martes, 23 de agosto de 2005

San Blas, solo un barrio así tendría nombre de un limón.

Ayer estuvimos grabando en la barriada de San Blas, en Madrid. No la conocía pero ya me avisaron de que no era precisamente un lugar tranquilo y apacible.

A veces uno echa de menos a Frank Castle (El Castigador) en su vida.

En breves segundos el lugar de grabación (un portal de una finca normal y corriente, apartada) se llenó de niños primero, garrulos y macarras de barrio con vespa después y calaña de igual temple en gran número en suma.
Entonces dedujeron que puesto que la tele suele comer con ellos en el salón o cocina de su casa, ellos podían insultar a los que la hacen igual que sus padres y sus madres se insultan entre ellos y a ellos (y los vecinos insultan a sus padres, y los de la casa de enfrente insultan a sus vecinos que insultan a sus padres, y los del otro barrio insultan a los vecinos de enfrente que insultan a los de al lado que insultan a sus padres... como contaría Zelig).

Así que nada, un anormal completo se puso a exigirnos dinero "por grabar en mi barrio" violentamente, mientras alternaba absurdos bailes con intentos de agresión a los cámaras y a un servidor (además de otra parte del equipo). Atónitos observábamos como la multitud congregada no le partía la cara si no que le reía las gracias. El mequetrefe este de una palmada caía al suelo. El problema es que tras esa palmada ya sabías qué iba a pasar: 30 personas que hasta entonces no hacían nada hubieran saltado a darnos la paliza de nuestras vidas muy ofendidos. La ley de la calle, ya saben.
Así que me quedé con las ganas de hacer un homenaje a American History X y pedirle amablemente que pusiera su boca en el bordillo.

Además, si le llegamos a dar la hostia, como no, hubieran saltado los listos de "eh los de la tele que hijos de puta". Eso TAAAAAAAN facil de decir (como la tele está en la salita todos los días, ya saben...).

Conclusión: Si trabajas en la tele, a veces tu vida no vale una mierda. Tu respeto menos. Tu tiempo menos aún. Tienes que soportar que haya gente que te intente agredir, que te insulte porque sí al ver una cámara, que se crean con el derecho a decirte lo que les salga de la cabeza porque sí y encima tienes todo que soportarlo sin decir ni mu porque si no, encima, tienen los cojones de decir: "¿Pero qué os creéis los de la tele?".

Ayer casi acabamos linchados. El energúmeno intentaba animar a sus compinches para que voltearan la furgoneta-minibus con 7 personas y equipo dentro. Pero cometió un error: le dió una patada a un coche que había por ahí y que no era nuestro.
Entonces, saltó una voz "valiente" y le gritó una señora:
"¡¡Eh!! ¿Pero tu eres tonto? Que el coche no te ha hecho nada".

No te jode... ¿y nosotros sí?.

viernes, 5 de agosto de 2005

Sinvergüenza

Llevo demasiado tiempo sin actualizar. Lo reconozco.

Podría poner de excusa mi nuevo trabajo, que me hipoteca el tiempo, pero no sería del todo cierto.
Podría poner de excusa que no se me ocurre de qué hablar, pero no sería del todo cierto.
Podría poner de excusa que quiero buscar un camino para este blog, pero no sería del todo cierto.
Podría poner de excusa que me da algo de vergüenza y estaría acercándome.

De pronto, un montón de compañeros de trabajo tienen blog y escriben a diario.
De pronto, me gusta leer esos "posteos" costumbristas.
De pronto, no se si los que yo podría poner serían interesantes...

Siempre he pensado que ser un "sinvergüenza" era algo maravilloso. El miedo no les impide hacer lo que quieren. Son libres. Son valientes. Siempre les he tenido envídia.

Quizá es el efecto Han Solo en El Imperio Contraataca, cuando Leia le da un sopapo tras él arrebatarle un beso y le espeta eso a la cara: Sinvergüenza.
Han Solo se queda pensando, con la mano en la mejilla golpeada y valora:
- ¿Sinvergüenza?... Hum... Me gusta.

El otro día, en el trabajo, tuve varios encuentros con "sinvergüenzas". Gente que no son nada en la vida mas que un pequeño nombre en la mísera fama televisiva y que se creen sus propias tonterías. Gente que es capaz de mentir y actuar como miserables por un poco más de fama, atención o dinero. Y no tienen vergüenza. Porque para vivir de eso, no la debes tener.

Y entonces me alegro de tener vergüenza de un simple post.

domingo, 29 de mayo de 2005

FesTIMADA 2005

Bueno, volviendo a los principios del Blog, voy a poner mi crítica (nuca mejor dicho) al Festimad 2005, bautizado como FesTIMADA 2005 porque...

Porque fué eso, un fes-timo absoluto. Que hijos de la gran... No me leeréis tacos habitualmente, pero es que es lo que son, unos malditos bastardos.

La cosa empieza el viernes, cuando nos dirigimos con la tienda y cacharros. Bueno, pues pensando que al ir a las 11 no habría aún casi nadie, pos no, eso estaba ya lleno de tiendas.
Pero eso no es culpa de nadie, si no de las ganas de la gente. Lo realmente acongojante es que estábamos en "Tierra de Nadie". En la publicidad te pone que hay zona de parking. Allí llegas y un policía barrigón te dice que esa zona es "pos ande puedas" en todo lo que cubre el polígono industrial ese alejado de todo rastro de civilización en 10 kilómetros.

Entramos en el recinto y resulta ser una mierda asombrósamente desértica, evidentemente de la hierba primaveral del maldito folleto, ni noticia. Ahí sólo había polvo reseco de los que das una patada y lo ves flotar durante horas. Pues imaginaros 40.000 patas mínimo a la vez 48 horas dando patadas. Gafas de ventisca, hacían falta.

Las "sombreadas zonas de árboles" eran descampados, páramos polvorientos con abetos de 30cm de altos (lo juro) esparcidos. Alguien lo bautizó sagazmente como "Abu Graib". Y no le faltó razón. Eso sí, Coranes en el servicio no se si había entre todo lo que he visto ahí... El parque de "La Cantueña" le llamaban. Ni para patatas servia.

Nadie de la organización (si es que la había) te guiaba al acampar. Una vez pasabas la puerta era "a tu bola". Por eso excepto un camino central, las calles habilitadas para facilitar comunicación entre las zonas para acampar ya no existían, estaban llenas de iglús y canadienses. Es decir, si querías poner tienda, te tocaba pasar entre 100.000 tiendas, saltar sus piquetas, sus avances, sus vientos, las basuras, las esterillas, los abetos de 30cm y hacer lo que se pudiera. Una situación GENIAL si hay una emergencia, un incendio o una inundación. Chachi. Ratonera, le llamo a eso.

Tras clavar las tiendas descubrimos el resto de maravillas que el recinto nos ofrecía. Estas eran, que para casi 30.000 asistentes había sólo un lugar con 3 grifos juntos. Esa era todo el agua que había. A no ser que fueras a las maravillosas duchas. Un barracón embozado con 5 alcachofas y pare de contar. Imaginen las colas. Eso para 30.000 personas. Y de W.c había 2 micro zonas con unos 10 por zona. Sin palabras. Eso es provocar sentimiendo de unidad, si señor: todos nos sentimos una basura al unísono.

Todo esto comiendo polvo, metiéndote polvo en los ojos y viviendo la peor experiencia desértica-asquerosa.
A parte de la situación de insalubridad, incomodidad, suciedad y falta de medidas de seguridad, como idiotas, continuamos pensando que con la música se pasarían las penas.

Así que nada, vamos a la maravillosa zona de conciertos.

Tras pasar 3 controles distintos (pese que que la zona de conciertos está dentro de la de acampada, así que has tenido que enseñar la entrada ya antes en otros 3 sitios) entras. Eso sí, cada día y en cada control te pedían cosas distintas, aleatoriamente. Unos días tenías que enseñar la entrada rota y la tarjeta, otro un sello invisible peor que una calcomanía del bollicao con los Snorkels, que si hoy lo pasas por el lector de códigos, que si hoy no, que si pasa-pasa-pasa... Todo para entar al recinto musical y encontrar... otro asqueroso páramo desértico con oleadas de polvo flotando que te vienen a la cara y ojos.

Al fondo, 2 escenarios que se alternaban y al otro lado una carpa. Entre las 2 zonas calculé 6 barras de bebida. Sí, 6 barras de bebida para casi 40.000 personas. Pero eso no era lo mejor, es que en cada barra había una media de 2-3 personas. A veces la maravilla provocaba que hubiera 5. A veces, 1. Eso sí, todos compenetrados: todos ponían el hielo con las manos. Eso en un campo con todo un mundo lleno de polvo. Como ocurrió al lado de la carpa, donde había 1 tipo descamisado, sudado, poniendo hielos con la mano mientras fumaba un porro y atendía una barra. Encima, si le pedías algo que no le apetecía poner, no te hacía caso y se iba para otro lado. Eso para acabar la jugada poniéndose 1 litro de cerveza y limón y yéndose de la barra a tomarla por ahí. Guachi!

Tenemos a casi 40.000 personas sedientas, polvorientas, apretándose para conseguir algo de beber en un sitio en el que te obligan a no pasar NADA de bebida alcohólica para que tengas que comprarla (a precio oro) dentro. No dejan entrar bebidas alcohólicas, ni envases que no sean de lástico y sin tapón, todo por "la seguridad de los grupos y gente" pero en el interior del recinto te encuentras con que el suelo está plagado de piedras como puños y mayores. Asombroso. Y además de no dejar entrar bebida el servicio que ofreces es una basura vergonzante. Guay. Y no hay grifos más que en 2 barracones atestados y atascados de mierda. Doble guay!

El segundo día todo "mejoró". Había menos gente, más borracha y de resaca (me refiero a la organización) y pasaban de todo. Encima sopló viento y el polvo ya era insoportable. La gente llevaba mascarillas médicas, un pañuelo o la camisa para poder sobrevivir.


Aquí se ve el polvo que había y como marca la foto, la gente con mascarillas. Eran miles.
Foto del blog "Cogiendo Caracoles", con un reportaje sobre el Festimad.

Y preguntaréis... ¿La música?

Y claro, en esas condiciones sólo falta que encima, el elemento principal, se vaya a hacer gárgaras. Pues nada, se fué. El sonido todo el fin de semana fué una auténtica basura, pérdidas de potencia, mala sonorización por el lugar... pero es que lo del sábado no tuvo nombre. Se cae un foco en el escenario paralelo al que tocaba Fu Manchú (eran 2 escenarios que se iban alternando) y deciden que lo van a parar todo hasta asegurarlo o desmontarlo. Bien, el parón duró casi 5 horas.
5 horas con una aglomeración impresionante de gente esperando, de parón, deseando ver a Incubus, System of a Down y Prodigy. 5 horas con una avalancha de gente que estaba ya hasta los mismísimos de esa mierda de festival organizado por el culo de un mandril. Y pasó lo que pasó: Desmayos, lipotimias, gritos, broncas, gente tirando piedras que daban a otra gente, cabinas de venta de tickets para consumición volcadas (y orinadas después) y dando varias vueltas de campana por el recinto, 2 toldos de barras y zona de descanso destrozados, una barra hecha trizas y amasijo de hierro tras asaltarla unos bestias (que repartían cual Robin Hood cerveza, refrescos y hielos), 1 coche apedreado (y de paso a los de alrededor) y otro destrozado y quemado.


Así quedó la barra. Foto chorizada del blog The Chaos of the Fetish


Oí hablar de antidisturbios pero entonces yo ya me había ido. Lo que si vi es la ambulancia que al parecer, retiraba a uno con la cabeza abierta por pedrada, mientras otros varios recibían impactos al estar situados en una grada (de prensa) junto al coche objetivo.
O sea que genial, ahora encima la cortina de humo para ellos será esta. Y no lo justifico, en absoluto, sobraba, pero no se puede ocultar la realidad.

Y es que la gente esperaba porque un desgraciado de la organización había salido a las 22:20, (hora en la que ya debería estar tocando Incubus) diciendo que por un "golpe de viento" deberían reparar algunas cosas pero que "enseguida empezará". Todo sin pedir disculpas. Por supuesto. Al parecer fué un foco que se cayó por el viento. El viento que soplaba era una porquería, así que me imagino que el desastre de organización se complementaba con el desastre al montar los escenarios. Si con esa brisa se sueltan focos que se supone están atornillados y llevan la cadena de seguridad...

A las 24:25 aparece ese imbecil de nuevo diciendo: "Buenas noticias chicos". Sólo deseo su cabeza en una pica y eso que a mi me gusta Belle and Sebastian, así que puedo imaginar qué le apetecía al resto de gustos más "heavys". Las "buenas noticias" es que en media hora iba a empezar ya la cosa. Bien, pues el concierto empezó al final a las 02:30. Media hora, eh... valiente desgraciado. Todo esto sin pedir disculpas, perdón o aportar solución. Y todo sin siquiera poner algo de música para amenizar la espera. No, 5 horas de espera entre polvo y muertos de asco. Conclusión: la mierda esa acabó a las 7 y algo, pero yo ya me había ido a la tienda de campaña hacía horas.



Pero claro, esos ladrones no suspendieron los conciertos por no tener que devolver la pasta. Así se hacen las cosas, sí señor.

Y todo esto con el dinero de 5 Ayuntamientos.

Váyanse a la mierda, señores del FESTIMO 05.

Ahí no vuelvo ni loco.

P.D: Para colmo, al volver el sábado después de la gran espera y desesperado, me habían rajado la tienda de campaña y entrado a robar en ella. Todo para llevarse unas gafas de sol y fastidiar la tienda, claro. Es otra maravilla de la organización, que en vez de pulseras de control tenía colgantitos, por lo que con salir un tipo con los de alguien podían meterse 1000 tios por la jeta. Así que por tu tienda podía pasar la gente de camping, la gente que sólo iba a ir 1 día de los conciertos y los que se colaran. Gran seguridad.

Ah y también se cagaron a 2 metros de la tienda, eso fué maravilloso. Y es que no solo en la organización había hijos de puta. Pero es que a esos les pagué una pasta.

P.D2: En lo musical, trístemente lo que menos he podido disfrutar, gran concierto de The Hives que me gustan mucho, vaya. Yo es que no conocía a casi ninguno de los grupos (iba por colegas, yo soy más de FiB) y me gustaron estos y Turbonegro, que tenían gracia. Marilyn Manson no se oía nada pero sus versiones de Tainted Love, Personal Jesus y Sweet Dreams me hicieron gracia. Slayer que los aguante su padre, con perdón. Y el grupo más absolutamente angustioso: The Dilinger Scape Plan, o algo así. Que espanto...

jueves, 21 de abril de 2005

Barbapapas

En fin, que ya tenemos Papa. O tienen.
Bueno, no, tenemos. Porque sí, que se supone que es el jefe de un estado muy pequeño y de una Iglesia, que se supone no es vinculante pero que al final, lo tenemos hasta en la sopa.

Claro que, lo tenemos según convenga. Porque aún recuerdo la acertada frase de Alfonso Guerra (para una que dice de vez en cuando...) cuando el PP gobernaba y se negaba a modificar leyes de aborto, divorcio y matrimonio, alegando motivos como los que esgrimía el Papa: "Sí, claro, si el Papa está en contra del aborto es vinculante pero si está en contra de la guerra, no". Pues sí, Alfonso, así son las cosas. ¿Acaso no es eso la religión para muchos? Algo a lo que agarrarnos cuando no nos queda más razón lógica.

En fin, que tenemos Papa, que se llama Ratzinger pero que quiere que le llamen Benedicto XVI.


¿Si entras así cómo no te van a nombrar Papa? Y Darth Vader, si hace falta... juer.

Yo eso, la verdad, no lo entiendo. Se supone que te eligen y tu decides tu nuevo nombre de Papa. Supongo que es una moda que parte desde que Jesucristo decidió que Simón se iba a llamar Pedro. Pero claro, ahí se lo puso el nombre otro. Ahora no, ahora él decide cómo le van a llamar (Me viene a la memoria el fragmento de "La Vida de Brian" en el que Eric Idle dice aquello de "a partir de ahora quiero que me llaméis Loreta". Sería un puntazo!!).
Pero va el hombre y elige... un nombre que hace número dieciseis. En fin... ¿No hay nombres suficientes? ¿Tienes que ser taaaaan original como los quince anteriores? A ver, Juan Pablo II aún tenía motivo... fué porque sucedía a JP I que murío a los 33 días de ser nombrado. Y este eligió Juan Pablo porque era el nombre compuesto por los de los 2 Papas anteriores.
En fin, que se llame como quiera pero si el "Juan Pablo, segundo, te quiere todo el mundo" ya estaba traído por los pelos... "Benedicto, dieciseis, que poca gracia tenéis" no creo yo que triunfe.

Por cierto, a los agoreros que decían que ahora tocaba un Papa conservador: se han quedado cortísimos.

A todo esto, ya se empieza a soltar la liebre y a polemizar con el pasado de Benedicto. Que si militó en las Juventudes Hitlerianas, que si participó en la guerra... Bueno, si algo tiene la Iglesia es que recoge a los arrepentidos en su seno. ¡Así de bueno es el señor! Ya pueden ser obispos pasados a una secta y casados después que abandonan a su mujer cuando se les amenaza con echarles de la iglesia, obispos y curas acusados de pederastia, sacerdotes retirados de las misiones por dejar embarazadas a las monjas con las que compartían campamento, encubridores de abusos y abusadores... ¿qué más da un pequeño desliz en el pasado en las juventudes hitlerianas?.


Benedictito antes de los XVI

Como si por haber sido ministro de Franco no se pudiera ser un político de centro, ¡vaya!

lunes, 18 de abril de 2005

Momentos de Envidia

Pues quién lo iba a decir...

Yo, teniendo envidia de unos cardenales. Y no, no es por su vida, por su posición, por su poder ni por su santidad (en fin, esto ya me da risa decirlo, pero oiga...)

Me dan envidia por el rato que van a estar aquí:



Vamos, que me imagino yo a más de uno de los 115 cardenales mirando embobados al techo y un "colega" dándole codazos...

- Eh!! Que te toca.
- Eh? Uh? Que me toca el qué.
- Votar.
- ¿Votar? ¿Votar a quién?
- No se, lo que te haya dicho el Espíritu Santo.
- ¿El Espiritu Santo?... Espera.. ¿Estoy embarazado?
- ¿Pero qué dices? Te pasas el conclave mirando a las musarañas y luego claro...
- Las musarañas no. Miraba las pinturas.
- ¿Esas pinturas? ¿Las de hombres desnudos?? ¿¿No serás de Boston??
- No, ¿por qué?
- Ah, no, por nada, por nada...

Por otra parte, no sería de extrañar que más de uno aprovechara esa oportunidad alejada de turistas para inmortalizar el acto. Quizá uno de los que en su momento no dudaron en sacar una fotito al Papa. Pero en su funeral. Fíjense, fíjense. Abajo, en la última fila, el tercero desde la izquierda.


¿Ven la cámara digital? Y el Papa ni le sonríe ni nada... ¿Saldrá con los ojos rojos?

En fin, que a ver que sale de ese cónclave. A mi lo que me gustaría es hacer incapié en un dogma, quizá el más maravilloso de la Fé Católica: La infalibilidad del Papa. Vamos, que no se equivoca jamás. Lo que nunca me quedó claro es si esta se manifiesta tras su elección o previamente ya la tiene (o quizá se equivoca pero no mucho, o yo que se). Lo digo porque claro, igual el Papa que sale no se ha votado a si mismo (vamos, lo más normal) y bueno, sería empezar la cosa un poco torcida ¿no?.

En fin, que el Espíritu Santo les ilumine. Que tambien, para que acabe el Espíritu Santo iluminándoles en la elección, menundo circo montan...


P.D: El detalle de la foto lo tuvo el gran amigo Javi en su blog "My Own Vida" y yo me he apropiado de él, que me venía al pelo.

miércoles, 6 de abril de 2005

Esto es como lo del meteorito!

Bueno, había quinielas... De hecho las había ya con Copito de Nieve y alguno de los últimos protagonistas pero en este último mes todos sabíamos los participantes. Bueno, pues primero fué Juan Pablo II y ahora Rainiero. Ah, bueno, sí, primero fué Luqui, pero ese nos pilló por sorpresa. Interesante mes en el que los protagonistas son los agonizantes. Que fuerte está llegando la primavera este año.

Eso sí, a Rainiero hay que reconocerle una hazaña mucho mayor que la de ser representante de Dios en la tierra o de los Beatles en España. Esta:


"¡¡¡Se casó con Grace Kelly!!! ¡Campeón! A sus pies."

De todas formas, yo abogaba por una inclusión de última hora en el grupo de los "elegidos de la primavera". Pero no, me falló. En fin, ya sólo queda él, junto a Fidel, para que podamos pensar que la era de los dinosaurios ya terminó. Aunque en algunos lugares, como si de Parque Jurásico se tratara, se intentan generar jóvenes clones con similares ideas, amigos, esto se acaba. Pero, maldita sea, el padre de todos los dinosaurios, el maldito Tyranosaurus Rex, aguanta al pié (cojo) del cañón...

¿Cómo lo conseguirá? ¿Serán sus baños de juventud al igual que la marmita en la que cayó Obelix los que le conservan? ¿Será un pacto con el diablo? O bueno, que uno últimamente ya no sabe... ¿lo será con Dios? No se extrañen: miren, miren la carita que ponía pidiendo...


"Virgencita virgencita, que me quede como estoy..."

Y por cierto. Ya que hablábamos de Rainiero. Su sucesor va a ser el Príncipe Alberto. No voy a frivolizar sobre el muchacho, pero coincidiendo esa sucesión con la que se preparan en Roma... ¿existirá también entre los elegidos algún "papable" de similares gustos que Alberto? Uy... no, no, qué cosas digo, en la Iglesia no hay homosexuales, que es pecado...

Ale, vayan con Dios, o en su defecto, con un papable.

sábado, 2 de abril de 2005

Gran día para renacer...

Bueno, al final, lo han conseguido.

Actualizo el Blog. Espero que esta práctica vuelva a darse con normalidad.

Al fin y al cabo ¿qué mejor día que hoy, en el que estamos desPapados, para resucitar al blog?.
Porque sí, hoy es el día en el que muere el Papa y el mundo se detiene... en las televisiones. Pobres, llevan meses preparándo vídeos para cuando ocurriera, y como siempre, tiene que pasar en fin de semana... Ale, todo el mundo a currar. Estos de la iglesia, cómo son.

Ahora nos espera una semana hablando de Juan Pablo, viendo vídeos con las anécdotas más remotas, gente que nos enseñará fotos, los funerales con miles de jefes de estado y primeros ministros...



A mi lo que más morbo me da es lo que he leído que hacen al Papa para saber si está muerto. Le ponen una vela encendida cerca de la boca, para ver si tiene aliento y se mueve. Claro que a Juan Pablo se la habrían tenido que poner en el agujero de la traqueotomía... y no se yo si tengo estómago para acercar velas allí. En fin. Otra cosa que se hace es decir 3 veces su nombre de pila, a ver si responde. Mal lo veo en una persona que no podía articular palabra en los últimos días. Pero la que realmente me encanta es la de dar 3 pequeños martillazos en la frente al presunto santo difunto con un martillito de plata. Vamos, que ahí agonizas y si no te mueres de por sí te dan la lata hasta que lo consiguen... Aunque me dicen que estas cosas hace más o menos un siglo que ya no se hacen. Que pena. Lo que sí se hace es que las monjas limpian el cuerpo del papa y lo lavan para los funerales. Eh... uh... bueno, sigo.

Después vendrá la semana que tratará sobre el proceso de selección del nuevo Papa. Las quinielas, el ¿será el Papa negro?, el ¿será conservador?. Esto es algo que me ha hecho gracia oir. Dicen que en el Vaticano la cosa es pendular. Que pasan de un Papa liberal, a un Papa conservador. Y por ello, ahora toca uno... ¡conservador! Madre mía entonces, si este era liberal...

Tras la semana quinielística, vendrá la semana de la "fumata bianca" y ale, reportajes al canto sobre el elegido en cuestión. Quién fué, qué hizo, qué le gusta (esperemos que no comparta gustos con algunos de las bases de la iglesia que tanto les gusta proteger... y no, Michael Jackson no es cura) y qué piensa. Conozcamos al nuevo Papa, en resumen.
Y después pues si Raniero no les ha hecho el favor a los medios de comunicación, seguiremos como hasta ahora...

Pero ante todo, hasta que se elija al nuevo Papa, a mi lo que realmente me aterra... es esto que leo en "El Mundo - Edición digital":

Hasta que haya un nuevo pontífice
LA IGLESIA EN MANOS DE UN ESPAÑOL
En el momento de la muerte, la institución más antigua del mundo queda automáticamente 'descabezada'. La persona que tendrá la máxima autoridad durante los días hasta que haya un nuevo sucesor será el actual camarlengo, el español Eduardo Martínez Somalo.

Dios. La última vez que la dejaron en manos de un español... En fin.
Para darles una pista, se apellidaba Borja.
Lo que pasa es que allí en Roma se lo transformaron por "Borgia"....

Uy uy uy....

jueves, 13 de enero de 2005

Cómo ser Califa en lugar del Califa

Bien, atendiendo peticiones...

Paso a explicar brevemente lo que me parece que hay que hacer para conseguir trabajar de guionista. Obviando que:
a) Sabes escribir.
b) Tienes ideas.

Sin estos conceptos, la respuesta es: Enchufe y falta de vergüenza.

"Aquí vemos a una niña asumiendo que su futuro depende del enchufe..."

Con estos conceptos, esa respuesta es sólo una más de un amplio abanico:

1- Escribir una prueba por ti mismo (un capítulo de una serie tipo "Friends" o en la que desees trabajar y que sea conocida) y mandarla a cuantos más sitios mejor. Por sitios entendemos productoras de televisión. Lo acompañas de tu currículum y de una carta de presentación muy maja y simpática. Todo esto queda mejorado si lo combinas con la opción 2.

2- Presentarte productora por productora para entregar tu guión y con alguna prueba escrita (como hemos visto en la opción 1), con la intención de chocarte de frente con un productor que va por el pasillo gritando "¡¡Maldición!! ¡¡Mañana mismo empezamos y me hace falta un guionista!!". Evidentemente, jamás pasa, pero sí puedes encontrarte con alguna sorpresa. Por ejemplo, un amigo mío llevaba una prueba de guión a entregar en una productora y justo le abrió la puerta el jerifalte. Le dijo a qué venía y le dijo que venga, que sacara la prueba, a ver qué tal. Lo malo es que mi colega enseguida se dió cuenta del problema. La prueba era un monólogo sobre los calvos, de los que nunca te puedes fiar. El productor era calvo como una bola de billar... (El prota leerá esto y se acordará de mi padre, pero tenía que ponerlo, tio).

3- Ir a cursos, charlas, clases de profesionales y acabar intentando hablar con ellos. Venderles tus ideas, darte a conocer y largarles tus datos para que algún día acaben llamándote. Hay que tener mucho ojo para ser el "tipo interesante" y no "el puto friki pesao que me dió la charla". Además, muchos de esos cursos son aprovechadas por el señor/a en cuestión para buscar cantera, ofrecer pruebas y dar pistas de trabajo. Yo es así como encontré mi primer curro. En un curso de guión donde al final nos ofrecieron a unos cuantos hacer una prueba para una nueva serie.

Todo esto se debe complementar con una buena "parabólica". Con ella hay que enterarse de DONDE y CUANDO están buscando guionistas, y para qué. Allí hay que acudir raudo para poner tus servicios a su disposición. ¿Cómo se consigue la información? Pues como siempre: amigos, un primo de un cuñao, unos que he oído que conversan... La información es fundamental en este mundo (como en todos) para encontrar trabajo. Hay mucha demanda y poca oferta, así que esto se lo lleva el más espabilado. Evidentemente, no hay que ser rastreros.

El que suele avisar es el amigo en cuestión, si sabe que trabajas bien.
Por ejemplo, en mi maravillosa experiencia como guionista de Jose Luís Moreno, fué un colega que conocía de un curro anterior el que me llamó para decirme que buscaban allí a un guionista y que él me había dicho a mi. La historia era curiosa. De hecho, tanto que creo que haré un post con ella, así que no os la cuento.

"Él"

Otra opción es la de "hey, que me he enterado que en Siete Vida buscan gente!" y tu vas y preguntas, o mandas cosas. Aunque luego entra la duda... ¿Y cómo lo mando para que llegue? ¿Y a donde? ¿Y qué hacer para que llame la atención?

Evidentemente, que mandes un currículum y una prueba no implica que la lean, ni mucho menos. De hecho, lo normal es que no lo hagan. Sólo lo hacen si están en ese momento buscando guionistas. De ahí que lo de "en el momento justo y lugar adecuado" sea la realidad del mundillo. Lo más sencillo y barato es mandar un mail con la prueba y el currículum en un archivo Word. Pero claro, dile al menda que se lea un guión de 30 páginas en el ordenador y el currículum y esté contento. Otra opción es que lo mandes ya impreso por correo tradicional. El efecto es mucho mejor, aunque es mucho más caro. Una intermedia es que envies una prueba directa, corta y fuerte, y adjuntes si quieres otra mayor, o les ofrezcas la posibilidad de mandarla. En fin, cada uno tiene su forma. Yo no tengo nada, que cada trabajo lo he conseguido de una manera diferente.

Así que me marco un objetivo en el blog de aquí en adelante: Voy a ir contando mi escasa experiencia laboral, anécdotas y circunstancias. Lo que no se aún es si comenzar cronológicamente o ir a momentos puntuales... ¡ya veremos!

P.D. ¿Alguien sabe donde buscan guionistas ahora mismo? :-P

martes, 11 de enero de 2005

Retorno

Escribo este post para pedirles disculpas por la desatención.

Y es que, aunque parezca mentira, he podido disfrutar de unas vacaciones. Pero claro, no lo he avisado. De ahí las disculpas.

Las vacaciones se producen porque el miércoles día 5 la televisión para la que trabajo ha decidido que no se va a emitir el programa, por lo que podemos tomarnos 1 semana libre. Es la primera que tengo después de los 15 días de agosto (Y estos los primeros desde el año anterior). Y es que en esta profesión lo de las vacaciones es un concepto muy frágil. Los contratos son por obra y no suelen dejar que uno coja vacaciones en el periodo de duración. Al final, cuando uno acaba, tiene días de vacaciones, pero claro, debe usarlos para ir buscando otro trabajo antes de que estos acaben o abocarse al paro. Así que una semanita y en estas fechas pues se agradece.

Sirva este comentario para todos aquellos que piensen: "¡Qué divertido trabajar en televisión!" o el de "Se debe cobrar muy bien". Pues sí, pero en esta vida nadie da nada gratis y todo es para supuestamente compensar carencias.

La cruda realidad es esa. El trabajo es temporal en el 90% de los casos, tu futuro jamás está asegurado y vales lo que vales en el momento. Si te quedas parado, te pierdes, volver a entrar en la rueda es muy difícil. Por eso "tomarse unas vacaciones" suele ser pasar una época tirando de ahorros o del paro y muy pocos pueden permitírselo. Quizá los que cobren algún tipo de Royalties o los que sepan que en determinada fecha tienen un contrato seguro y un proyecto en el que están incluidos. Pero eso en televisión es muy muy difícil.

Al final el resultado es que jamás sabes qué va a ser de ti el mes siguiente. Primero porque no sabes si el programa renovará, si os quitarán de la parrilla mañana mismo (os juro que pasa, de un día a otro, fuera), si seguirá años y años, si te llamarán para trabajar en otra ciudad, si tendrás posibilidad de cogerte un par de días en tal mes o si precisamente esos días el trabajo será terrible... si tendrás dinero o estarás en el paro... Incertidumbre.

Es por esto que en cuanto se puede, se intenta estar bien atado o pluriempleado, con varios proyectos o trabajos, a veces sin relación. Uno interesante, a mi parecer, es el de la docencia. Alternar el horario de clases con la escritura de proyectos de guión y demás no debe ser muy complicado y supone una salida a 2 necesidades: escritura y estabilidad económica. Habrá que mover ficha por ahí, que ya hace tiempo que las dejé quitetas por aquello de intentar mover primero la faceta artística. Ya veremos.

Ah, por cierto, París muy bonita. Unos días geniales en genial compañía paseando por esa ciudad increíble por la que debo volver en cuanto pueda. Tendrá que ser un fin de semana, me temo.

P.D: Por cierto, y ya que últimamente estoy hablando mucho de guiones, hago mención al blog de mi compañero de curro y sufridor: La Caja Lista que está interesante para ver más opiniones sobre el mundillo y problemas diarios.