lunes, 31 de diciembre de 2007

Hola, ¿qué tal? (ACTUALIZADO)

Hola, ¿qué tal?

Así, de forma tan simple, se produjo el encuentro sorpresa que propiciaron las encantadoras Ruvis Intelijentes y este peludo Galahan que habían acudido sorpresivamente a Elche (con nocturnidad y alevosía de Tristana y Ella) para dejar sin palabras a Jos y Ruth. Pero la última demostró que tras tragarse en la tele cualquier cosa que necesite ser comentada, es una mujer dura y ajada y no se dejó llevar por el histerismo habitual de las reuniones deseadas. Llegó, nos vio y dijo: "Hola, ¿Qué tal?". Mientas se dedicaba a saludar a Tristana como si cualquier cosa. ¡Y dejémonos de tonterías!

En fin, con un comienzo así, ¿cómo no iba a ser un encuentro genial? Vale, sí, luego se dió cuenta y levantó la mirada sorprendida en plan "espera, no es normal que Galahan esté en esta cocina" y ya todo se desencadenó, pero no me digáis que el principio no es maravilloso.

Aunque principio, principio, el que se produjo en el periplo vertebrador de un montón de ruvias locas subidas al galahanmovil viajando hacia tierras ilicitanas. ¡Qué gran viaje! Pese a todo y tras acabar en una carretera desconocida (y evitar la brillante idea de montaraz de "debemos atravesar esas montañas" que fue celebrada con algarabía), conseguimos llegar a nuestro destino. ¡La ciudad del misterio! ¿Y cual es? Estábamos dispuestos a descubrirlo...

Al llegar a la ciudad adoptiva de las Ruvis, contactamos con nuestra "topo" (un topo con perro... estas cosas no sólo ocurren en Disney), la persona que haría picar a Ruth, Jos, Lidia y Manolo para que creyeran que iba a ser un día normal, de estos sin un montón de "ruvis" ni Galahans ni nada, un día cualquiera, sano, cuerdo, equilibrado... para después engañarles.

Las indicaciones del topo (habilmente gestionadas por las ruvis, que sabían convertir unos aburridos datos en un estupendo concurso! Estas chicas son más majas!) nos condujeron a un barrio rodeado de palmeras (vale, sí, es Elche). Es decir, a OTRO barrio rodeado de palmeras. Un barrio cálido en su recibimiento, aunque sólo fuera por las hogueras que hacían por los parques, ya que estaban de fiesta. O eso queremos pensar! Incluso un hombre celebraba las fechas lanzando confeti desde su furgoneta. Uno a uno... Lo de "su" furgoneta... Ay ¡Qué ganas teníamos de ver al topo, madre!

Cuando por fin dio con nosotros nos llevó a su casa, saludamos a Tristana y tomamos algo mientras esperábamos la llegada del Comando Elche. Y entonces, empieza lo relatado al principio del post. El ya famoso: "Hola ¿qué tal?".

Luego gritos, yuhus, alegrías, emociones ante las ruvis más majas que majas y la llegada de Lidia y Manolo, que picaron en otra bromilla mientras creían que a Jos le había tocado la lotería. ¡Fijaos la alegría y nerviosismo que provocan las afoteras en sus amigos que esa era la sensación que transmitían! O eso o que Manolo es Manolo, ¡que mola mucho más!

Tras presentaciones, cenas y chascarrillos, salimos a conquistar la noche ilicitana con nuestos cuerpos rumberos (y con los gorritos y guantes de las ruvis, todas locas por poder llevar ropa encima e ir monas, sin tener que llevar tirantes y sudar) y tomamos cerveza hasta cerrar el local. Así somos cuando salimos, que nos ponemos y no nos para nadie!

Al día siguiente, comimos juntos (tras una interesante y encolerizada mesa redonda sobre la situación del teatro ilicitano) con la visita imprescindible de la Negra Murguera y el blogger provocador de todas nuestras circunstancias comunes: el que las presentó al mundo. José Luis. tas comprobar que en Elche tienen setas gigantes en forma de árbol y que la Plaza Mayor no lo era tanto.

¡Y más cosas, claro! Pero eso espero que lo cuenten las protagonistas de la velada: Las magníficas Ruvis que allá donde van, conquistan corazones. ¡Anda que no se lo pasaron bien ni nada! Ya están deseando en Elche que vuelvan y vamos, fijo que les hacen estatuas de todas y las reparten por los museos del mundo, en vez de tantos problemas con la Dama esta.

¡Vamos anda!

En fin, que en cuanto se descuide el que sea, se repite esto pero ya, en Elche, Valencia, Madrid o donde haga falta. ¡Que no me tenga que poner iracundo!

Nos trataron fenomenal tanto Tristana como su dueña, nos recibieron con cariño todos los bloggers ilicitanos y es que, tras cosas así, yo estoy por ir cada fin de semana por allí vamos y las Ruvis no sé, pero creo que hasta se plantean empadronarse todas y votar en elecciones (vamos, que si votan todas estas podrían cambiar gobiernos enteros). ¡Muchas gracias!

Pero en fin, prioricemos:

¡Feliz Año a Todos!


Espero veros aquí también en este 2008. Gracias por hacer del 2007 el mejor año blogger de la historia, sin duda. Y este 2008 promete ser la repanocha. Siempre deseé utilzar esa palabra. ¡Los deseos se cumplen con el nuevo año! Es la prueba, es la prueba...

Yo pasaré la Nochevieja en casa, con mis padres. Así que mañana, en Año Nuevo, podré ver perféctamente lo que toca. Pero para vosotros, pendoncillos que seguro que salís, os lo dejo aquí por si no lo podéis ver tras la resaca (esta gente con resaca, de verdad...). Hale, a dar palmas.



Y a tí: Hola!... ¿estás bien?
Yo sí.
Gracias.
:)

--------------------------------------------------------------------------------------------

ACTUALIZADO!


El Comando Elche, mediante Jos, lo ha contado aquí y así!
Y las Ruvis, como no, han contado todo como debía ser contado: Así!
Mientras, Lidia se emocionaba por la sorpresa de esta manera tan ruvi!
.

lunes, 24 de diciembre de 2007

La II Semana Musical Nikto (III): Felíz Navidad

Era inevitable.

En Nochebuena, queráis o no, es lo que se lleva. Lo que suena en todos los equipos de música, sí, sí, wah, wah, wah, tú y yo lo sabíamos (Luqui, descanse en paz -sin la música que ponían en su cadena, vaya-): Música navideña.

Eso sí, no voy a cometer el error de poner un "fum fum fum" de niños clónicos chillones (otro día -seguramente nunca- contaré mi experiencia cantando en un coro colegial chillón en EGB, con mi gran compañera y amiga M.J.Campanario).

El otro día pensé en poner esta canción, pero no acabé de encontrar las fuerzas para hacerlo. Hoy las fuerzas se han ido por el retrete de la impotencia emocional y he decidido ponerla de todas formas. Es una maravilla fruto de la colaboración de mi adorado grupo canalla The Pogues con la añorada cantante Kristy McColl y se llama "Fairytale in New York". Quizá sea una de las canciones navideñas más bonitas que recuerdo...

Eso sí, la letra duele. Hoy mucho más. Pero parece que últimamente el dolor se pone de moda.
No os dejéis llevar por las modas. Son pasajeras. Luego te quedas desfasado y la gente no te entiende. Y el dolor es una moda difícil de combinar con lo que se va a llevar. Escuchadla y si alguna lagrima brota, dejadla ir, es normal. Emociona.

Disfrutad de esta canción y del arte de los irlandeses más juerguistas a la par que intimistas (cuando quieren, los malditos) que conozco. Otro día compartiremos más canciones bailando con jarras de cerveza en pubs atestados de humo, hablaremos de la peculiar belleza de su líder, de su increíble aficción al alcohol y de su talento musical folk-punk... pero hoy esta es la que toca.

Para más disfrute aún, coloco aquí el videoclip original de la canción, subtitulado al español por un hacendoso blogger llamado Jordi Trenzano y que posee, además de su blog persona, una más que interesante página dedicada a la música, en vídeo y traducida al español: Música En Versión Original. Apuntadla en vuestra lista de favoritos.



Y Felíz Navidad a todos.
De corazón.
Aunque no haya cuentos de hadas, ni Nueva York, ni canten en un coro "Galway Bay" ni tantas y tantas otras cosas.
.

martes, 18 de diciembre de 2007

II Semana Musical Nikto (II):

Seguramente, el título de la canción de hoy será la dieta de muchísimos humanoides occidentales. Al fin y al cabo... esa era la idea a tratar.

La canción es "Coffee and TV" del mítico grupo británico "Blur", un conjunto al que siempre he admirado en sus trabajos y detestado en sus directos. No se si será mala suerte, pero me temo que Damon Albarn y sus amigos le daban demasiado a la juerga
como para salir y tocar como dios manda.

La separación de Blur es la prueba de una de esas constantes en mi vida de aficionado musical (basta que me guste mucho un grupo para que se disuelva o muera gente) que creo, me ha robado un montón de canciones que Albarn y Graham Coxon podrían haber compuesto juntos. En sus carreras en solitario (solista y guitarra) siempre han echado en falta el talento del otro, aunque han tenido pequeños logros a destacar (Gorillaz en el caso de Albarn) y no voy a ser yo quien se los niegue.

La canción que os pongo, en si, no tienen más historia que la de hablar de nuestra cotidiana vida vacía (tema recurrente en muchos casos) pero lo que la hace especial (además de la melodía) es el espectacular vídeo. Una obra maestra. Una pequeña joyita que iluminaba las televisiones de mi paso a la edad adulta y que siempre lograba fascinarme durante esos 6 minutos maravillosos.

Con cosas como estas, el grupo de amiguetes que formábamos entonces unos aspirantes a vividores del audiovisual, nos envalentonábamos. Y pensábamos que quizá, algún día, podríamos hacer algo parecido. ¡Ojalá!

Para quien no lo conozca, le exigo un visionado inmediato. Para el que sí, le invito a recordarlo con nostalgia. El cartoncito de leche lo merece. Got Milk!



Coffee & TV
Blur.

Do you feel like a chain store?
Practically floored
One of many zeros
Kicked around bored

Your ears are full but your empty
Holding out your heart
To people who never really
Care how you are

So give me coffee and TV
History
I´ve seen so much
I´m going blind
And I´m brain dead virtually

Sociability
It´s hard enough for me
Take me away form this big bad world
And agree to marry me
So we can start all over again

Do you go to the country?
It isn´t very far
There´s people there who will hurt you
Cause of who you are

Your ears are full of the language
There´s wisdom there you´re sure
Til the words start slurring
And you cant find the door

So give me coffee and TV
History
I´ve seen so much
I´m going blind
And I´m brain dead virtually

Sociability
It´s hard enough for me
Take me away form this big bad world
And agree to marry me
So we can start all over again
We can start all over again
We can start all over again
We can start all over again


-----------------------------------------------

Traducción:
Café y Televisión.

Te sientes como una tienda de una cadena,
prácticamente por los suelos,
uno de los muchos don nadies
que están por ahí tirados aburridos

Tus oídos rebosan pero tú estás vacío,
ofreciéndole tu corazón
a gente a la que realmente
nunca le preocupa como estás.

ASÍ QUE DAME CAFÉ Y TELEVISIÓN,
HISTORIA,
HE VISTO DEMASIADO,
ME ESTOY QUEDANDO CIEGO,
TENGO EL CEREBRO VIRTUALMENTE MUERTO.

SER SOCIABLE
ME RESULTA BASTANTE DIFÍCIL
SÁCAME DE ESTE GRAN MUNDO MALVADO
Y ACCEDE A CASARTE CONMIGO
PARA QUE PODAMOS EMPEZARLO TODO DE NUEVO.

Vas al campo. No está demasiado lejos,
hay allí gente que te hará daño
sólo por ser quien eres.

Tienes los oídos rebosando de idioma.
Estás seguro de que allí hay sabiduría
hasta que las palabras salen farfulladas
y no puedes encontrar la puerta.

ASÍ QUE DAME CAFÉ Y TELEVISIÓN,
HISTORIA,
HE VISTO DEMASIADO,
ME ESTOY QUEDANDO CIEGO,
TENGO EL CEREBRO VIRTUALMENTE MUERTO.

SER SOCIABLE
ME RESULTA BASTANTE DIFÍCIL
SÁCAME DE ESTE GRAN MUNDO MALVADO
Y ACCEDE A CASARTE CONMIGO
PARA QUE PODAMOS EMPEZARLO TODO de nuevo.
Podríamos empezarlo todo de nuevo.
Podríamos empezarlo todo de nuevo.
Podríamos empezarlo todo de nuevo.

.

domingo, 16 de diciembre de 2007

La Segunda Semana Musical Nikto (I): Sin Miedo, ea...

Bueno, ¡el invento ataca de nuevo! Bienvenidos a la Segunda Semana Musical Nikto.

Ya sabéis, un post diario (espero), una canción, una historieta. Hoy permitidme empezar con una canción que... bueno, como mínimo, os va a extrañar. Después, la extrañeza puede pasar a "horror", a "risa" o a "curiosidad". Si encima llegáis a pillarle el gusto, me dejaréis positivamente soprendido.

La extrañeza no viene por el grupo "ejecutor", que es un viejo conocido (Astrud) si no por la canción y sobretodo, la versión. La canción se llama "No Tengo Miedo (al futuro)" y la versión del vídeo es la que hicieron en los Conciertos de Radio 3, que bautizaron como "Versión Tirolesa". Con dos cojones. Hay que tener mucha "attitude" para salir y hacerlo así. Que grandes...

Respecto a la letra, es sencilla a más no poder pero con grandes estrofas como la segunda, de mis favoritas por su tontería intrínseca en la rima y en la idea. Pero aun así, hipnotizante.

La canción la compuso Astrud para la banda sonora del corto de Carles Congost: "Un Mystique Determinado" que trataba sobre el paso de la vida monótona de un joven convencional (Pablo Rivero, el actor que hace de Toni Alcántara en "Cuéntame") a la toma de conciencia artística y su decisión de ser video-artista. El corto, aunque a mi se me hizo algo larguete, tiene su gracia (si lo pilláis por ahí y os va el rollo modernete-irónico) y la banda sonora de Astrud tiene sus puntazos (Ya os hablé del maravilloso momento-alegato del artista de los 70 con su canción "yo he comido caca").

En fin, os dejo con "No Tengo Miedo", una canción buenrollista, carga-pilas y de gran necesidad en esta semana que tengo de reuniones, revisiones y futuros...

Nota: Le faltan unos segundos al final, pero vamos, que acaba con un "laralá" más y ya.




No tengo miedo (al futuro)
Astrud.

No tengo miedo al fututo.
Yo no tengo miedo al futuro.

Nuevos amigos voy a encontrar,
Gente increíble que me va a enseñar
Cosas increíbles de enseñar.

Con mi tarjeta de vídeo y una beca de Arteleku
Será muy fácil mostrar
Lo que hay en mi cabeza,
Ha llegado el momento de no dudar más porque
No tengo miedo...

Habrá cosas que no entenderé
Y preguntas por responder
Pero yo no me rendiré

No tengo miedo...

.

miércoles, 12 de diciembre de 2007

Cartas al Director (del Ente)... ACTUALIZADO

No se si será aquí el lugar donde deba estar esta protesta, pero sí se que internet sirve para conseguir que, cosas como estas, si bien no puedan ser evitadas, sí puedan ser difundidas.

Al parecer, en el programa de TVE "Leonart", las cosas no van como debieran ir. ¿Y quien paga el pato? Pues bueno, como adivinaréis por la temática habitual del blog: Los guionistas.


Lo que cuentan pinta horrible. Y lo peor: Más que creíble. Y más viendo lo que he visto últimamente en el Ente público tan maravilloso que tenemos. Situaciones como estas se repiten constantemente y duelen todavía más en empresas públicas que pagamos todos y que deberían estar reguladas. Realmente alucinante.

En fin, os remito a las cartas que han hecho llegar los componentes del equipo (o mejor dicho, ex-equipo) de guión para que os hagáis una composición:

"Maltrato a los guionistas del programa Leonart, de TVE

En la negociación del cuarto semestre del programa Leonart de TVE, en el mes de octubre del 2007, la nueva dirección del programa plantea incrementar el volumen de trabajo de los guionistas sin aumentar el precio de los guiones, alegando un recorte del presupuesto global que, a efectos salariales, sólo perjudica los honorarios de los guionistas. Esto sucede con el precedente de haberse negado a subir el precio del IPC y de negarnos un porcentaje de los derechos de los DVD's que se han editado con nuestro trabajo. Los 12 guionistas que trabajamos desde el inicio del programa, consideramos la propuesta inaceptable y fuera de lugar.

En plena negociación, la dirección de Leonart comienza a buscar nuevos guionistas, sin explicarles, evidentemente, que sustituirían a compañeros que se negaban a trabajar por menos dinero.

Este conflicto se resuelve con una nueva oferta del director del programa y promotor de la iniciativa, José Juan Ruiz (conocido como Jota): se mantienen los precios de los guiones y el puesto de trabajo. Esto es posible gracias a que la editora y coordinadora de guiones de Leonart asume el trabajo no remunerado que dirección quiere que hagamos los guionistas. La editora hace este esfuerzo a cambio de que se mantenga el mismo equipo de guión por el bien de un programa que ella misma ha hecho crecer junto a los tres directores que en un año y medio han pasado por el programa.

A pesar del citado gesto, el director lanza una nueva propuesta: rebajar sustancialmente el precio del trabajo de la editora de guiones. Además, sus condiciones de total disponibilidad se mantienen, así como las que la ligan físicamente a Televisión Española, para así mantener reuniones con dirección y realización. Y todo esto por lo que viene a ser un sueldo mensual neto que no llega a 1000 euros. Evidentemente, la editora se niega a aceptar estas condiciones abusivas y se despide del programa.

Después de este desencuentro, la dirección del programa reúne al equipo de guionistas y nos comunica:

1) que, ante la necesidad de contratar a un nuevo editor, observa la posibilidad de que alguno de nosotros, y con el beneplácito de la dirección, se postule como tal (y acepte las condiciones abusivas que anteriormente se habían propuesto a la editora)

2) que, a partir de ahora y por órdenes que "vienen de arriba", sólo pueden quedar 8 guionistas en el equipo.

3) que el primer trabajo del próximo/-a editor/-a de guiones será echar a tres de sus compañeros.

Ante este panorama, y a pesar del interés que todos tenemos en conservar este trabajo, los guionistas del programa hemos tomado una decisión: por solidaridad absoluta con la editora y la coordinadora de guión de Leonart, el equipo de guionistas decide irse en bloque. No participaremos en ninguna intriga que vaya en contra de un compañero, no trabajaremos con una persona que maltrata e instrumentaliza a los guionistas.

Un abrazo,

ANNA CAMMANY, SERGI ESCOLANO, ANNA FITÉ, ARMONIA GUSTEMS, MOSE HAYWARD, HECTOR LOZANO, ALBERT PLANS, XAVIER PUCHADES, BELÉN RUBIO, ROGER RUBIO, ABIGAIL SCHAAFF, ANAÏS SCHAAFF -Equipo de guionistas de Leonart-
Barcelona, 9 de diciembre de 2007

A esta carta, complementaron otra que me llegó hoy, para aclarar puntos y comentar noticias (vamos, comentar que NO hay noticias). Era esta:

APRECIADOS/AS COMPAÑEROS/AS

Antes que nada, agradeceros muchísimo vuestras muestras de solidaridad y vuestra disposición a echarnos una mano en lo que sea.

Cuando hicimos pública nuestra dimisión en blogs de la profesión, asociaciones de guionistas y webs dedicadas a la televisión, no esperábamos una respuesta de tales dimensiones. Creemos que vuestra respuesta colectiva como profesionales o futuros profesionales, ha sido la mejor recompensa a nuestra decisión. Sabemos que todos o casi todos los que habéis trabajado alguna vez como guionistas os habéis encontrado con unas circunstancias similares a las que nosotros hemos vivido.

Ayer, algunos medios de comunicación se interesaron por conocer nuestra problemática. Y a lo largo del día de ayer y de esta mañana hemos tenido que organizarnos para dar respuesta tanto a prensa como a blogs y mails recibidos. Así pues, esperamos ir informando a lo largo del día (o de los días).

Nuestro objetivo, ahora, se centra en mantener despierto el debate en torno a la precariedad laboral y el ninguneo absoluto que afecta a la mayoría de profesionales del guión, ejemplificado con nuestro caso. Sería una lástima que este debate se apagara sin haber logrado nada, más allá de la denuncia de un caso concreto de abuso. Por este motivo, os animamos a seguir difundiendo la carta que explica los motivos de nuestra dimisión.

Es cierto, sin embargo, que ésta no es suficiente para saber todos los detalles de lo ocurrido. Es por eso que os invitamos a que, si necesitáis más información, nos escribáis a nuestra dirección de correo guionistasleonart@gmail.com y os la facilitaremos encantados. Y perdonad de antemano si no lo hacemos de manera inmediata.

Por otro lado, y valorando algunas de los comentarios leídos en blogs: queremos dejar claro que el equipo de guionistas responsabiliza al director de Leonart, José Juan Ruiz, de nuestra decisión conjunta. En él recae la total responsabilidad en la gestión del programa. La figura de Producción Ejecutiva está ausente en el formato. Y la productora del programa ha suscrito en todo momento las decisiones del director.

Queremos remarcar que a pesar de los vaivenes que hemos sufrido desde que empezó el programa, y que seguro que os suenan (retraso en los pagos, indiferencia absoluta en referencia a la remuneración de los DVD publicados con nuestro trabajo, conatos de rebaja de sueldos por la cara…) hasta ahora habíamos aceptado las condiciones. Insistimos en que la razón fundamental de nuestra dimisión en bloque, ha sido el maltrato laboral recibido por nuestra editora y coordinadora.

Aprovechamos para aclarar otras preguntas o dudas que se han planteado en algunos comentarios aparecidos en los blogs donde mayor repercusión ha tenido la noticia:

- Hasta el momento, no hemos recibido ninguna respuesta de la dirección del programa ni de la dirección de TVE por las cartas de dimisión de la editora y del resto de guionistas.

- Las condiciones de salario por pieza eran correctas.

- Cobrando 750 € por guión

- Pero la entrada del nuevo director supuso el planteamiento de una rebaja en nuestros honorarios. Este y otros abusos han contribuido al clima de indignación en nuestro grupo de guionistas. Aún así, la gota que ha colmado el vaso ha sido el maltrato laboral recibido por nuestra editora y coordinadora.

ANNA CAMMANY, SERGI ESCOLANO, ANNA FITÉ, ARMONIA GUSTEMS, MOSE HAYWARD, HECTOR LOZANO, ALBERT PLANS, XAVIER PUCHADES, BELÉN RUBIO, ROGER RUBIO, ABIGAIL SCHAAFF, ANAÏS SCHAAFF -Equipo de guionistas de Leonart.

Mail de contacto: guionistasleonart@gmail.com

Independientemente de las barrabasadas que les están haciendo, he de decir que me parece que un sueldo que no llega a 1000 euros netos para una coordinadora/editora de guión de un programa de televisión me parece una sinvergonzada. Directamente. Y más siendo una generalista. Y más siendo TVE. Lo de que paguen lo que pagan a los guionistas, ya no tiene ni nombre.

Y de ser ciertas (uso la presunción por aquello de...) las acusaciones, las condiciones que les proponen, encima, tras la remodelación (más carga laboral, menos sueldo, despidos) me parecen tercermundistas.

En fin. Da mucha pena. Así va la tele. Así va la programación infantil. No les importa nada.
Desde aquí ánimos y fuerza a estos compañeros que sólo defienden una cosa: dignidad.
Me gustaría creer que no es cierto todo esto.
Lamentablemente y viendo lo que se ve, tiene mucha pinta de ser tal cual.

Ánimo y todo mi apoyo.

Por cierto, los blogs a los que alude son El Pianista en un Burdel y El Guionista Hastiado. Por si queréis leer los comentarios allí o participar en el debate.
.
----------------------------------------------------------------------------------------

ACTUALIZACIÓN:
Tras el comunicado de ALMA al respecto, algunos periodistas han preguntado a Javier Pons (Director de TVE) sobre lo ocurrido con los guionistas y bueno... ha tenido la desfachatez de responder así, según cuenta Servimedia:

Pons declaró a un grupo de periodistas que se ha decidido dar un nuevo enfoque al programa y a las fuerzas de trabajo que se necesitan para sacarlo adelante, y "se les hacen unos planteamientos a unos guionistas que optan por no aceptar y que deciden irse".

"El programa sigue, pero esto es un tema que yo considero menor, operativo y del día a día", subrayó el responsable de TVE.

Tócate los huevos. En fin, más información aquí.
.

lunes, 10 de diciembre de 2007

El Momento de la Creación...

Es un momento duro y difícil el de la creación.

Muchas veces lo observamos como divertido, porque el resultado es divertido: "Ey, tiene que ser genial pasarse el día escribiendo esas cosas!". Igual pasa con la música "todo el día componiendo tiene que ser genial!" o con cualquier arte (Dios me libre de llamarle arte a mis escritos, pero ya me habéis entendido) mayor o menor... pero el hecho de que el resultado tenga la intención de divertir no quiere decir siempre que su creación haya significado un proceso igualmente placentero.

Y más si el resultado no es precisamente divertir, si no inquietar, interrogar, plantear, proponer, conmover o provocar.

Hoy me apetece poner dos canciones que, a mi modo de ver, constituyen dos formas de plantear el tema de la "creación". Son canciones, así que afrontan el dilema desde su campo (la música) aunque los paralelismos sean fáciles de trazar.

Una es de The Divine Comedy. La otra de Nacho Vegas. Viejos conocidos del blog, sí.

La primera que voy a poner es la de Nacho. Se llama "Por la paz y por la canción" y pertenece al disco que, junto a Bunbury, compusieron hace un año y algo: "Bunbury y Vegas". El disco contenía canciones de ambos, interpretadas cada una por su autor (no eran conjuntas) pero acompañadas de los arreglos musicales del equipo, por lo cual ganaban todos.

En concreto, "Por la paz y por la canción" tiene una lectura fácil, pero ya os anticipo que la mirada de Nacho a la creación es desde una optica de sacrificio, búsqueda y dolor por sacar esa obra. Y eso sí, luego (y esta es la parte que más me gusta) honda satisfacción.

No hay vídeos en Youtube y he preferido poner la música, así que, cuando toque, pulsáis la correspondiente, dentro de esta pequeña ventana.



Eso sí, os dejo la letra para disfrutarla. Esta es la primera:


Por la Paz y la Canción
Nacho Vegas

Recorrer mil caminos,
caminar de sol a sol,
cruzar a nados mil ríos,
por la paz que trae la canción.

Y al final del día,
sentir un leve dolor,
y esperar la secreta alegría,
de la paz que trae la canción.

Vino a hablarme un ángel,
detrás la verdad susurró,
y al marcharse dejo escrito en el aire,
la verdad, está en la canción.

Ver tú alma por dentro,
conocer acaso el horror,
no acostumbrarse a ello,
no, sin la paz, no, sin la canción.

Recorrer mil caminos,
caminar de sol a sol,
cruzar a nados mil ríos,
por la paz que trae la canción.

Fui a ver al Gitano,
sentí tan profunda su voz,
serás me dijo juzgado,
y tú juez será la canción.

Y a pesar de todo,
aunque me paralice,
y me invada el dolor,

o mil veces resbale en los mismos lodos,
sé que al final me alzaré
y la ocasión será

para brindar con los buenos amigos.
Por mi juez, mi Rey, la canción.


La segunda canción de la que os hablaba es la de "Divine Comedy". La canción se llama "Songs of Love" y habla de todos esos chavalillos que disfrutan con el amor de la adolescencia... mientras él está en casa, buscándose la vida para componer las canciones que luego bailarán, si es que tiene éxito. Las canciones de amor. Como no, música preciosa, ironía y gotas de gentleman en la música de Neil Hammon.

Songs Of Love.
The Divine Comedy.


Pale, pubescent beasts -------------------- Pálidas bestias pubescentes
Roam through the streets ----------------- Vagan por las calles
And coffee-shops.
-------------------------- Y cafeterías
Their prey gather in herds
----------------- Sus presas se juntan en manadas
Of stiff knee-length skirts ----------------- De rígidas faldas por la rodilla
And white ankle-socks;
-------------------- Y calcetines blancos por el tobillo;
But while they search for a mate
--------- Pero mientras buscan un compañero
My type hibernate -------------------------- Mi tipo hiberna
In bedrooms above,
------------------------ En los dormitorios de arriba,
Composing their songs of love.
------------ Componiendo sus canciones de amor.

Young, uniform minds -------------------- Jóvenes mentes uniformadas
In uniform lines
---------------------------- En filas uniformadas
And uniform ties
--------------------------- Y corbatas de uniformes
Run round with trousers on fire
---------- Corren por ahí con los pantalones ardiendo
And signs of desire
------------------------ Y signos de deseo
They cannot disguise
---------------------- Que no pueden ocultar
While I try to find words
------------------ Mientras yo intento encontrar palabras
As light as the birds
----------------------- Tan ligeras como los pájaros
That circle above
-------------------------- Que dan vueltas arriba
To put in my songs of love. --------------
Para poner en mis canciones de amor.

Fate doesn't hang on a wrong ------------ El destino no pende de una elección equivocada
or right choice.
--------------------------- o correcta.
Fortune depends on the tone
------------ La fortuna depende del tono
of your voice.
------------------------------ de tu voz.
So sing while you have time,
------------- Así que cantemos mientras tengas tiempo,
Let the sun shine down from above
----- Dejemos que el sol brille desde arriba,
And fill you with songs of love.
---------- Y te llene con canciones de amor.

Fate doesn't hang on a wrong ------------
El destino no pende de una elección equivocada
or right choice.
--------------------------- o correcta.
Fortune depends on the tone
------------ La fortuna depende del tono
of your voice.
------------------------------ de tu voz.
So let's sing while we still can, ----------- Así que cantemos mientras podamos,
While the sun hangs high up above
------ Mientras el sol está colgado en lo alto
Wonderful songs of love,
------------------ Maravillosas canciones de amor,
Beautiful songs of love.
------------------- Hermosas canciones de amor.


Ahora elijan sus motivos, formas o credos. Y creen. Por la paz y por la canción. Cuando quieran, brindamos. Espero que pronto.
.

jueves, 6 de diciembre de 2007

Yo fuí un Guionista Inadaptado (valga la redundancia)


Eso es lo que pasa cuando te columpias demasiado. Que llega la cruda realidad, la cruda gravedad, y te das un leñazo.

Metafóricamente, ha pasado algo así: Este trabajo cuesta mucho más de lo que pensaba y no todo iban a ser cabriolas y diversión. En fin, no me mal entendáis, no es que sea que no puedo, es símplemente que las circunstancias han metido su pata para ver si resbalaba:

- Vengo de un trabajo anterior intenso, con bastante desgaste mental.
- Acabo un viernes en ese trabajo y el lúnes me incorporo al siguiente.
- Es un proyecto ya creado en el que debo empezar a parir ideas desde el minuto 1.
- Estoy yo sólo pariendo esas ideas (aunque gracias a Dios, un colega me coordina).
- Es ficción. Hace tiempo que no abordaba ficción: ¡Cambio de formato!
- Es en casa. Hace tiempo que no escribía desde casa y menos en estas circunstancias de habitabilidad. Cambio de dinámica.
- Es muy buen trabajo y no quiero cagarla, por Dios, no quiero cagarla, por Dios...

Estas circunstancias (excepto la primera) por si solas, son acojonantemente maravillosas. Es decir: ¡molan! ¡Incluso muchas las he deseado durante años! ¡Muchos deben estar odiándome! Pero os aseguro, que pese a todas sus bondades, cuando llega todo eso de sopetón a un tierno corazón hipersensible, da yuyu.

Establecer un tiempo de adaptación a un trabajo nuevo, a un proyecto nuevo que ELLOS ya han empezado y a una empresa nueva donde debes ubicarte es importante. Ahora debo adaptarme a las formas y lugares, formatos, medios, dinámicas... y además, debo olvidarme de todo el tiempo que llevo sin vacaciones (una semana ahí perdida, en años, no cuenta) para ponerme a rendir a tope. Porque si no, todo eso conlleva un peligro: La crisis laboral. Vamos, la mente en blanco y la angustia vital.

Tras bordear ese peligro, me dispongo a encarar el futuro con la ilusión de, por fin, haber visto la luz y pensando que ya le voy pillando el tranquillo a todo esto. Y qué narices, tiene muy muy buena pinta. De hecho, es un trabajo genial. ¡Y nos pagan por ello!

Que paciencia hay que tener, por dios. Maldita ansiedad auto exigente, ¡pardiez!

Enseguida estoy con vosotros.
.

jueves, 29 de noviembre de 2007

Cuando cae la Nui.... ¡Nuiiiii!

En medio de una crisis de identidad guionísitica, tengo la necesidad de, por fin, hacer un post sobre uno de los más grandes placeres que me da la televisión e internet a la vez: Muchachada Nui.

No voy a andar ahora explicando quienes son los chicos de Muchachada Nui (ex Hora Chanante) ni comentar sus orígenes. Tuvieron su rinconcito en un canal minoritario por cable y ahora tienen su rinconcito en un canal minoritario generalista, además de su gran difusión por la red, algo que pega con la generación a la que representan. Creo que ya son sobradamente conocidos (pese a la etiqueta "de culto") y se lo han ganado a pulso: Han conseguido, poco a poco, ser referente humorístico. Y eso es un mérito del copón en un mundo que tiende a explotar una veta y no renovarse mucho: el del humor en la televisión.

De hecho, yo era gran fan de un concursante de El Rey de la Comedia que desarrollaba ese estilo aportando sus ideas y que era muy bueno. Lástima que algunos no compartieran ese pensamiento y se quedara a las puertas de concursar definitivamente, pero bueno, sirve como ejemplo de que esta gente ha creado escuela. Esa decisión nunca la entenderé, y menos teniendo en cuenta que TVE tiene un programa de ese perfil en parrilla en La 2... pero bueno. Desde aquí, un saludo J.R.

De entre los sketches de Muchachada Nui que, confieso, veo por youtube o por su página web, lo que más gracia me suele hacer son los "Celebritis" (antiguos "testimonios") y el "Mundo Viejuno" (antiguo "Retrospecter"). Pero lo que realmente disfruto es cuando se le enciende la chispa de la genialidad a Joaquín Reyes y crea animaciones tan geniales como las que he seleccionado aquí abajo. Me dejan sin palabras. Adoro estas piezas.

La primera es una animación con toque nostálgico que se vuelve genial cuando incorpora el elemento moderno. Es tan genial que no sé cómo explicarlo sin resultar pesado o pedante. En fin, vosotros mismos:



Y el gran Enjuto Mojamuto. Ya sólo la cabecera me encanta. Pero cuando está inspirado Joaquín, es muy muy grande. Como en este hecho, real como la vida misma:



De regalo, este micro sketche de amor al Explorer que complementa mis recomendaciones sobre el cambio a Firefox o el sistema que sea, excepto el de Microsoft. ¡Hombre ya!



Ah, y si pincháis en los nombrecitos con link, podréis ver algunos de mis favoritos de cada sección. De nada. ¡Y a disfrutar!
.

martes, 27 de noviembre de 2007

Easy Rider (Buscando mi destino)

En fin, la búsqueda sigue. Si os creíais que tras mostrar mi cómoda-incómoda disquisición sobre el lugar más cómodo para ejercer mi trabajo de guionista pululante empijamado iba a parar, estáis equivocados. Aún he buscado más sitios. De hecho, hoy he probado en el que puede ser un poco "definitivo": La Biblioteca Nacional.


Sí, allí me he ido a explorar y ver si entre el silencio de esas ancianas paredes, encontraba mi lugar de total concentración. Y más o menos.

Para los que no hayan ido nunca les diré que es el bonito edificio que linda con la Plaza de Colón, en Madrid. Esa que tiene una pequeña estatua de Colón apuntando hacia América (el pirulí que se ve en la foto de arriba) y una gigante bandera de España apuntando hacia la calle Génova. Esa.

El edificio tiene un montón de salas, cada una especializada en la consulta de un tipo de documentos distintos. Yo me he dirigido al Salón General, que es el que tiene pupitres individualizados, para escribir con mi portátil. Y es que sí, en la Biblio te dejan entrar con el portátil, ponen un enchufito para el cargador en cada pupitre (además de una luz agradable) y encima te regalan conexión WiFi a tutiplén. Todo gratis.

Al entrar por primera vez tienes que pasar unas pruebas, pero nada terrible: Escáner de seguridad, otro señor de seguridad que te dice que metas chaquetas y bolsas en unas consignas (gratuitas) y que sólo introduzcas el portátil (sin funda ni nada) y la libreta que ibas a llevar (eso sí, te dan una bolsa de plástico transparente para llevarlo por el recinto). Luego vas a por tu carné de lector, para el que vas a un mostrador de información que te da un papel, 20 folletos en los que pone lo mismo y una pegatina que pone: "Invitado". Y te invita a pasar a otro mostrador donde pone "Carné". Allí, asombrosamente, te hacen un carnet. Y te ponen otra pegatina donde pone: Lector. Al parecer, tanto de pegatinas como de carnés hay dos tipos: de lector y de investigador. Aunque evidentemente molaba mucho más el segundo, me conformé con el primero, escribí la ficha para solicitarlo... y me hicieron el carné. Con foto. ¿Y qué foto? Pues... esta foto.


Sí, no me miréis así. No ha sido un fallo de mi cámara, que lo ha sacado borroso. No. Ellos me lo hicieron ASÍ. Bueno, ellos no, más bien ella. Una señora parecida a Mª Antonia Iglesias (esa señora que a su vez se parece a la viejecita de Poltergeist y que suele salir en mesas de tertulia política) que me apuntaba con (os lo juro) la webcam de un ordenador, en una sala absolutamente a oscuras. ¿Qué pretenden que aparezca en la foto? No sé, pero como no fuera un extraterrestre de Cocoon, creo que jamás habría salido con suficiente luz como para verme los ojos.

Tras el carné que me identificaría allá por donde fuera (a mi y a Charles Manson) me disponía a conquistar la casa de la cultura de nuestro país... Tras unas salas con cuadros, llegué al Salón General, elegí pupitre al lado de un lugar con el nombre de "Nebrija" puesto en la pared y me senté. Observé la cúpula de la sala, con la enorme cristalera. Observé la altura del edificio. Disfruté el silencio y el respeto que se respiraba. Intenté cotillear los escudos que, pintados en el techo, nos miraban. Intenté cotillear sobre las consultas de los demás compañeros... y escribí. O lo intenté. Un montón de horas.

Allí, rodeado de señores con gafitas y mujeres con gafitas y falda. De ancianos que parecían no ducharse mucho (fragancias que dejan huella...) pero que leían a Larra o a Tirso. De gente con portátiles que tenía el messenger puesto y me ayudaban a superar los complejos de culpa por tenerlo yo también, juju.

Cabe decir que en la Biblioteca hay muchas más cosas que hacer: Puedes ir a la sala de revistas y periódicos a ver cualquier cosa que se haya publicado en el país de esos formatos, puedes pedir cualquier libro publicado en España desde 1971 (como Lector. Los investigadores creo que pueden los de antes también, pero pidiéndolos muy por favor y sonriendo en la foto más) y puedes visitar salas más emocionantes como la Cervantes y robarte unos Ptolomeos, para salir por la tele. Pero yo me dediqué sólo a sacarme mi carné de Lector, escribir y estar en paz.

Eso sí, no sé qué clase de lector soy. Me he pasado por el trasero un DVD pero nada, no lo reconozco. Igual soy sólo un lector de MP3 y yo flipando... En fin, revisaré mis drivers.

Mañana, más. Espero que en el mismo pupitre. ¡No me gusta cambiar de sitio! (Los que me conocéis ya lo sabéis, ¡me bloquea!). ¿A que es paradójico? Allí estaré.
.

miércoles, 21 de noviembre de 2007

El Guionista Pululante...

Tras el revuelo marcado por mi descripción de mi "ropa de trabajo" en el anterior post, no puedo si no ilustrar este blog con una imagen cotidiana de lo que es la vida del guionista ansioso por encontrar un horario, un sentido, una dinámica, un lugar y una coordinación para sacar adelante su vida profesional y personal. Vamos, a un quejica. Pues aquí está el quejica con uniforme, apañado, escribiendo y creando por doquier va. Hale, ya está, ya lo habéis visto. Ahora, pónganme a parir si es menester, pero que sepan que me dará igual: Ese pijama es cómodo y es cómodo. ¡Y punto!



Eso sí, el sofá de Ikea que tanto apaño me hizo cuando no paraba mucho por casa, se ha tornado en "increíblemente incómodo". Lo heredé de una amiga que se mudaba de casa y bueno, para pasar medias horas frente al televisor, no tenía mala pinta. El problema ha venido cuando esas medias horas se acumulan y pasan a ser "horas y horas" de apalanque con un portatil. Ay, mi culo. Ay, mi espalda... ay... mi dignidad. Habrá que comprar otro... ¡y subirlo cuatro pisos!

Porque diréis: ¿Y por qué no escribes en otro sitio? Por ejemplo, una mesa. Pues bien: la mesa del salón no me convence (Tampoco me convence llamarle a "eso" salón, pero qué le vamos a hacer). La altura no me acaba (me roza los brazos) y tiene un ligero tembleque "ñik ñik" al presionar el teclado que me pone muy nervioso. Descartada.

Luego está mi mesa de escritorio. Esa que compré para mi anterior piso porque cabía exáctamente en el metro cuadrado que tenía disponible. Es cómoda... seguramente será el sitio elegido. Por ahora sólo tiene de inconveniente que la habitación dónde se encuentra, está intrépidamente compartida. Pero eso se soluciona con diplomacia y suaves palabras... ¿verdad? ¡¿verdad?!

Por último, el lugar donde he pasado la tarde compungido por la inseguridad habitual de "el día antes de tu primera entrega de algo". Es un poco absurdo sentir eso, porque la verdad, estoy contento con lo parido y además, qué carajo, es la primera reunión tras 3 días sólo currando en el proyecto, así que malo sería que pidieran resultados. Supongo que símplemente se tratará de conocernos (es lo que tiene empezar a currar en un sitio... y no haber ido por ese sitio más que 2 horas acumuladas en 2 días distintos) y de que los jefes "marquen el territorio" (las meaditas de ego y tal que siempre son necesarias -a mi me gustaría que-), pero crea cierto intringulis. Pero bueno, a lo que iba: el lugar elegido para currar hoy ha sido el de la foto. Mi cama.


Tres días, tres lugares, tres incógnitas. ¿Qué deparará el futuro del guionista empijamado? Pues no lo sé, pero mañana voy para Valencia (o esa es la intención) así que nuevos lugares tendré que probar, por narices. Madre mía...
.

lunes, 19 de noviembre de 2007

Casa Curro

Pues nada, hoy he empezado en mi nuevo curro...
Me he despertado, he desayunado y... ahí estaba. En mi nuevo curro.

Ahora diréis: "halaaaa que suerteeeee". Pues a ver, sí. Pero también tiene su intríngulis la cosa: No estoy acostumbrado. Así que me toca hacer un serio ejercicio de orden mental y organizarme bien los horarios de trabajo. No dejar que la anarquía me guíe (tengo tendencia) y darle algo de consistencia en "mi mundo" a un trabajo que no tiene consistencia para el resto. Es decir: Marcarme normas.

Pero en mi caso todo es "especial". Somos 3 en casa. En una casa maja, pero pequeñita. Un amable compañero, una intrépida periodista de intrépidos ojazos y yo: el actual hombre en pijama. El primero se va por la mañana pronto (antes de las 9) y la convivencia es fácil. La segunda está en plena búsqueda de trabajo por los Madriles (saliendo de la terreta hacia la aventura!) y por ahora, pasa el día en casa en ese curro que es buscar curro. Y yo, pues trabajando en casa también. Así que excepto por el compi, la situación es delicada... yendo de aquí para allá con el portatil con cara de despistado mientras ella va de aquí a allá con el periódico, libros, e-mails y búsquedas de curro, con cara de "qué hará este que no se quita el pijama". ¡Jeje!

Aun así, creo que con unas ligeras normas y horarios todo será más sencillo. La cuestión es asumir que por las noches es cuando más me concentro y concentrar ahí los esfuerzos creativos. Me encantaría que fuera por las mañanas (por practicidad), pero me cuesta horrores. El tiempo dirá. Hoy es el día de prueba y queda la noche para comprobar que no me flipo. ¡Espero no equivocarme!

Eso sí, la sensación de que, en cuanto lo tenga todo ordenadito, va a ser un lujazo, está más que presente. ¡Que dure!

Por cierto, el sábado hubo una pequeña fiesta de currantes de El Rey de la Comedia que aproveché habilmente para considerar "fiesta de despedida" (jujuju) para rabia y reconcome de la ya famosa estrella de la televisión Laura González, que fué la que se lo curró, la pobre. El tema es que fué un día especial y que desde aquí sólo puedo decir que ¡que equipazo que hay en el programa por Dios! Son una gente majísima. Desde aquí mi más profundo abrazo y cariño. Ay bandidos... si es que me tenéis ganado. En pijama, pero ganado.

Y si encima va el bueno de Prol y te dedica un post así. ¿Qué puedes hacer si no quererles?

¡Ay!
.

jueves, 15 de noviembre de 2007

Paso a Mejor Vida... (o por lo menos una distinta)

Ayer (sí, ayer actualicé, ¡estoy que lo tiro!) os comentaba que la cuarta entrega de "El Rey de la Comedia" iba a ser especial en lo personal. Y como bloguero vuestro que soy os debo una explicación y esa explicación que os debo, os la voy a dar como bloguero vuestro que soy...

Llevo ya un tiempo queriendo escribir esto pero prefería esperar prudentemente a que todo estuviera claro y atado antes de soltar la liebre (total, luego le adelanta la tortuga, así que tampoco iba a pasar nada, pero bueno...). Así que una vez dados todos los pasos, lo escribo:

Me voy de El Rey de la Comedia.

¡Sorpresa! ¡Murmullos! ¡Revueltas! ¡Indiferencia! ¡Nulo interés! ¡Yo sólo venía porque puse "Bárbara Goenaga en tetas" en Google y aparecí aquí (os juro que es cierto, hay peña que ha llegado por esto)! Pues bueno, tranquilos... que no es nada de rebote ni mal rollo.

Sí, me voy, pero porque he tenido la suerte de recibir una oferta de esas que Don Vito definiría como "una oferta que no van a poder rechazar". Así que el programa 4, el que grabaremos mañana viernes pero emitiremos dentro de una semana, será el último que incluirá mi humilde nombrecillo en sus créditos (bueno, con lo despistados que son, igual por no cambiar todo ese jaleo lo dejan semanas y semanas...) bajo el epígrafe de: "Guionistas". Que no "Guión", que ese es un epígrafe distinto. Sí. Lo juro. Miradlo. No me preguntéis por qué.

Más que entrar en los motivos de "¿Por qué te vas?" prefiero entrar en los de "¿Por qué aceptas el otro trabajo?". Y es que la oferta es justo lo que me apetece ahora mismo: Entrar en un departamento de guión joven (en otra productora fuerte) y con futuro y proyectos interesantes y de guión... de ficción. Hace muchísimo tiempo que quería volver al mundo "ficción" (para los neófitos, el mundo de guión se divide en 2 campos: Programas y ficción. El primero desarrolla los guiones de estructura de un programa, guión del presentador, sketches, entrevistas, etc... mientras que el segundo es el que desarrolla series de televisión) y esta es una manera muy cómoda de hacerlo, porque el primer proyecto al que me enfrentaré será un híbrido ficción-programa muy divertido.

Por otra parte, las condiciones laborales son muy buenas y el ambiente tiene pinta de ser muy agradable. Y encima, hay novedades en la manera de trabajar. En concreto, una de las "novedades" que me atrae muchísimo y que para muchos guionista será el pan nuestro de cada día, pero para los acostumbrados al mundo "programas", volver a ella es muy especial: Trabajaré desde casa.

Joer, me apetece mucho, pero también me da miedo. Me veo en un mes, hecho una foquilla, (no digo sin afeitar porque ya voy así), en pijama, somnoliento, tirado en un sofá al lado del portátil, con el mando de la Playstation en el regazo, mientras una intrépida y sorprendida persona me dice: "Oye, son las 8 de la tarde, ¿no crees que va siendo hora de que comas algo... por lo menos un desayuno?". Y ya ni cuento del tema "horarios de curro". A mi que me da la manía de, en casa, trabajar por las noches... ¡puf!

En fin, que va a ser divertido. Permitid que no de más datos sobre donde, qué, cómo y para qué, pero dado que mi trabajo va a ser más de desarrollo de proyectos (y espero que en un futuro creación de los mismos) y formatos que no van a ver la luz hasta un tiempo después (y que ya veremos si participo en su paso final), prefiero ser un poco "callado". Eso sí, cuando estrenemos algo ya os daré la brasa, faltaría más.

Sobre El Rey De la Comedia poco más tengo que decir. Que evidentemente lo seguiré, que ya es como un pequeño hijo mio y que, por mucho que ahora no me dedique a él como padre (en lo posible... más bien padre putativo -y puteado-), lo seguiré como un "tío" orgulloso.

Supongo que no dejaré de comentarlo, de hablar al respecto y de dar mi pequeña opinión sobre el desarrollo (y encima ahora sin presiones por formar parte del equipo, jeje. Ya puedo hablar de mis favoritos!). Pero sobre todo no dejaré de estar conectado con el programa porque mis grandes compañeros de guión siguen ahí y yo voy a muerte con ellos. Son grandes y aún podrían ser más enormes si les dejaran hacer todas las paridas que se les ocurren, así que no pienso dejar de ver su curro semana tras semana. ¡Faltaría más! Y no pienso dejar de comentar con vosotros cualquier duda o comentario que buenamente pueda responder.

Me pone triste dejar este programa que tanto ha costado parir, que tantas horas de curro ha dado en sus castings, necesarias y extras, sin remunerar pero trabajadas con ganas, ilusión y disfrute cuando encontrabas a gente ilusionada por esta maravilla que es hacer reir. Me pone triste por los compañeros que he conocido y las horas que hemos compartido trabajando, riendo, murmurando quejas y despotricando cosas. Creando complicidad, al fin y al cabo. Y me pone triste por los concursantes que hemos visto "crecer" (algunos vienen más que crecidos, que son unos cracks ya de tiempo) con el concurso y que casi se pueden considerar amigos, cuanto menos compañeros de trabajo. Me pone triste y mucho. Pero bueno, no pienso dejar que os libréis tan fácilmente de mi. Sigo teniendo una tarjetita para entrar en TVE y más de un viernes me veréis por ahí cotilleando esas grabaciones. ¡Jajaja!

En fin, acabo ya este post eterno y edulcorado, que ya está bien y me emociono y no es para tanto. Poco a poco iré contando más historias, pero hoy quería explicar claramente esta, para sentar la base.

Un abrazo fuerte y mucho ánimo a los concursantes. No dejéis de pasar por aquí quienes quieran seguir jugando en el blog.


Y a mis compis de guión, a Prol, a Tarado, a Maruxa y Almudena (lo siento, no sales en la foto -era del equipo Flo- pero sabes que estás ahí!) ¡un abrazo y ánimo! Sabéis que sois grandes y han sido geniales estos dos años trabajando junto al equipo que más cómodo, divertido y creativo me ha hecho sentir en mi vida laboral. ¡Un abrazo muy fuerte! Aunque bueno, basta de ********* *** ****** todavía, que no me vais a perder de vista ni de coña. Y aún queda una litrona en casa esperando una nueva timba de Pro Evolution (¡sí!, que se enteren, ¡no hay que ocultarlo! :P)

No es una adiós, eh. Es un "y ahora...". O como diría el gran Cleese: "And now for something completely different..."


Abrazos y suerte!

Y Dani, hale, ¡ya lo he soltado! Estarás contento, compañero. ;-)
.

miércoles, 14 de noviembre de 2007

La Pausa que Refresca...

Bueno, alguien tenía que decirlo:
Este sábado no habrá programa de El Rey de la Comedia.

Vaaaale, vaaale, me he puesto dramático para causar interés, pero no, no os preocupéis (o lo celebréis), sólo es una pequeña pausa en el devenir de este programa.

La explicación es sencilla: el sábado a las diez Juega la Selección Española y supongo que, en vista de lo que nos suele ofrecer el "combinado nacional" en los momentos clave, en Televisión Española ya tendrán suficiente comedia entre eso y las ruedas de prensa que pueda dar Luis Aragonés. Jeje.

Así que para no poner el programa en La 2 y condenarlo al ostracismo (o caracolismo, cada cual que elija su opción, aquí somos amigos de todos) la cuarta entrega se retrasa una semana y se emitirá el sábado día 24 de Noviembre.

Una entrega que por cierto, tendrá más sorpresas aún que la tercera: Habrá actuación de invitado especial, habrá más intervenciones de Edu haciendo comedia y otra vez cambiará el número de expulsados (a menos, tranquiiiilos...) y la dinámica de eliminación (pero poco) para encarar ya la lucha entre los mejores. Ah, y un jurado muy muy interesante.

Eso sí, no podremos ver al jurado estelar de los programas piloto. Lástima...


La verdad es que pese a los comentarios malintencionados de algunos trolls por Youtube, el programa va funcionando y desde TVE nos confirman la continuidad tranquilamente (de hecho, muchos tomaban el haber eliminado a 4 el programa pasado como "apocalipsis" y en este eliminaremos a menos, ya ven) y eso va a ayudar a enfocar el programa de una manera mucho más relajada y divertida. Además, centrándonos en menos concursantes creo que la calidad en conjunto del programa y sobretodo su unidad, saldrán reforzadas. Es una pena por los que no siguen en el barco, pero algo bueno deberíamos sacar de todo esto...

Y en lo personal, esta cuarta entrega también será muy especial. Pero eso es otro tema que ya trataremos más adelante.
.

jueves, 8 de noviembre de 2007

Aquí seguimos, eh...

¡Hola!

Sí, he estado varios días sin actualizar el blog debido a jaleos laborales varios. Cosas que ya sabéis (Que si cambios aquí, que si reescribimos eso, que si vamos a cambiar el enfoque, que si vamos a cambiar el cambio de enfoque, que si vamos a cambiar el cambio que cambió el enfoque...) y cosas que no sabéis (pero que en su momento, se sabrán. Nada interesante, pero me mola lo de ponerme misterioso).

Mientras esperamos grabar mañana el tercer programa de "El Rey de la Comedia", sobre el que avanzaré algo el sábado (cuando se confirmen los cambios y las novedades... que las habrá), os voy a dejar un bonito vídeo que descubrió mi compi, el Tarado Espacial.

Se trata de la enésima versión de Star Wars... pero esta vez mucho más verde. Y no, no me refiero a que salgas Jedis empuñando "otros" sables. Me refiero a verde de vegetal. A mi me parece descacharrante (cómo mola este palabro) y cada vez que veo a Cheewaka me parto. Hay verdaderas joyitas pululando por la red... ¡os dejo con una!


¡Store Wars!

.
Más información aquí.
.

martes, 30 de octubre de 2007

Os Propongo un Juego

Busquen las diferencias:

Vídeo A:




Vídeo B:



Para los que duden sobre qué fué primero: el huevo o la gallina, les diré que fue el huevo. Es decir: Bunbury. Él la compuso (se llama "Ahora") y Raphael la cantó después haciéndola suya.

Al parecer, el primero suele componer cosas para el segundo y ya lleva unas ocho canciones (Quien lo diría, tras la espeluznante versión de Raphael de "Maldito Duende", de Héroes del Silencio). La verdad, esa unión se veía inevitable. A veces hasta los confundo...

Entre dos tieeerraaaas estaaaaaaan y no sabe nadieeeeeeeeeeee, digaaaan lo que diiiigaaaaaaan!!!

.

sábado, 27 de octubre de 2007

Ahí va, qué chorrazo... ¡Lanzamos El Rey de la Comedia!

Tras todo tipo de obstáculos, ilusiones, desilusiones, ajustes, reajustes, trabajo, sudor, lágrimas y sonrisas, por fin estrenamos:

El Rey de la Comedia

Hoy sábado 27 de Octubre
a las 22:30
en TVE1

Justito después de Informe Semanal, llega el momento.

Ayer pude asistir a la grabación de este primer programa y hubo muchas sensaciones y experiencias curiosas. A saber:

- El programa se hace ameno: Aunque parezca poco tiempo minuto y medio por concursante, los que te gustan te dejan buen sabor de boca y los que no, pasan rápido (porque hay de todo tipo y estilo de humor, así que puedes desarrollar filias y fobias).

- Edu aún necesita un poco más de rodaje para asumir la faceta de presentador, pero en la de contrapunto cómico está muy bien el chaval, con puntazos muy muy buenos. Eso sí, Esther es una profesional como la copa de un pino (y un encanto de mujer). Creo que se ha acertado con la combinación.

- El jurado, estupendo: Antonio Resines, Javier Cansado y Chiquito de la Calzada. El primero estuvo descojonándose el programa entero (y en una pausa que pudimos hablar con él, estaba encantado, alabando el ritmo de programa y la dinámica y divertido con muchos concursantes y más sabiendo que no son profesionales). Cansado estuvo genial, como es él, divertido, inteligente, original y absurdo. Este hombre me encanta, soy fan absoluto (de él y de Carlos Faemino, of course) y la media hora de charreta que tuve con él sobre sus actuaciones con Faemino y su programa de radio (es que me encantaba "De 9 a 9:30" en la SER) fueron interesantísimas. Chapó. Y Chiquito... Chiquito es de otra galaxia. Una muy absurda pero grande, grande como él solo. Qué crack. Muy buen jurado, sí señor (y los concursantes estaban encantados con que les "salvaran" estos monstruos ("e un fenómeno, e un fenómenooooo juuurl..."). Votaron lo que quisieron (se nota en Chiquito, ya veréis por qué) y lo hicieron con mucho criterio.

- Los concursantes se pusieron al tremendo nivel que requería la noche y dieron lo mejor de si. Los despistes se pagan (nominaciones) y la competición se nota ya en todos ellos. En sus miradas a los compañeros de grupo, para calcular probabilidades de nominación, etc... Esto YA ES un concurso y pese al cachondeo y el buen rollismo reinante, se nota. Me gusta...

- Se echaron de menos a muchos finalistas. Yo en concreto, lo hice. Y me alegró saber que coincidía en opinión con muchísima gente (en concreto con Edu Soto, fíjate). Pero bueno, la lista la hicieron ahí arriba y sobre gustos... Eso sí, los 20 que habían, estuvieron a muy alto nivel.

- El programa no se hace largo. Tenía ese miedo desde el principio y para nada, pasa ameno, divertido y agil. Me gusta también...

- Pese a todas las polémicas, había muy buen feeling con los concursantes y muchas ganas de hacer que esto salga adelante y salga bien. Nos hicieron más caso en las correcciones y eso se nota y se disfruta (pese a un nominado que se "gustó" pese a mis recomendaciones y... así le fué... ay ay ay, si es que si os lo decimos por algoooo!!!)

- ¡De aquí puede salir gente con mucha carrera!

- No tenemos ni idea de qué puede pasar: O triunfamos, o nos hostiamos. ¿Qué pasará? En la tele de hoy en día nadie tiene ni idea, pero yo en concreto la tengo mucho menos. Puedo saber qué me gusta o qué no, pero qué le va a gustar a la gente de ahí fuera... puf. ¡Yo qué sé! Que sea lo que la mafia de los audímetros quiera.



En fin, que el programa ya está ahí, que hoy lo estrenamos y que me gustaría que, quien lo viera, quisiera y le apeteciera, lo comente con total libertad (recordando buen gusto, educación y que "a ver" y "haber" son cosas distintas) aquí o en el blog de mi compañero Prol (o en los dos, oye) para que haya un divertido debate.

¡Esperamos que os divierta y que os saque una sonrisa!

Y a todos los que no han podido estar ahí hoy, un gran abrazo de compañero. Lo siento muchísimo, pero que no os falte el ánimo, somos muchos los que pensamos que esta es vuestra carrera. Nos acordamos de todos... ¡Ánimo y suerte!
.