domingo, 24 de febrero de 2008

Yo también dejo el blog...

Pues sí.

En vista de la moda que hay de cerrar y abandonar blogs, no he podido resistirme y hago lo mismo: abandono. La verdad es que ya llevaba tiempo barruntándolo pero esta última semana la idea se hizo más fuerte y he acabado por sucumbir a ella definitivamente. Dejo este blog.


Y me cambio a otro de Wordpress. Jeje. Ya os habíais hecho ilusiones ¿verdad?. Pues no, pienso seguir aquí para dar la lata bastante tiempo (que ya llevo casi 4 años, como para dejarlo). Lo único que cambiará, será el envoltorio.

El por qué del cambio no lo tengo claro ni yo. Creo que es simplemente por darle una capa nueva de pintura al invento, porque ya esta plantilla empezaba a parecerme un poco cansina y porque en Wordpress la verdad es que hay ciertas comodidades y herramientas que me parece que lo harán todo más fácil. Aun así, he pasado bastante tiempo pensando que plantilla poner, cómo hacerlo, viendo qué podía hacer y que no (Wordpress es, para mi asombro, bastante restrictivo a la hora de incluir pariditas -sobretodo si son java-) y valorando si interesaba el cambio. Y creo que sí.

Ahora, a ver qué pensáis vosotros.

El blog se migra enterito a la nueva dirección, así que allí encontraréis todos los posts y comments antiguos tan ricamente. Igualmente están todos los enlaces (incluso nuevos y actualizados) aunque... ha habido un sacrificado: El Feevy. Wordpress no deja ponerlo. Caca.

Pues nada chavales, chavalas, niños y mayores, trolls y visitantes anónimos, comentaristas y lectores sin comentar, quedáis todos invitados a vuestra nueva casa:


Hale, ¡a actualizar links! Os estaré agradecido.

Ha cambiado un poquito la dirección (ahora se le añade "blog" a Galahan) pero vamos, sigue siendo tan sencillo como siempre. Eso sí, el "Klaatu Barada Nikto" sigue tal cual, para incógnita de muchos y por qué de otros. Y porque sigo sin saber cómo llamar a un blog tan... ecléctico.

¡Os espero!

Y por este no os preocupéis, seguirá abierto. Además, dejo al perro para vigilar. ¡Bais, bais!

jueves, 21 de febrero de 2008

Yiiii-Koooo!!!...

No, no es el nuevo muñequito japonés de moda.
Ni un plato chino.
Ni un grito de guerra un poco así.

Es una historia que se remonta al principio de los siglos... O bueno, igual al principio del último cuarto del siglo pasado, pero veis? Era más largo decirlo así. Os ponéis más pesaditos...

En fin, a lo que iba: Es una historia que se remonta a... hace muuucho tiempo. Concretamente, a cuando yo era un tierno infante (ahora ya no soy tierno). La historia en si la podéis descubrir en el ya famoso post de revelaciones del (sin duda imprescindible) blog de las Ruvis, este post de aquí. (Pinchad en "aquí").

Se trataba del post de "El Zementerio de las Istorias Increivles i Sin Emvargo Beridicas" (Dios, me ha costado hasta copiarlo). Allí las Ruvis nos confesaban increíbles datos biográficos y sus comentaristas, animados, contábamos otros muchos. Entre ellos, como no, yo. Que no me puedo callar. Y menos en ese blog. Antes de continuar este post... os invito a que echéis un vistazo al que os comentaba y lo leáis.

Pero bueno, en resumen, yo contaba la terrible historia de como un día estuve a punto de morir a manos de un ser horrendo, ser abducido por unos marcianos o vaya usted a saber qué cosas por vaya usted a saber qué bicho, que se acercaba a mi habitación (de tierno infante, recuerden) por el pasillo, de noche, haciendo un ruido espantosamente misterioso. Algo así como... "Yiiii-koooo!!!". Pausado. Periódico. Cada vez más cerca. "Yiii-kooo"... hasta el momento en el que se iba a revelar ante mi!

Y era, la imbécil de mi hermana con una bocinita de esas que llevan dentro algunos muñecos de peluche, que lo aprietas y hace (Sí, lo han adivinado) "Yiiii-koooo!!". Que estaba gastando una broma. Ja-ja. Aún me río. Sí.

Pues bien, tras contar este trauma y compartirlo, una visita del "Comando Elche Ampliado" a Valencia el mes pasado hizo de terapia al respecto y me sorprendió con un estupendo regalo de la Negra Murguera (visiten su blog!), que es un encanto y un amor de mujer, que me hizo descubrir la verdad. Por fin. ¡¡El rostro terrible del monstruo de... Yiii-koooo!!

Y jo, visto así, ¡es que es muy majo!


Lo hizo ella solita, la Negra, que es una artista, con lana y toda su maña y encima... ¡huele a cocacola! (En serio). Es una campeona. Desde luego, tras esto me dejó absolutamente a sus pies.

¡Muchas gracias Negra!

Ahora, el monstruo que me atormentó una terrible noche me acompaña todas las demás, en mi habitación.


Y a mi hermana, ¡que le zurzan!
.

miércoles, 13 de febrero de 2008

Ante el vicio de pedir...

Bueno, amigos del papel, llega el momento de empezar a organizarse por un mundo mejor y por fin, parece que hay cosas que se mueven en el siempre pesimista mundo del guión patrio.

El sindicato A.L.M.A. (Autores literarios de medios audiovisuales) ha empezado a ponerse en marcha como prometió en la asamblea de noviembre y aunque no todo es tan rápido como se podría desear (es que es tanta la necesidad!) ya van surgiendo ideas buenas como la de poner en marcha un blog para comentar, denunciar y notificar hechos importantes en este mundillo de currantes de las palabras. En concreto de los del sector de programas.

Y ¿qué han hecho lo primero? Denunciar algo de lo que me he enterado hoy y que me parece vergonzoso. Esto. Es tristísimo, pero lamentablemente, también es normal.

En fin, leyéndolo ya uno entiende todo, pero como es un poco un ejemplo de lo que se viene encontrando uno en la difícil búsqueda de empleo, me apetece hacer hincapié en el caso.

Se trata de un abuso flagrante por parte de una productora respecto a los trabajadores a los que pretende captar con una oferta de empleo. En este caso: guionistas. Es ya una historia demasiado común: piden una prueba... pero una prueba hiperexagerada en su extensión, pretensión y limitación de responsabilidades.

Esta productora: Total TV, pide en su prueba, más o menos, que le hagan el guión completo de un programa piloto, más dos promos, para así aprovechar y no pensar ni siquiera en como publicitarlo. Pero así, con dos cojones. Además, los datos que dan para escribir la prueba son absurdos, superficiales y lo peor, una burda copia de un formato ya en antena. De hecho son tan poco vivos que hasta ponen a su presentadora como ejemplo (¡que ocurrente el ejemplo!) de posible colaboradora. Grande. Y todo en 4 días (contando festivos).

Luego lo adornan con estas cosas que siempre ayudan y que demuestran el nivelazo de experiencia leyendo guiones y dirigiendo, como la gran frase: "Todo desde el humor y un punto de vista diferente." y ya está perfecto el plan: Un montón de ilusionados con ganas de trabajar te hacen el formato de programa (porque tú no tienes nada definido), te lanzan una batería de ideas sobre cómo hacerlo diferente (cuando tú solo has propuesto que el programa ha de ser como uno que ya existe, pero que le den la vuelta, por favor) y de paso, te enfocan el perfil de colaboradores y oye, ¡que te hagan dos promos, a ver si hay ideas para lanzar luego el programa!

¿Y todo esto es necesario para saber si un guionista sabe hacer su trabajo? ¿Y de verdad queréis hacernos creer que es solo para prueba de guión y no para aprovechar esa información?

¿Y no os dais cuenta de que, pidiendo todo esto para hacer un trabajo, y de la forma que lo hacéis, lo que demostráis es que VOSOTROS no sabéis hacer el vuestro?

Con sinceridad y sin mal royo, de verdad. Pero por favor, rectificad. Siento ser tan duro, pero he pasado años haciendo pruebas (afortunadamente no he tenido que volver a hacer en unos cuantos años ya y ahora trabajo feliz) y sinceramente, ya está bien. Este no es el camino.

Más información, en este blog de ALMA, que es donde me he enterado de todo esto. Y de donde seguro me enteraré de más cosas en adelante.

¡Y afiliaros!
.

lunes, 11 de febrero de 2008

Bye Bye Roy...

No es habitual en mi blog el utilizarlo de Obituario, pero hoy me apetece hacer una excepción.

La excepción tiene un por qué: Un mito. Hoy 11 de Febrero nos deja Roy Scheider, un actor que ha participado en algunas de las películas más impactantes que recuerdo en mi frágil sensibilidad cinematográfica. Películas que, pueden ser o no obras maestras, pero que siempre recordaré.

Roy era un actor duro, de cara arrugada pero con recursos ilimitados para interpretar desde un simpático y afable sheriff de pueblo de veraneo costero a un golfo mujeriego y ególatra, sin que el personaje chirríe lo más mínimo. Es más: lo hacía absolutamente realista.

Su personaje más famoso es el primero que citaba. El de "Tiburón", del gran Steve. Allí compone uno de los vértices de ese ya mítico triángulo que formaba junto a Robert Shaw y Richard Dreyfuss. Allí dijo una de las más cachondas frases de la historia del cine. La de "Necesitarás un barco más grande"...



Allí era el único que sobrevivía de esa pandilla marciana. El héroe familiar. Fue el despegue de su carrera como rostro conocido.


Luego llegaron French Connection, Marathon Man, El Trueno Azul y muchas otras. Pero entre esas otras, la más destacada, su obra, para mi, culmen, fue "All That Jazz". Aquí se subtituló como "Empieza el Espectáculo", de Bob Fosse.

Allí dio vida al personaje de John Giddeon, alter-ego del propio Fosse que plasmaba en él sus miserias y excesos. Sus egolatrías y sus faltas de mesura amparándose en el éxito y la excelencia artística. Su basura. Y Roy cogió eso e hizo arte.

All That Jazz es una película más que recomendable para homenajear al difunto y para disfrutar de una buena dosis de cine con mayúsculas. Para mi (y para muchos) es una Obra Maestra. Sí, es un musical, cosa que echará para atrás a más de uno, pero en esa película todo tiene un por qué, un cómo. Y suma. Una maravilla.

De entre los múltiples números geniales, destaca el último. El del adiós del protagonista a su vida demasiado vivida. Una despedida sarcástica y cruel, con música y coros. Bye bye Roy. Bye Bye happiness... Disfrútenla.



P.D: Si alguien ha comprado la última edición en DVD de All That Jazz, ¿le importaría decirme si, como en la anterior, no vienen subtituladas -incomprensiblemente- las canciones? Es que me parece un fallo garrafal de los inútiles de la distribuidora. ¡Una película musical y no subtitulan las canciones! Sin palabras me dejan... y a los cantantes también.
.
.

sábado, 2 de febrero de 2008

Tradición a Traición...

Este ya es un blog que lleva unos cuantos años (unas veces más abandonado, otras menos) y que, bueno, congrega a varias personas que tienen a bien tomarse un vermú con servidor en estos textos y escuchar historias absurdas de vez en cuando...

Entre estas historias habituales, ya hace tiempo que hablé de la tradicional fotografía de fiestas de Globomedia que servidor suele hacerse con Tarado Espacial. Sí, esa foto con lengua (la foto más famosa del blog junto a la maldita del pijama) que se repitió y se comentó en este post. Vamos, esta foto:


Pues bien, no lo comenté en su momento (quizá intentaba inocentemente protegeros), pero nuevo material que me han pasado al respecto lo hace inevitable: La Historia está condenada a repetirse. Sí, volvió a pasar. Y hay más pruebas.

Cabe decir que fue en la fiesta de Navidad de Globomedia (Y La Sexta). Sí, esa en la que todos nos preguntábamos si había sido el otro el que había entrado en casa de José Luis Moreno. Pero nada, todos callados como put... como guionistas.

Cabe decir que ese día los cubatas de Brugal con cola estaban mucho más ricos que de costumbre. Cabe decir que, tras unos días un poco... así, necesitaba fiesta y algo de alegría. Pero en fin, no hay excusa, volvió a ocurrir:

Diciembre del año 2007. Y creo que he ido a peor. El Tarado, sigue igual. Lo cual es duro también, pero ya estamos acostumbrados.

En fin, todo esto sería como para hacérselo mirar. Pero hay más. Queda... el horror.

Si sufriste con Rec.
Si temblaste con El Resplandor.
Si chillaste con El Amanecer de los Muertos.
Si ya "The Ring" te hizo mirar los vídeos curiosos con miedo...
Llega... el "como se hizo... La Lengua de los Mariposones".
Dios, me entra miedo de sólo colgarlo.

Allá vosotros.
ARGH!



Puesto en bucle es indescriptible.
Tarado, de cera, con esa luz verde. El señor que se gira detrás con gesto de "dios... que gentuza", mi lengua digna de dibujo de Gigger.
Dentro de siete días, tras ver el vídeo, Tarado te llamará y te cantará "Voló".

En fin, la tradición sigue. Esta vez a traición... Yo no sabía que me estaban grabando en vídeo.
.

miércoles, 23 de enero de 2008

Desde los verdes valles al inmenso mar...

Desde este blog quiero poner mi pequeña piedra a la defensa del poeta Cubero, vilipendiado por hacer un trabajo que nadie supo valorar.

Paulino Cubero, un hombre entregado (parado de 52 años, ¿quien mejor preparado para hablar de España?), intentó poner en palabras todo aquello que nuestra gloriosa patria nos inspira... y se le machacó. ¿Nuestra patria inspira horterismo? Sí. Pues lo puso. ¿Nuestra patria inspira un poco de rancismo? Sí. Pues lo puso. Y ahora, se quejan. Nunca están contentos.

Esto ya lo trataron, como no, los cómicos. Gente que se suele adelantar a los acontecimientos para otorgar su punto de vista... siempre cercano a la realidad. Tanto que asusta.

Ya que me he dedicado pesadamente a profetizar con los Monty Python, cedo el turno ahora a otros monstruos de la comedia, esta vez castellano hablantes: Les Luthiers.

En su espectáculo "Bromato de Armonio" ya reflejaban la dura tarea (y poco agradecida) del revitalizador de himnos, ese bonito vehículo de patriotismo... y más. El sketche se dividía en varias partes (aquí la primera a, la primera b, la segunda y la tercera, antes de esta cuarta y última, a continuación) en las que se reflejaba el interés del partido gobernante Lista Azulista por incluir en la letra... alguna pequeña referencia. ¡Disfrútenlo!



¿A que da miedo el parecido con la realidad?
Son unos genios, Les Luthiers. Grandes como ellos solos.
.

viernes, 18 de enero de 2008

It´s Kandinsky...

Uno de mis sketches favoritos de Monty Python's Flying Circus, el de la carrera en bicicleta de Picasso por las calles de Londres.

Sin duda un ejercicio de surrealismo, absurdo y cultura que resumen lo que para mi representa este grupo inglés. Y sí, bueno, no es de los desternillantes pero siempre le he tenido mucha simpatía por los huevos que hay que tener para hacer un sketche así en el primer programa que lanzas, con referencias culturales "elevadas" a tutiplen. Y eso es lo que hicieron los Python. Unos genios. ¡Disfrútenlo!



Lo de el cerdo al que se refiere el presentador cuando habla de la caida de Picasso y el cerdo final vienen de un running gag sobre muertes famosas y muertes de cerdos (gente que cae encima de un cerdo, etc... A cada accidente se oye un chirrido de cerdo durante el programa).

Espero que os haya gustado. Yo soy fan, sobretodo, del momento "It´s Kandinsky" y de la aparición de Toulouse-Latrec en triciclo. Mítico.

Pásenlo bien el fin de semana, sean felices. Yo lo seré. ¡Nos vemos a la vuelta!
.

martes, 15 de enero de 2008

Do brusa tre ebro, do brusa tre ebro nenaaa!...

He ido de rebajas.

O algo así. Porque no ha sido queriendo. O por lo menos, no ha querido ser queriendo.

Todo empezó este fin de semana absurdo que he tenido, cuando el sábado decidí aprovechar el día y bajar a la calle a comprar algo de ropa así de diario, que ya me venía haciendo falta. Así que me puse el uniforme de ir por ahí y salí de casa dispuesto a visitar las tiendas del barrio. Tiendas muy peculiares puesto que vivo en el centro de Madrid, así que vamos, son las tiendas de inditex más otras alrededor.

De entre ellas, suelo visitar a comprar tonterías H&M y cuando no quiero andar, el Lefties de Zara (por si encuentro chollete) y Pull and Bear (por comodidad de estilo). Y ahora diréis... yo que sé que diréis, me da igual. Si para lo que compro, pues con esas me vale. Luego ya está el tema "camisetas" (mi prenda fetiche) que las compro en otros lados, pero vamos, chaquetas, sueters y alguna cosilla, con estas me suele bastar.

Total, que bajé como decía a la calle cuando... me topé con la realidad: Vivo de espaldas al mundo. Y mis espaldas son anchas, porque vamos, ni me habia enterado de que ¡son rebajas! Y yo que narices sabía. Resumen: La calle petada de gente. Las tiendas petadas de gente. La gente petando mi paciencia. Horror. Neurosis. Agobio. ¡Argh!. Huí.

Si ya de por si comprar ropa no me gusta en absoluto, comprarla rodeado de mil personas por metro cuadrado, mucho menos. Un desastre, un desastre... Encima ¡qué gente! Gente de rebajas sábado a mediodia, podéis imaginar. En el lefties la cola daba 3 vueltas, cual David Meca cruzando estrechos, pero esta vez de verdad. Miedo.

Conclusiones:
  • - La gente va de rebajas... ¡al Lefties! (Que se supone que son restos de temporada y ropa con taras, mucho más barata). Da que pensar.
  • - Las cajeras del lefties... ¿las pillan en entrevistas lefties? Igual son las de esta tienda en concreto, vaya.
  • - No sirvo para comprar ropa: No se combinar, no se qué podría ir con qué. Desastroso.
  • - He llegado a la conclusión de que la tienda ideal para un tío sería esa en la que TODA la ropa estuviera expuesta con maniquies. Es la única forma que tenemos de saber qué narices es esa prenda y como queda puesta.
  • - Si alguien viene y me pregunta "¿buscaba algo?" huyo. Aunque buscara algo.
  • - Me da muchísimo apuro mirar una camiseta/jersey/loquesea y luego dejarlo como si nada tirado. Siempre doblo las cosas como estaban. A veces me siento pardillo y poco profesional de las rebajas.
  • - En los outlet, lefties y leches así siento la presión de no saber si lo que tengo delante es un horror espantoso o una ganga extraña. A veces pienso que necesitaría un personal shopper para ir de rebajas y de outlets. Toma-ya.
Al final ese día no compré nada (huí horrorizado) y el lunes, tranquilamente, aparecí de sopetón en una de esas tiendas y casi sin gente alrededor me hice con seis prendas ¡ja! Y en menos tiempo del que tardaron en cobrarme (va y se fastidia la maquinita, eso sí).

Y tras todo este petardeo, perdonenme. Mañana tengo entrega de guión y me dejo llevar por estas tonterías.

.

sábado, 12 de enero de 2008

Reflexiones desde la tontunez de un dia tonto

Hoy, tras una semana de periplo bohemio-demencial y habiendo conseguido los principales objetivos militares (entregar -con un día de retraso- la primera versión del segundo capitulazo de mi curro al coordinador -llamarle así me sigue dando cosa- y pasarle el muerto, jojojo) me encontraba en una terrible decisión. En una encrucijada. En una posibilidad múltiple que me inquietaba: ¿Qué hacer?
  • a) Re-escribir la parte de ese capítulo que ya había quedado en reescribir o darme un día de descanso.
  • b) Escribir un par de sinopsis para la reunión del martes o darme un día de descanso.
  • c) Dormir horas y horas para compensar las no dormidas esta última semana.
  • d) Limpiar la habitación y tirar todas estas latas de Red-Bull y Coke Zero de una vez.
  • e) Replantearme la tontería esa de no tomar café (ni haberlo tomado NUNCA).
  • f) Hacer vida social y quedar con gente para hacer cosas. Así, concretando a saco, a tiro hecho.
  • g) Echar de menos.
  • h) Ir al cine y ver de una vez American Gangster.
  • i) Comprar cómics (y leerlos).
  • j) Ponerme al día con toda la gente que he ignorado casi una semana o dos en mi encierro super bohemio de "la semana que viene tengo entrega". Ese gran clásico.
  • k) Pasear y salir a la calle y comprobar que, efectivamente, existe.

Y al final ¿qué he hecho? Pues todo y nada. Lo de siempre. Es que soy un melón, madre mía. Con lo sencillo que hubiera sido elegir una o dos, me da el agobio de las posibilidades (enfermedad aún no investigada, pero que deberían plantearse los médicos y farmacéuticos) y hago un poco de cada cosa, pero mal y a medias.

Así que, por ahora, llevo:
  • a) Medio re-escrita esa parte.
  • b) Medio planteadas esas sinopsis.
  • c) Ayer dormí bastante y hoy el cuerpo pedía siesta ¡y no se la he dado!
  • d) Tiré las latas, pero poco más. Es que ya me estaban observando...
  • e) Me lo replanteé cuando el cuerpo pedía siesta. Pero nada, seguimos en las 13.
  • f) Quedé más o menos, pero tras una echada atrás, nada. Menos mal que quedo mañana con otra persona y así no hablo sólo con mi muñeco de miss peggi.
  • g) Mira, esta sí.
  • h) Ya se me ha pasado la sesión de las 18: 30. ¿Iré a la de las 21:40? Aaaah... ¡misterios!
  • i) Fui a la tienda, con todo el miedo del mundo a un arrebato friki-consumista y va y salgo con 3 chorradas que no suman ni 5 euros. Flojo, flojo...
  • j) Estoy en ello, estoy en ello... ¡la semana que viene promete ser muy sociable!
  • k) Pues mira, lo he hecho, pero hacía un frío del copón y me he vuelto enseguida. Terrible. Eso sí, brillaba el sol.
Así que estoy realmente enfadado conmigo y con mi circunstancia insustancial. Espero que se arregle el día o me da que este fin de semana va a ser de lo más tonto. Quizá el más tonto en lo que llevamos de año ¡que ya es decir!

¿Cuando perdí la chispa?
Ah. A las 4.
.

jueves, 3 de enero de 2008

Colorines

Una de mis canciones favoritas de los Rolling Stones y en geneal, de toda la música. Es simple, directa y con una melodía encantadora. "Like a Rainbow"

La verdad es que tiene poca presentación más, pero si yo tuviera un bar irlandés, por ejemplo, la pondría siempre:



Así, porque sí.
¡Canción con patata y colorines!
.