómo una persona desde España puede estar tan segura de que los restos que tienen en el ataud son o no de su familiar, debido al estado en el que acabaron, pero al parecer se "Colaban" rumores de "testigos" del proceso de investigación.


""Aquí vemos un Yakovlev. No es el modelo que nos ocupa aunque esté estampado. Pero vamos, que el modelo no debía ser muy posterior. Eso sí, nuestros politiquillos jamás viajarían en uno de estos, ni siquiera para ir al Club Rasputín de Moscú.""

Al final: De los 62 cadáveres, Turquía se encarga de identificar a 32 y España 30.
Resultado: Turquía identifica correctamente a los 32 y España... ¡ni uno!

No me digan que no es pasmante. Vamos, no es que sea yo un portento del calculo de probabilidades pero... Me parece incluso más dificil fallar los 30 que acertarlos todos. Sobretodo porque no es un proceso "al azar" si no que consiste en la comparación de unos datos de ADN de la lista de pasajeros y compararlas con la de los restos. Pues nada, ni uno sólo.

Hay varias posibilidades:

a) En verdad es algo dificilísimo, pero es que los Turcos son unos fieras identificando cadáveres. A ojo incluso, lo hacen...
b) Los teníamos todos identificados hasta que estornudó Fernández. Intentamos arreglarlo como pudimos, pero que García entrara por la puerta teniendo la ventana abierta no ayudó.
c) Nos dieron unas semanas para hacerlo. La primera discutimos sobre quien dirigía la operación. La segunda procedimos a identificar cual debería ser la delantera titular de la Selección. Después visitamos a los Turcos para vigilar que hicieran bien el trabajo, que estos son medio moros y nunca se sabe. Al final se nos echó el tiempo encima, que quieren que lo hagamos todo corriendo, y tuvimos que identificarlos por la ropa. Llamamos a casa para preguntar qué ropa llevaban al tomar el avión pero... no entendemos por qué no nos contestaban...


""Mejor poner la pregunta en turco...""""

En fin, esto vale para cuatro cosas:

1- Saber que estamos en manos de inútiles que se supone que nos protegen, pero que en verdad no saben ni proteger a los de su gremio. Primero los meten en aviones de hojalata, los estrellan, los reparten en cajas y después intentan colar que se les ha identificado. ¿Los desgraciados que firmaron los documentos de identificación donde están?.

2- Tener más respeto a países como Turquía, a los que muchos considerarán chusma y que han demostrado tomarse con más seriedad asuntos que no les incumbían. Quizá por agradecimiento a las ayudas prestadas cuando han tenido terremotos.

3- Saber que aquí NUNCA podremos hacer una serie como CSI con algo de credibilidad.

4- Aprovechar la próxima vez que alguien vea a Trillo y darle un euro no ya por cada vez que le voy a seguir preguntando por las armas de destrucción masiva, si no por cada cuerpo identificado que aseguraba que lo estaba.


Perdonen el humor negro, pero es que hoy no tengo otro.
Y perdonen el que dijera al principio que iban a ser comentarios cortos...



viernes, 27 de agosto de 2004

¡¡Este equipo ilusiona!!

Era inevitable: ha vuelto a pasar, la selección española fracasa.

Da igual que sea fútbol, baloncesto, balonmano, petanca rusa o salto de rana con tirabuzón, siempre nos pasa lo mismo. Es nuestro sino. Los brasileños son pobres en su mayoría pero juegan a fútbol que es un primor, los americanos son racistas pero tienen una raza inferior que barre en todos los deportes, los italianos nadie sabe qué hacen bien (gastronomía veloz aparte) pero tienen a lo tonto un porrón de medallitas y nosotros, nosotros lo mejor que sabemos hacer es caer de manera estrepitosa.


""Aquí vemos a Zhi wen He, el deportista chino nacionalizado español (sí, sí) que nos representaba en Ping Pong. Pues ni por esas, eliminado en segunda ronda por un polaco que sí era polaco. Ni por esas. En la foto vemos, al fondo, una canasta que quizá fuera una señal de la que nos esperaba en ambos deportes...""

A fin de cuentas, nada nuevo: Sólo hay que mirar cómo nos conquistaron los musulmanes (y la de años y fechorías que costó la remontada), cómo perdimos el imperio patéticamente (ojo, que no defiendo yo el tema imperial, sólo constato una tendencia), cómo la cagamos brutalmente con la Armada Invencible (Y encima ahora a cada selección minimamente ilusionante le llaman así los periodistas, como para animar, vamos... si es que somos lerdos hasta para eso) y cómo perdimos cuba en el 98. De hecho, no se a qué esperan a salir poetas por todas partes cantando los desastres deportivos que cosechamos últimamente. O quizás esos poetas son los J.J.Santos, J.R.De la Morena, M.Lama y demás... realmente los que nos merecemos en estos tiempos.

La cuestión es que siempre seguimos la misma tónica: Abrimos mucho la bocaza y luego con esa abertura procedemos a comernos el suelo, que encima anda sucio. Eso sí, con la misma originalidad con la que nos estampamos, ponemos las excusas: Que si Raúl, que si el seleccionador tal, que si los árbitros, que si los elementos, que si la prensa, que si los piratas y corsarios... nada, paparruchas. Somos perdedores. Sólo hay que verlo en cómo celebramos lo poco que ganamos, que parece que se acabe el mundo y la mayoría de veces ni sabemos de qué trata ese deporte.

A ver, este año, por ejemplo, en las olimpiadas: Primera medalla, ¡todos sonrientes porque por fin teníamos algo!

-¡Medalla, medalla!, ¡tio ya tenemos medalla!
- ¿Y de qué?
- Eh.. a ver.. ¡De tiro en foso olímpico! ¡Toma! ¡Olímpico!
- ...eh.. uh... vaya... ¿Y qué leches es eso de foso olímpico? ¿Tienes que tirar o te comen los leones? ¿Tienes que tirar desde un hoyo?..
- Pues igual... ni idea pero.. ¡Es la primera medalla, guay!

Y así igual con la vela especialidad "49", o clase "Finn", o en "doma clásica" (hasta por equipos!!) de caballos, o ciclismo en pista... ¡Medallas, medallas! Somos mejores que... que... ¿que quien? Si ni sabíamos si se hacía eso en España, ¿cómo vamos a saber qué otros países eran buenos en eso?


""Aquí vemos a la medallista María Quintanal, que después de ganar en Foso Olímpico va y pierde estrepitosamente en "Doble Trapp", modalidad en la que sí era la especialista... si es que...""

Pero donde perdemos, esos si que son deportes famosos. Selección española en la Eurocopa: "somos favoritos". Catapúm. Baloncesto: "Medalla asegurada!!". Patapúm, a luchar por el 7º puesto. Balonmano: "Medalla segura!!". Plooof, perdemos y eso que ibamos 2 por encima en la prórroga... y así con un montón de cosas más. Hasta en Voley, donde han hecho un papelazo brutal, tuvieron en la final que dar paso al sentimiento español y perderla de una manera bochornosa, que con la plata ya estábamos contentos, por aquello de no desentonar... gracias por no defraudar a un país. Conchita Martinez y Virginia Ruano hicieron lo mismo en dobles de tenis, también conscientes de lo que se espera de unas buenas españolas.


""Lo de Arantxa Sanchez Vicario también tuvo tela. Después de ir a los juegos "invitada" (de gorra) tras retirarse, se cabreó porque no fué la abanderada, para acabar perdiendo miserablemente a las primeras de cambio (Por no hablar de temas andorranos) Eso sí, la abanderada no se lució mucho más.""

En fin, que visto lo visto en España sólo somos buenos en deportes pijos: Vela y equitación, y de sufrimiento: ciclismo.
Lo del ciclismo es de admiración, pero lo de los pijos no me extraña: sus deportes no copan portadas, no son "analizados" por expertos de bar con palillo en boca y la verdad, si no ganaran nadie se daría cuenta. Y no nos engañemos, no se juegan su futuro en esas pruebas. Hasta para eso viven bien, los tios, sin sufrir ni ser humillados en el deporte... ¡Esos... esos no merecen ser Españoles!

jueves, 26 de agosto de 2004

Pues nada, oye...

En fin, visto la cantidad de comentarios (y no es que antes hubiera muchos...) el experimento de las 2 secuencias de diálogos ha triunfado brutalmente.

Definitivamente, no se por qué narices se me ocurrió la idea. No se preocupen, no volverá a pasar...
De todas formas lo podía preveer, la serie en sí tampoco tuvo mucho éxito. Claro que siempre había una excusa: "La han emitido en verano", "No la promocionan nada", "La están tratando fatal los programadores"... etc... etc... Y aunque la mayoría tenían su fundamento, siempre hay una parte de culpa inevitable que intentamos por todos medios obviar. Así somos.

En fin, mientras me planteo cómo actualizar el blog y le doy vueltas al trabajo de hoy espero que no desespere la gente mucho. Vamos, que no creo que nadie se de golpe contra cristales ni cometa actos de locura por ello, pero simplemente que no crean que he pensado en abandonar el programa.

En fin, creo que hasta acabaré borrando este post absurdo-depresivo.

miércoles, 25 de agosto de 2004

Episodio II

Bueno, como lo prometí, lo posteo. La segunda parte (que no última, aunque sí la última en ser posteada) de la trama de ALEX que empezó el otro día. En fin, que no ha tenido mucho éxito (cosa comprensible) y que mi pérdida de rumbo en este blog y lo que "debería ser" se hace patente... mientras nos buscamos, como en la tele, les dejo con un poco de programa hasta que vuelva la publicidad...

0?.0? TERRAZA (EXT)
DIA 1. TARDE


ALEX está en un banco junto a EDU. Están juntos. Cara a cara. EDU parece alucinado. ALEX algo nerviosa y asustada, muy roja..

ALEX
Entonces... yo quería decirte que me caes muy bien…

EDU
Y tu a mi…

ALEX
Y que podríamos quedar más a menudo... si quieres.

EDU
Cla.. claro... cuando quieras quedamos, como ahora, vamos… bueno, yo ahora estoy quedando, como un imbécil más bien, pero…

ALEX se queda mirando a EDU y le acerca una mano a la rodilla. EDU la mira, mira la mano. Se queda blanco.

EDU
(Derrotado) ¡No puedo!

Aparecen GLORIA y LOLA. ALEX fastidiada.

GLORIA
¡Pero niño! ¿Tú es que no sabes que hay que hacer a estas alturas? ¿Qué eres, del Opus? (Pausa.. piensa) Bueno… ¿Qué eres, un cura? (Pausa) Bueno…

LOLA
¡Pero si te esta dejando la mano! ¿Para que? ¿Eh, para que? ¿Para ver si llueve? Nooo... No se como se nos ocurrió llamarte, hasta Mr.Bean tendría más tacto.

ALEX
¿Lo veis? Soy una estrecha, una ruina... tengo menos carisma que Del Bosque… No atraigo ni a un salido como Edu...

EDU
Eh! Que no soy un salido, que es la edad… y esas mujeres que se frotan con espuma en las revistas, que me van a matar…

LOLA
Mira Alex, no te preocupes. Mírame a mí.

LOLA se pone en el sitio de ALEX. Coge la mano de EDU. EDU se pone cardíaco.

LOLA
Edu... ¿notas como tiembla mi mano?... y cuando…

EDU
(Excitadisimo) ¡Sí, sí!

EDU se lanza a por LOLA, que le para y se levanta. GLORIA coge al chaval.

GLORIA
¡Pero que le ves a esta que no tenga mi nieta eh! ¿Qué pasa, que no tiene tetas? ¡Pues claro que tiene, como su abuela! ¡Mira! (Va a tocarlas)

ALEX
¡Abuela! (La aparta)

EDU
A lo mejor si se las toca Lola…

GLORIA le da un bolsazo a EDU.

LOLA
¿Alex, ves como me ha funcionado? Hace falta algo de contacto para que la química funcione... pruébalo...

ALEX
Bueno...

ALEX se vuelve a poner en el sitio de LOLA. EDU se asusta. Mira a GLORIA. Suda. ALEX le coge la mano.

ALEX
Edu... ¿notas mis manos como tiemblan?

EDU
Si

ALEX se queda callada mirándole. No pasa nada. GLORIA le da un bolsazo a EDU.

GLORIA
¡Pero quieres hacer el favor de excitarte, zopenco!

EDU
¡No puedo! Alex es tan, perfecta, tan virginal! Es como excitarse con una peli de Disney… que no sea Pocahontas, claro… ¡Bueno, no puedo! Mira, Lola, vuélvete a poner tú y veras como...

LOLA
Ni hablar chaval. Anda, lárgate a casa... Alex, no te preocupes, lo que hace falta es cambiar esa imagen un poco... un sujetador negro, un hombro bien visto… te ayudaría

EDU
A lo mejor si me dejas oler.. ¡ver! Ese sujetador que dices quizás…

GLORIA coge a EDU violentamente y le lleva a la puerta. De pronto le mira, curiosa. Le da la mano.

EDU
Eh… encantado… bueno, si puedo excitarme por otra cosa, pues ya me avisan…

GLORIA
(Extraña, seductora) No pasa nada... tranquilo… ¿No notas mis manos temblando?

EDU
¿No están así normalmente?

GLORIA le da otro bolsazo y EDU se va corriendo (de correr, eh), incomprendido.


CORTA

lunes, 23 de agosto de 2004

Esto es lo que hay...

Hoy, como no sabía que poner, he decidido postear unas separatas que hice para una serie de TV en la que trabaje hace unos años: "A Medias". La protagonizaban Iñaki Miramón y Nancho Novo, con Julieta Serrano, Maria José Alfonso, Barbara Goenaga y Marian Álvarez (y Darío Paso). Una separata es unas secuencias que haces, a modo de pruebas, para pillar el tono de personajes, o pruebas para los jefes de cara a situaciones. Esta en concreto parte de una trama en la que "Alex" (Alex es una chica, era Barbara Goenaga) piensa que es un poco ñoña y no una "mujer" como su hermanastra "Lola". En la secuencia aparecen Alex (16 años), Lola (18), "Gloria" (abuela de Álex, Julieta Serrano) y "Dolores" (abuela de Lola, MªJosé Alfonso). El padre de Álex era "Santi" (Iñaki Miramón).
No es que tenga principio y final (mañana pondré la siguiente secuencia) pero a ver si por lo menos algo de gracia hace. La secuencia de mañana me hace a mi más gracia, la verdad, pero por aquello de la continuidad...


09.03CASA (SALON)
DIA 1. MEDIODIA (Cont.)


DOLORES y LOLA están viendo la tele, DOLORES parece muy cansada. GLORIA está acabando de poner unos cubiertos en la mesa. Llega ALEX de la cocina con la mochila.

DOLORES
Solo echan basura por la televisión.

LOLA
Sí, y encima ponen tan poca...

ALEX
¡Hola abuela! ¿Te ayudo a poner la mesa?

LOLA
Alex, ¿vas a salir hoy? Es por cogerte el jersey verde si no lo vas a llevar. Si lo vas a llevar no pasa nada, me dices a que hora vas a abrir el armario y yo ya hago cálculos…

ALEX se sienta en el sofá derrotada.

ALEX
Da igual, no pienso salir... paso de hacer de farola.

GLORIA
¿Tenéis función de teatro en el colegio? ¡Yo salí una vez de nube!

DOLORES
Ya es hora de quitarse el disfraz.

LOLA
No, chicas, hablamos de salir de marcha. Ir de farola es como ir de vela.

GLORIA
¿Qué no tienes dialogo?

ALEX
No, que me toca aguantar a la parejita de turno sola. Como Olaya ahora tiene novio, o yo que se que tiene, bueno, tiene lengua, eso seguro, pero creo que se le llama novio...

DOLORES
¡Pues búscate uno tú también!

ALEX
¿Yo? Paso... si ahora todos son unos niñatos. Solo quieren divertirse a lo burro y aprovechar tu más mínimo descuido, y ala, a meter mano. Y a mi eso no me gusta nada...

LOLA
(Picara) Mujer, según que manos...

ALEX
Pues no, Lola, no. Que yo soy... diferente.

GLORIA
Ya, una estrecha, como tu padre.

ALEX
¡Abuela! ¡No voy a dejar que me metan mano solo para que no me llamen estrecha!

GLORIA
No te llamo estrecha por eso. Te llamo estrecha porque lo que pasa es que tienes miedo a afrontar la vida.

ALEX
¡Yo no soy igual que papa! Yo solo, busco algo más...

GLORIA
Sí, claro. Tu padre igual, busca algo más que Julia y Lorena... ¿verdad? Pues como no sea un señor con bigote no se yo..

LOLA
Claro Alex, lo que te pasa es que no te atreves a enfrentarte a un tío. A dominarlo. A tener la seguridad de que come en la palma de tu mano.

ALEX
¿Pero hay que hacer esas guarradas?

GLORIA
Ay, señor que cruz..

LOLA
Mira Alex, lo que necesitamos es encontrarte un tío, para que vayas practicando “el poder”... y ya verás como luego no puedes dejarlo… es como un vicio… bueno, la verdad es que es un vicio…

ALEX
Como... ¿buscar un chico como banco de pruebas? ¿No será peligroso? A ver si se dispara…

CORTA.

martes, 17 de agosto de 2004

Vegano Azul

Una llamadita esta mañana de una amiga y ha surgido una idea para la tontería de hoy: Los vegetarianos y su mundo.

Los vegetarianos, en sus diversas acepciones, son básicamente gente que renuncia (en distintos grados) a comer productos provenientes de los animales. Lo de los distintos grados viene por las excepciones de algunos (como veremos luego) con ciertos productos, o la permisividad a la hora de, por ejemplo, llevar zapatos de cuero y cosas así.

¿Las razones? Argumentan muchas: Salud, derechos de los animales, ecología, que evita el hambre en el mundo, la economía, y demás. Pero por las conversaciones que he tenido, las 3 primeras eran las razones principales. Bueno, hay otra: "Me gustan más". O "no me gusta la carne". Vale, esa es otra opción. A mi no me gusta la cebolla y no tengo restaurantes específicos "sin cebolla" así que hasta me dan envidia en ese caso. Pero dejemos las causas para después y pasemos a conocer los diferentes mundos dentro de lo que conocemos como "vegetarianos" (Los carnivoros somos más sencillitos, no nos diferenciamos por comer sólo chuletas, lomo, pescados o ganado con cuernos. Si acaso los que no comen cerdo son musulmanes o judios y poco más).


""¿Puede este suculento plato ser comido por cualquier vegetariano? ¡Descúbralo en este interesante artículo!""


Para muchos carnívoros (omnivoros casi mejor, aunque en algunos panfletos lea que somos "comedores de cadáveres"), los vegetarianos son aquellos amigos que ponen mala cara cuando decimos de ir a un asador a cenar. Pero no, hay muchas variedades:

- Vegetariano clásico: Los vegetarianos tradicionales, los ovo-lacto-vegetarianos, han sido los que han incluido en su dieta subproductos animales como el queso, la leche, los huevos o la miel. (Es un poco abortista. El animalito si llora no está bien comérselo, pero si podemos comerlo si sólo es un huevo. Igualmente podemos ordeñarlos o quitarles los alimentos para sus crías, pero todo sin que lloren, por favor)

- Crudívoros: Sección dedicada a los crudívoros o crudistas, vegetarianos basados en el consumo de productos crudos, aprovechando así todos los nutrientes de cada alimento. (No quiero ni pensar lo que opinarían los vegetarianos de los omnivoros si nos vieran comer la carne cruda "per se". Un poco malo en invierno, por aquello de comer "en caliente", y a la hora de hacerse un bocadillo, donde supongo que usarán cogollos como pan...)

- Granivorianos: Como su propio nombre indica, se decantan por alimentarse básicamente de grano, de cereales.(Yo soy granivoriano matutino con tendencias lacteas. Vamos, que desayuno un tazón de cereales con leche)

- Lacto-cerelianos: Leche y Cereales. (Vamos, lo que decía del desayuno, pero como forma de vida. Realmente, me parece aburridillo, porque si ya necesito ir cambiando de marca de cereales cada poco para no hastiarme, si sólo comiera eso no se que haría. Eso sí, debe hacerte muy feliz por la cara que tienen la rana de Smaks o el tigre de Frostis. En el caso de amantes del All-Bran es un poco molesto, porque al tomarlo diariamente tienes que efectuar el lavado de dientes tras cada comida sentado en la taza del water)

- Vegano: Un vegano es alguien que no consume productos o subproductos de origen animal, o productos testados sobre animales. (Vamos, que ni huevos, ni leche, ni miel ni usa cosméticos. Son los más comunes tras los ovo-lacteo-vegetarianos. Son la vertiente radical. Bueno, radical de ideas, no van por ahí con cócteles molotov, o de frutas, mejor dicho)


""¿Era Jesucristo vegetariano? Unos cristianos que empiezan a proliferar dicen que sí. Y que no multiplicaba peces, sólo panes. Pero a ver ¿y lo de "tomad y comed pues este es mi cuerpo" qué? ¿Acaso Jesucristo era un ficus?""

Cabe decir que no tengo especial relación con ninguno muy muy cercano, a lo sumo una amiga que lo es, pero que veo de verano en verano, pero son muchos con los que me he cruzado en circunstancias y bueno, sus postulados los puede encontrar uno fácilmente.
Entre ellos destacan algunas corrientes que explican el por qué deberíamos ser todos vegetarianos. Como ya adelantaba antes, hay 3 principales:

a) La alimentación con vegetales es muy completa y más sana. ¿Más completa que qué? ¿Que una alimentación que combine lo vegetal con la carne? Uhm... no suena muy lógico. Está claro que hay proteinas en todas partes y nutrientes, pero no creo que sea malo combinar el mayor número posible de ellos. Millones de años de evolución avalan esta idea, creo.

b) A la carne tiene sustancias perniciosas que se transmiten de lo que ponen al alimentar a los animales. Bueno, y los vegetales resulta que sólo los riegan con aguita fresca y mucho sol. Ya. Por eso los fumigadores parecen salidos de E.T cuando van a buscarle a la casa del niño, que parecen astronautas.

c) Los animales sufren. Se les mata, se les hacina en granjas estrechas, se les alimenta con piensos fabricados para ello... se les explota. Pobres animalitos. Sobretodo porque te miran con esos ojitos... Y cuando hacen esos lloros y lamentos... En vez de estar libremente pastando y sin molestarse entre ellos vamos y les hacemos llorar y sufrir.

A mi esta última es la que más me gusta. Es tan romántica. Hay que ver lo malísimos que somos con los animales. Y la solución no es que haya que controlar los lugares donde se cometen esos crímenes, no. La solución es no comerlos nunca. Maravilloso. Ya que sufren los animales, sufre tu y quédate sin filete.

Pero claro, es que hay que ver cómo trata el hombre a esos simpáticos animales. No como a los vegetales. Los vegetales los podamos, los cortamos, los hacinamos en cajas, los metemos en sacos, los secamos, les echamos pesticidas horrendos, los troceamos, los arrancamos del árbol antes de que maduren, los arrancamos de la tierra, los metemos en gigantescos camiones, los dejamos pudrir en la carretera si queremos protestar o se los lanzamos a la cara da cantantes horrendos. Pero ellos no sufren. ¿Acaso habéis visto a un vegetal poner ojitos o chillar lamentos? No. Son seres vivos que entienden que su sufrimiento no es nada en comparación con el de seres vivos peluditos. Si los vegetales pudieran comer (oh, vaya, los hay que comen, los carnívoros... esos no cuentan, esos son medio animales...) sin duda serían vegetarianos y más sensatos con este injusto mundo.


""Aquí vemos cómo nos muestran los ojitos tristes de un animal en el plato, para dar lección directa a nuestras entrañas. Es lo bueno de los rábanos, que no ponen esa carita""

Pero bueno, algo hay que sacar de positivo a todo esto. Y es que sin duda las ensaladas más limpias del mundo deben ser las preparadas por un vegetariano. No vaya a ser que se encuentren un bichito y el disgusto sea doble.

lunes, 16 de agosto de 2004

Carne de Carnet

Bueno, ya estamos de vuelta. Perdonen ustedes por la pausa.
De pronto, surgió la oportunidad, representada por 15 días de paro, de disfrutar un poco de paz, tranquilidad, relax y fiesta. Y a esas oportunidades uno no puede decir que no. O bueno, si puede, pero luego se arrepiente. La verdad es que en esta vida, uno siempre acaba arrepintiéndose de todo lo que hace, sea bueno o no, así que ya puestos, me arrepiento más moreno, que luce mejor.

Hoy me gustaría hacer una reflexión acerca de 2 cosas a priori sin conexión: el carnet de conducir y la adopción de hijos.

Acerca del primero, el carnet de conducir, he de decir que me parece una de las cosas más absolutamente incompetentes en este país (en el resto, lo desconozco). No tanto por el papelito, si no por las pruebas por las que te hacen pasar para conseguirlo: El Test Teórico y el Exámen Práctico. Grandes clásicos.

Mi padre siempre contó que a los ingenieros de Caminos ("¿Acaso hay otros?", díria él) no necesitaban hacer el teórico. No se si aún se hace así, o si es útil, hoy en día cuando acaba alguien la carrera de Caminos supongo que ya conduce desde hace lustros. La cosa es que, se suponía que, al ser los responsables de proyectar las carreteras y demás, ya conocían esa teoría. Nunca lo entendí. Más que nada porque ¿Qué sabe un ingeniero de cuando cambiar el aceite o si puedo con el carnet tipo B conducir un tractor con remolque con capacidad para 9 personas? (Que por cierto, se puede). Pero lo que más me flipa es que a unos señores que han hecho ESAS carreteras, les permitan siquiera conducir un coche.

La cuestión es que el examen teórico, seamos sinceros, no vale para nada. Uno acaba memorizando las preguntas de los test y poco más. Bueno, si aprendes cosas, como que el color de los intermitentes es "naranja-auto", pero poco más. Ahora mismo puedo decir que no recuerdo lo que miden los vehículos que puedo conducir, que luces tienen, qué tengo que hacer cuando encuentre un herido con quemaduras... Si hemos de confiar en que, gracias a aprobar ese test, todo irá más seguro en la carretera, vamos listos. Pero bueno, siempre ayuda a las academias a ingresar un dinerito extra. En fin, no es lo más grave.


"Un día veremos fotos como estas en los test. Bueno, esta no, que esta ha acertado, ahí había un dromedario. Aunque una señal parecida, pero con el de 2 jorobas, ya podrían poner en muchos parques y barrios... "


Lo grave viene con el exámen práctico. El más temido. Por algo será. Y es que ahí estás sólo frente a la carrertera, intentando demostrar que se es un falso conductor perfecto. Porque, no nos engañemos, no volveremos a conducir igual en la vida. Como mucho el primer mes, o el segundo (esos insoportables meses para los compañeros de conductores noveles). Después, todo lo que nos han dicho que no hagamos en el práctico, lo hacemos. Mirar a ver si la siguiente es dirección prohibida (más adelante lo sabremos cuando veamos de frente unos faros luminosos), poner el intermitente hasta para subir el volumen de la radio (después no nos hará falta, ya sabemos que vamos a girar)... En resumen, este exámen sólo vale para saber que, efectivamente, el alumno no padece un sindrome agudo de deficiencia mental y poco más. La prueba evidente está en la carretera. ¿O acaso no se sorprenden cada día al contemplar a ciertos elementos que tienen carnet y que ni siquiera saben del material en que está hecho? En los pueblos son evidentes, pero no entrañan mucho peligro puesto que se mueven por caminos semi-abandonados, pero en ciudad o carretera añaden el peligro de ir camuflados (Bueno, excepto los poseedores de Hyundai Coupe, que se les ve la macarrez hortera a kilómetros). Son los denominados "listos". Y lo peor es que nunca mueren en las colisiones, pero suelen matar a otros. Eso sí, a estos no les vaya usted a quitar de por vida el coche, que es fundamentalísimo, y como mucho póngales multas o retíreselo por meses...

"Ahora hablan de compatibilizar el carnet de conducir de los inmigrantes... ¿Pero.. lo tienen? ¿Todos?"

Y ahora lo normal es preguntarse: ¿Qué carajo tiene que ver esto con la adopción?. Bueno, pues mucho. Porque a ver, sabemos que niños, como coches, hay muchos en este mundo. Pero no todos tienen la suerte de caer en manos de buenos conductores, o simplemente caer en manos de alguien que quiera conducirles, y les abandonen. Pero no. Si usted quiere adoptar un niño deberá pasar un proceso interminable y costosísimo. Un papeleo absurdo, pero oiga, es lo que se necesita para asegurarse de que el pequeño tenga un buen futuro en sus manos. Hasta ahí todo correcto. Después está el tema de los matrimonios de gays o lesbianas y si pueden o no adoptar. Los que dicen que no alegan que el niño crece sin una de las 2 figuras necesarias (Madres solteras, viudos y viudas, ojo que son los siguientes, al parecer) y que igual el niño ve alterada su sexualidad al vivir en ese entorno equívoco y pernicioso (parece que no caen en que esos homosexuales han crecido en familias heterosexuales, lo cual tira por los suelos la teoría. Esta teoría, permítanme divagar, me recuerda a la de mi profesor de Historia de EGB sobre El Greco. Esa de que tenía un defecto en la vista que le hacía pintar así. Era absurdo, porque si veía mal la realidad normal, al pintarla debería pintarla normal, si no la distorsión, a sus ojos, sería doble...). En fin, que quien quiera adoptar, de entrada debe pensárselo mucho, muchísimo, tener preparados millones, disponer de los mejores entornos posibles y poner buena cara.

Pero eso sí, ya puede ser usted deficiente mental practicante, anormal de vocación, incompetente, desarrapado, irresponsable, drogadicto, votante del partido humanista o vaya usted a saber qué; Ya puede ser la peor persona del mundo, capaz de la mayor de las atrocidades... que sólo necesitan acoplarse con alguien del sexo contrario y engendran una criatura, siquiera deseada, a la que putearán de por vida tanto ellos como el montón de gente que tramitará su adopción en el mejor de los casos.

"Estas son las hijas de George Bush Jr. Sí, él puede"


Y es que ya que nos ponemos idiotas con el carnet de máquinas de matar que son los coches, ya podrían ponerse igual de tontos con el de dar vida. O por lo menos hacerlo más sencillo para ese montón de coches que se hacinan en orfanatos de tantos lugares del mundo.

martes, 3 de agosto de 2004

Disculpen las Molestias...

Debido a un pequeño parón de re-colocación estival (vamos, que tengo algo así como vacaciones) me he permitido el lujo de no actualizar el Blog. Un lujo que no quería permitirme cuando lo creé, así que en breve espero poder subsanarlo.

Acabo de llegar a Benicàssim y todavía no he encontrado la postura. El que mañana vaya a la oficina del Inem no ayuda, al contrario. Esas cosas siempre molestan. Es lo que tiene la ganadería en este país.

Bueno, lo dicho, cuidense y en breve retomaremos emisión (muy muy breve)

Gracias por estar ahí!!

jueves, 29 de julio de 2004

Sucesos Para Anormales

Hoy voy a ser escueto en un tema al que me gustaría dar más cancha: Los fenómenos paranormales.

Esto debería incluir las apariciones de espíritus, fantasmas, ovnis e incluso la honestidad en los políticos, pero hoy voy a centrarme en el fenómeno Ovni sobretodo.

Hay 2 cuestiones importantes en este hecho. Es más, hay 3. Las 2 primeras a las que me refería son los parapsicólogos, investigadores de lo paranormal y demás gente que vive de este cuento, y obviamente, el público dispuesto a recibirlo con morbo misterioso. La tercera es un híbrido: consumidores que pasan a querer formar parte y se dedican a fabricar e investigar sucesos. Todos andan a la búsqueda de indicios que reafirmen sus creencias, de la manera menos científica que exista, pero con abundante parafernalia literaria que les rodee. Primero existe la idea, luego la búsqueda de la prueba.


 "Este supuesto alienígena que supuestamente cayó en Roosvelt con su nave y que supuestamente ocultan los yankies ha servido de base para creer a muchos. Pero está claro que los USA no ocultan nada de esto, si no habría algún marine haciendo gestos de victoria en la foto, o estaría el cuerpo haciendo de perrito o apilado junto a otros..."


A mi me hace gracia, porque comentándolo con unos amigos, llegamos a la conclusión de que estos fenómenos de apariciones alienígenas y sustos varios responden a la llamada del paleto y el tonto del haba. Sí. A modo de antena, la escasa o nula conexión neuronal de ciertas personas atrae extraños sucesos. O eso o no me explico por qué estas cosas les ocurren sólamente a señores incapaces de articular una frase coherente. A lo máximo que llegan es a engarzar ideas con un estilo gramatical "Michel". Es un caso parecido a el fenómeno "Jessica Fletcher", que donde iba había un crimen.

Todavía no he visto a una persona respetable (o por lo menos, aparentemente), de algún nivel o valía, hablando seriamente de este tema, y con ideas claras y formadas. Vamos, que lo más así que recuerdo es Pitita Ridruejo hablando de apariciones Marianas. Figúrense. Si hay, en cambio, gente anónima que dice haber visto, directamente, ovnis, fantasmas, espíritus plenamente identificados y con explicación lógica del por qué, dónde y motivos de su aparición. Si ya es dificil saber eso de los humanos vivos...
Y es que a mi me escama la profunda convicción de "lo que ví" en todos esos testimonios. Nunca hay motivo a la duda: "yo vi algo". Sí, amigo, en la Edad Media veían símbolos satánicos por doquier también... Y es que si ya cuesta que 2 personas vean si ha sido o no penalty en algunos partidos de fútbol, como para ver si es o no un ovni.

Pero no, aquí personas que tendrían dificultad a la hora de explicar el por qué de una ecuación de primer grado o la revolución francesa, nos explican con todo tipo de detalles los planes y motivos de las visitas alienígenas e incluso donde tienen estos su casa, galaxia, planeta, código postal y número.


"No es de extrañar que a la gente que vive en caseríos medio caidos les atraigan estos flamantes modelos de Ovni deportivos..."

A ver, podemos pensar que sí, que no estamos solos. Yo lo pienso. Podemos pensar que sí, que hay otras vidas y además son inteligentes (recemos porque haya vida inteligente en otros planetas, porque desde luego en este no la hay, que decían los Monty Python), o si quieren, que tienen tecnología suficiente para salir de su planeta, y llegar a otros. Al fin y al cabo si lo hemos logrado nosotros, lo puede hacer cualquiera.
Vale, estamos de acuerdo. Pero ahora me acuerdo de los primeros lanzamientos de cohetes al espacio. Tropecientos cacharros que habremos tirado vaya usted a saber donde. Después los satélites y sondas que hemos mandado a lunas, planetas y estrellas. Por ahí deben andar. Placas en la luna, naves que vagan por el espacio con información cifrada sobre el género humano y la tierra, transbordadores abandonados, robots en planetas, señales de radio emitidas a bajísima frecuencia para que viajen en el espacio, mensajes de luz... Vamos, que le hemos metido un jaleo al universo que para que voy a contar...
Pero ellos no, ellos son, de naturaleza espontanea, más inteligentes que nosotros y nunca han hecho nada de esto. Simplemente se desarrollaron hasta tener unas supersilenciosas naves con las que abducir humanos sin que absolutamente nadie pueda tener pruebas. Ole.

 "Al principio los ETs venían de la Luna, después, cuando supimos mucho de la luna, de Marte, y ahora, de otras Galaxias... en fi, tenemos para rato, el universo se expande..."

Además, ¿para qué abducen humanos? ¿Por qué vienen a la tierra? Hay 2 motivos:

a) Quieren jaleo: Vienen para dominarnos, nos abducen y secuestran para saber cómo somos y así atacarnos más facilmente. Como si no fuera obvio, vamos. No hace falta tanta sutileza. Eso sí, tenemos la suerte de que si han tomado como muestra a los más tontos del planeta, que son los que abducen, igual nos subestiman. (o igual yo soy el que sobreestimo).

b) Quieren paz y colaboración: Vienen para traer un mensaje de paz. Bueno, pues entonces ¿De qué te ocultas? Dilo, alienígena, dilo, pero no se lo digas a el ovejero (con todo el respeto a los ovejeros no abducidos), dilo en cualquiera de los nucleos urbanos que has podido ver desde tu platillo.

A lo mejor tienen más motivos, pero estos son al parecer los principales. También hay varios tipos de apariciones: Los que vienen de visita, los que vienen a investigar, los que vienen a invadir, los que "ya están aquí desde el principio" e incluso los que vienen a salvar al mundo y cogen como interlocutores a gente como Carlos Jesús. (Si esos nos van a salvar.. vamos listos).

Claro que alguno dirá que también Jesucristo eligió a un pescador analfabeto para dirigir su iglesia. Vale. Sí. La idea es buena, y la intención de Jesús también. Eso sí, no me negaréis que del pescador analfabeto a ahora, la cosa degeneró muchísimo...